Pasar al contenido principal
Toggle navigation
Cultura
Actualidad
Hechos
Especiales
Música
Artista de la Semana
Top 20
Novedades
Estreno de la semana
Convivencia
Documentales
Memorias paz
Audios a la Carta
Podcasts
Sonó Aquí
Nosotros
Quienes Somos
Equipo
Frecuencias
Programas
¿Que es Radio Nacional?
Memorias de paz
Relatos del posconflicto
Bienal Internacional de Radio
Programación
Contacto
Buscar
Se encuentra usted aquí
Inicio
»
Colombia hoy
»
Especiales
»
Cocinas Campesinas
Formulario de búsqueda
Buscar
Friche: un plato de tradición wayuu en La Guajira
Bizcochuelo tolimense: una tradición con sabor a aguardiente y celebración
Bandeja paisa: insignia del patrimonio gastronómico de Antioquia
Bollo de millo: un bocado de tradición atlanticense
Sancocho de gallina criolla: receta al son de la gaita en los Montes de María
Cabro con pepitoria: sabores en el Cañón del Chicamocha
Carne a la perra: delicia tradicional en los parrandos llaneros
Cuy asado: un manjar que se disfruta alrededor de la tulpa
Cocido boyacense: el rescate de los tubérculos nativos
Cocinas Campesinas
Campo colombiano
Mazamorra chiquita y chicha: herencia ancestral del maíz
Campo colombiano
Mazamorra chiquita y chicha: herencia ancestral del maíz
Lun, 14/12/2020 - 05:46
El maíz está presente en un sinnúmero de recetas campesinas. De allí su nombre, proveniente del vocablo taino mahís, que traduce literalmente “lo que sustenta la vida”.