Pasar al contenido principal
CERRAR

Recomendaciones para llevar un estilo de vida saludable

En la franja 'Así vamos en salud' de Contacto Directo, hablaremos sobre estrategias para llevar un estilo de vida saludable.

*Información suministrada por el Observatorio Así Vamos en Salud.

Desde el inicio de la vida se pueden adoptar diversos estilos para llevar una vida saludable, pero amamantar es el más importante. Una vida saludable comienza con leche materna, ese es el mejor alimento para un bebé recién nacido.

Amamantar de forma exclusiva hasta los seis meses favorece el crecimiento del bebé, su desarrollo físico, intelectual y psicoafectivo, porque le proporciona todos los nutrientes y lo protege de enfermedades infecciosas. Luego de superar esta edad, es necesario el consumo de alimentos altamente nutritivos.

Foto: Colprensa / Noviembre.

Lavarse las manos y cepillarse los dientes hacen parte de las prácticas más simples e importantes para la prevención de enfermedades, representan practicas prioritarias para la salud de toda la familia.

Foto: Colprensa / Noviembre.

Por otra parte, la actividad física regular se consolida como otra práctica significativa, pues además de incrementar el bienestar en las personas, ayuda a desarrollar fuerza, resistencia y flexibilidad muscular, genera autoconfianza, reduce el nivel de ansiedad y depresión y mejora la tolerancia al estrés.

Este tipo de actividad reduce los riesgos de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades cerebro vasculares y algunos tipos de cáncer.

Foto: Colprensa / Noviembre.

La salud y el buen funcionamiento de nuestro organismo depende de una alimentación saludable. Lograrlo es muy fácil, es fundamental el consumo de frutas y verduras, cereales integrales y lácteos, evitar los alimentos fritos y los refrescos, disminuir el uso de sal, azúcar y tomar más agua.

Foto: Colprensa / Noviembre.

Para lograr que los hábitos saludables sean un ejercicio de todos, se deben implementar políticas saludables en los territorios, pues la participación ciudadana es un principio central. Algunos ejemplos son las ciclovías y grupos de actividad física.

Hoy en la franja informativa ‘Así Vamos en Salud’ en Contacto Directo daremos algunas recomendaciones sobre este tema, sintonícenos a partir de las 2:00 p.m.

ETIQUETAS