En 20 días se solucionará el daño de emisario submarino en San Andrés
Son varios los esfuerzos que se adelantan por parte de las autoridades y la empresa de acueducto y alcantarillado Proactiva, con el fin de solucionar la fuga de aguas servidas al mar.
Desde el pasado 17 de diciembre cuando se detectó el grave daño sufrido por el sistema de tuberías del emisario submarino de la isla de San Andrés, son varios los esfuerzos que se adelantan por parte de las autoridades y la empresa de acueducto y alcantarillado Proactiva, con el fin de solucionar la fuga de aguas servidas al mar.
En consecuencia, en las últimas horas el gobernador del departamento, Ronald Housni, anunció que el emisario submarino estará reparado en 20 días, así como aseguró que en San Andrés isla en la actualidad no se presenta emergencia sanitaria por la fractura sufrida por la tubería que sirve para evacuar las aguas negras que se mueven en el sistema de alcantarillado.
Tras la reunión informativa cumplida entre el Gobierno Departamental, la Procuraduría Ambiental, Proactiva, DIMAR y la Corporación Coralina, se determinó que, en 20 días la situación estará completamente solucionada por los expertos de la firma Proactiva Aguas del Archipiélago, quienes son los encargados de la operación y el mantenimiento del sistema, indicó el gobernador de los sanandresanos.
“Queremos informarle al país que en San Andrés no hay emergencia sanitaria, no hay emergencia de seguridad alimentaria, ni turística, ni de playas”: Ronald Housni.
Según el mandatario las evaluaciones hechas al sitio permitieron establecer cuáles son las refacciones que se requieren, que ya están en fabricación en el interior del país, llegarán a San Andrés en un lapso máximo de diez días.
Mientras se arregla la tubería las autoridades en cabeza de Coralina y la DIMAR anunciaron el cierre de actividades de buceo y las faenas de pesca artesanal en la zona donde se encuentra el emisario submarino, con el fin de evitar afectaciones que se puedan presentar en la salud de las personas.