Pasar al contenido principal
CERRAR

¿Todos querían la independencia en el Caribe hace 200 años?

Un repaso por el contexto político e histórico que rodeó las ideas independentistas en esta región de Colombia.

Por: Javier Hernández

La independencia de las colonias del Imperio español estaba en su momento más crítico. El proceso se presentó en dos etapas delimitadas entre 1810 a 1815 y 1816 a 1821. En esa primera etapa el Caribe fue el centro de las luchas por la independencia. Las razones para separarse o ser fiel al rey diferían en cada territorio. Si bien había un descontento común con el imperio, originado principalmente por razones económicas, fue la situación política en Europa la que aceleró el desenlace.

¿Hacia donde miraba el Caribe colombiano en la independencia?

Las invasiones napoleónicas a la Península Íberica definieron el destino de la colonías. La toma del poder por parte de los franceses provocó el surgimiento de juntas de gobierno no sólo en algunas zonas de España, sino en todas las posesiones de ultramar. Este fue el germen de la independencia.

En el caso de la actual Colombia hay que tener en cuenta que este esfuerzo por la libertad no fue unificado y encaminado a liberar a toda la Nueva Granada del yugo español. En el caso del Caribe se buscó un destino que beneficiara los intereses particulares de cada provincia. La región miraba hacia el mar Caribe, hacia las otras colonias y no hacia las montañas de la capital del virreinato en Santafé.

¿Cómo estaba organizado el Caribe colombiano hace 200 años?

Había tres grandes territorios (los gobiernos de Cartagena, Santa Marta y Riohacha) cuyas economías y tipos de población determinaron el bando que tomaron en el proceso de independencia. Es importante aclarar que la organización no era la misma que en la actualidad donde existen los departamentos de Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y San Andrés. Si existían sus actuales capitales, aunque algunas no con la importancia que tienen hoy en día.

El gobierno de Cartagena se compuso de lo que hoy son los departamentos de Bolívar, Atlántico, Córdoba, Sucre, parte de la costa de Nicaragua (la llamada Costa de Mosquitos) y por supuesto la isla de San Andrés y sus alrededores; el gobierno de Santa Marta los actuales departamentos de Magdalena, parte del Cesar y Norte de Santander; y el Gobierno de Riohacha el actual departamento de la Guajira y el llamado Golfo de Coquivacoa en Venezuela.

Fusilamiento de los próceres de Cartagena / Fuente: Luis Felipe Jaspe. Ca. 1886. Litografía en color (tinta-papel). 49 x 67 cm. Museo Nacional de Colombia, reg. 829. Reproducción fotográfica por Samuel Monsalve Parra

¿Cómo se conformaban socialmente estas provincias?

Estas grandes regiones estaban compuestas por costas, llanuras, montañas y bosques humedos tropicales con poca población, donde lo urbano primaba sobre lo rural. En los centros urbanos se producía la actividad económica y social que definía la vida de las provincias. Allí predominaba el poder de una casta de blancos criollos y españoles por encima de las clases populares conformadas por indígenas, mestizos y esclavos.

¿Qué posición tomaron las provincias en el proceso de independencia?

Cartagena era la provincia más próspera de las tres. Tenía una importante clase burguesa que en su mayor parte abanderó el proceso de independencia. Allí nació en noviembre de 1811 el segundo Estado soberano de América (primero fue Caracas en julio del mismo año). Las ideas de la Ilustración habían llegado abundantemente a la ciudad debido a su gran contacto con las demás colonias españolas, inglesas y francesas en el Caribe. Inicialmente se buscó la autonomía de la provincia con autoridad del rey, pero posteriormente se buscó la independencia absoluta.

Santa Marta era menos próspera, su población más reducida y su clase burguesa estaba comformada principalmente por peninsulares y criollos de Cartagena, aunque también había una importante presencia indígena. Allá no llegaron las ideas de la ilustración como a Cartagena y aunque hubo movimientos a favor de la independencia -que fueron rapidamente reducidos- en el proceso que se llevaba a cabo se alineó a la causa del rey en contraposición a Cartagena.

La población de Riohacha era mayoritariamente indígena con presencia de algunos pocos blancos criollos y españoles, que desarrollaban alguna actividad agrícola. Ellos además se beneficiaban del contrabando y el comercio con los indígenas. La junta de gobierno que se formó en la principal ciudad de la provincia se alineó a favor del rey y tampoco aceptó la autoridad de Santafé. Por el vínculo económico con Riohacha los indígenas apoyaron la causa del rey de España, aunque no formaron parte de milicias en la etapa posterior del proceso de independencia.

¿Que fue lo que cambió?

En la primera etapa de la independencia la región Caribe miraba hacia el mar y Venezuela más que hacia el interior del Virreinato de la Nueva Granada. Esta realidad cambio en la segunda etapa de la independencia, cuando se produjo la llamada Reconquista comandada por Pablo Morillo, que dejó devastado al Caribe colombiano por casi 100 años. Esa será otra historia.

ETIQUETAS