Pasar al contenido principal
CERRAR

La eternidad de Lennon

A propósito del natalicio de John Lennon, nuestro compañero Miguel Camacho comparte una reflexión sobre la influencia que el artista tuvo en la historia.

Poco se habla en estas páginas de la Radio Nacional acerca del rock anglo sajón, es un tema que está reservado con total merecimiento a la dedicación de nuestros vecinos radiónicos, que con total justicia han cosechado una audiencia tan vasta como erudita; sin embargo estoy seguro de no herir susceptibilidades si dedico unas líneas a quien, por otra parte, trascendió su papel como músico para inscribirse en la historia de muchas otras maneras.

Hoy, cuando John Lennon hubiera llegado a los 75 años de edad, volvemos la mirada al pasado como invariablemente lo hacemos en esta fecha para recorrer toda una serie de acontecimientos que van desde “Love me do” hasta la fatídica madrugada neoyorquina de diciembre del ochenta. Vemos que mucha agua corrió bajo ese puente y, sobre todo, que muchos quisieron además “nadar” en ella de maneras diferentes.

Nadie hubiera pensado, por ejemplo, que un adolescente de un barrio obrero de Liverpool, más propenso al anonimato, podría alguna vez convertirse en uno de los seres más influyentes a nivel mundial, pero la verdad es que las inquietudes de Lennon que lo llevarían a arrebatarle a la vida sus propias oportunidades, difieren en gran medida de las de Paul McCartney a quien sin lugar a dudas le cabe más música en la cabeza. John, en cambio, pintaba, actuaba, escribía, cantaba y, por así decirlo, rasgó empecinadamente la guitarra hasta que finalmente le sonó sin haber llegado a ser un virtuoso.

No me atrevo a aterrizar una calificación sobre la pérdida del músico en sí mismo, pero lo que sí perdimos con esos cuatro disparos a las puertas del edificio Dakota fue una mente, un cerebro que nunca dejó de buscarle, por vía creativa, una redención a la humanidad; de ahí la imagen del pacifista y del ideólogo; del irreverente contestatario que jamás hizo nada por complacer a nadie… se diría que a él pudieron ser escritas las memorables frases de Bertolt Brecht sobre los imprescindibles.

Lennon no va a dejar de hacernos falta mientras la especie humana no consiga retomar el camino para cohabitar en el mundo.

ETIQUETAS