En el marco del proyecto: “Mejoramiento de la producción de papa para contribuir a la seguridad alimentaria de familias vulnerables de Nariño”, El Campo en la Radio conversó con Luis Aza, campesino del municipio de Guachucal, el cual compartió su experiencia como co-investigador.
Junto a la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, lograron desarrollar 3 nuevas variedades de papa criolla con excelente presentación, mayor tamaño y alta productividad.
Don Luis resalta además el buen comportamiento que tienen estas semillas en suelos con poca fertilidad, situación muy frecuente para la mayoría de los pequeños papicultores colombianos. De igual manera, condiciones de tolerancia a enfermedades tan serias como la gota, los hacen materiales muy promisorios para mejorar este sistema productivo en todo el país.
El proyecto fue financiado por el International Development Research Center (IDRC) y el Department of Foreign Affairs Trade and Development (DFATD) del gobierno del Canadá y con apoyo de las universidades de McGill y Brunswick de Canadá y el Centro Internacional de la Papa, logró también rescatar conocimientos culinarios tradicionales y fortalecer culturalmente a las comunidades campesinas beneficiadas.
Para conocer más sobre este campesino y sus conclusiones, escuche a continuación la entrevista completa.
El Campo en la Radio, la Herramienta sonora del campesino colombiano, lunes a viernes de 4 a 6 de la mañana.