Diez de los mejores fotógrafos y fotógrafas de Bogotá se tomaron sus calles para retratar las 20 localidades como nunca antes las has visto. Explora los sonidos, colores y rostros de la capital colombiana desde una mirada diferente.
-
Usaquén
Fue un antiguo municipio de Cundinamarca. Es conocida por su famoso mercado de las pulgas, la biblioteca pública, la calle del sabor y su estación de ferrocarril. También por su zona colonial donde se encuentra la parroquia de Santa Bárbara y la hacienda del mismo nombre. Fotografías: Daniela Ariza
-
Alexander Moreno, comerciante de un vivero en la Plaza de Mercado 7 de Agosto. Fotógrafa: Daniela Ariza
José del Carmen Ortega y Marta de Ortega, esposos y comerciantes hace 65 años en la Plaza de Mercado 7 de Agosto. Fotógrafa: Daniela Ariza
Barrios UnidosEn esta zona se encuentran los sitios más representativos de recreación y deporte como Salitre Mágico, Parque Simón Bolívar, Museo de los Niños y el Centro de Alto Rendimiento. También se localiza la Plaza del 7 de Agosto. Fotografías: Daniela Ariza
-
Cristian Rodríguez, presta servicio militar en el centro histórico de Bogotá. Fotografía: Nicolás Sastoque
José Abel Galeano, venezolano y vendedor de tintos en el Parque Santander. Fotografía: Nicolás Sastoque
Lilibeth Rivera, venezolana y vendedora de dulces en el Parque Santander. Fotografía: Nicolás Sastoque
Santa FeEs el centro histórico de la capital. Aquí se encuentra el tradicional barrio comercial de San Victorino, uno de los ejes del comercio bogotano desde la época colonial. También se caracteriza por su ruta de arte, conformada entre otros por el Museo de Bogotá, Museo Iglesia Santa Clara, Teatro Faenza y Teatro México. Fotografías: Nicolás Sastoque
-
Jorge Trujillo, comerciante de la calle Zapatero del barrio Candelaria. Fotografía: Nicolás Sastoque
La CandelariaForma el centro histórico de la ciudad, al encontrarse dentro de la localidad de Santa Fe. Entre los sitios de interés que se retratan están: Capilla La Bordadita, Capitolio Nacional, Catedral Primada y el Palacio de Justicia. Fotografías: Nicolás Sastoque
-
Suba
Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia. Antes fue un municipio cundinamarqués. Aquí se retrata el Parque Mirador de los Nevados y la Plaza Fundacional. Fotografías: Lia Valero
-
Miriam C, comerciante de la Plaza de Mercado Las Ferias de la localidad de Engativá. Fotógrafa: Lia Valero
EngativáFue un antiguo municipio de Cundinamarca. Es conocida por su famoso mercado de las pulgas, la biblioteca pública, la calle del sabor y su estación de ferrocarril. También por su zona colonial donde se encuentra la parroquia de Santa Bárbara y la hacienda del mismo nombre. Fotografías: Lia Valero
-
Parroquia de San Alfonso María de Ligorio en la localidad de Teusaquillo. Fotógrafo: Juan Manuel Castillo.
Euclides Blanco, Parroquia de San Alfonso María de Ligorio en la localidad de Teusaquillo. Fotógrafo: Juan Manuel Castillo.
TeusaquilloTiene muchas zonas verdes en sus parques metropolitanos, la ciudad universitaria y en algunas avenidas principales. Y se caracteriza por ser una zona cultural. Fotografías: Jun Manuel Castillo