En un nuevo avance legislativo, la Comisión Cuarta del Senado aprobó este martes 27 de mayo de 2025 los 75 artículos que conforman la reforma laboral presentada por el Gobierno.
La decisión se tomó con el objetivo de agilizar el trámite del proyecto, que entra ahora en su etapa final, el cuarto debate en el Senado, previsto para dentro de ocho días.
El senador liberal John Jairo Roldán propuso dejar como constancia los 20 artículos restantes, así como 40 nuevas proposiciones, bajo el compromiso de que sean discutidos en la plenaria. Entre los artículos aprobados se encuentran medidas clave que buscan transformar las relaciones laborales en el país.
Te recomendamos leer: Del bloqueo legislativo a la movilización social: causas del paro nacional del 28 y 29 de mayo en Colombia
"El logro es bastante amplio para el Gobierno"
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que “para los dominicales, lo mismo: que a partir de las 7 de la noche se cobre la hora extra y sin excepciones para microempresarios, medianos y pequeños empresarios. O sea que el logro es bastante amplio para el Gobierno”. No obstante, agregó que “todavía nos falta un cuarto debate, así que a pesar de que estoy contento, no celebro nada”.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, destacó que “logramos mantener los recargos nocturnos en dominicales y festivos, el contrato a término indefinido como regla general, y la formalización laboral en poblaciones como madres comunitarias, manipuladoras del PAE, periodistas y trabajadores de la cultura”.
Sanguino reconoció que aún quedan puntos sensibles, como “el contrato laboral para los aprendices del SENA”, que el gobierno seguirá impulsando en los próximos debates.
Uno de los puntos más debatidos fue el Artículo 6, que establece que los contratos a término fijo no podrán superar los cinco años, incluidas sus prórrogas. Aunque los congresistas liberales propusieron limitarlo a cuatro años, posteriormente retiraron la propuesta para discutirla en la siguiente instancia. Este artículo fue aprobado con 12 votos a favor.
También generó debate el Artículo 23, aprobado con 13 votos, que impone una multa de dos salarios mínimos a las empresas que no cumplan con la contratación de aprendices del SENA.
La representante María Fernanda Carrascal denunció que esta medida podría negar la laboralización a más de 400 mil aprendices, calificándola como “una canallada”.
El Artículo 25, por su parte, regula la monetización de la cuota de aprendizaje. Mejora las condiciones de remuneración de los aprendices, elevando la compensación en fase lectiva del 50% al 75% del salario mínimo, y en etapa práctica del 75% al 100%. Incluye también afiliación a salud, pensión y ARL.
Otro artículo aprobado con amplio respaldo fue el Artículo 15, que establece un recargo del 100% por trabajar en días festivos y domingos. Su implementación será gradual: 80% desde julio de 2025, 90% en 2026 y 100% en 2027.
Los artículos más controvertidos, como los que regulan el trabajo nocturno (Art. 11), la jornada máxima (Art. 12), los contratos del SENA (Art. 23 y 25), y las condiciones para trabajadores de plataformas digitales (Art. 26 al 32), fueron aplazados para la plenaria.
Con esta decisión, el Congreso abre la puerta a una deliberación política más amplia, en la que se espera un choque entre visiones empresariales y sindicales sobre el modelo laboral que necesita el país.
Los artículos más controversiales:
Artículo 6: Limita los contratos a término fijo a un máximo de 5 años.
Artículo 11: Define el trabajo nocturno desde las 7:00 p.m. (antes desde las 9:00 p.m.), lo cual incrementa los costos laborales.
Artículo 15: Aumenta gradualmente el recargo por trabajo dominical y festivo al 100%.
Artículo 23: Multa de 2 SMMLV por aprendiz no contratado por parte de las empresas.
Artículo 25: Regula condiciones laborales de plataformas digitales y la monetización del contrato de aprendizaje.
La representante del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, criticó duramente la gestión de sectores que intentaron excluir a algunos trabajadores de los recargos.
“Aquí vienen con una pantomima a decir que son los salvadores de los acuerdos, pero estos son logros nuestros, del gobierno y de quienes hemos defendido esta reforma desde hace dos años”, afirmó.
Carrascal también aseguró que “la consulta popular va”, y que la movilización social sigue siendo un eje de presión.
“Mañana nos vamos a un paro de 48 horas convocado por las centrales. Vamos a seguir luchando porque todos los trabajadores merecen una compensación justa”, concluyó.
Finalmente, indicaron que el futuro de la reforma se definirá en la votación de plenaria del senado en los próximos 8 días.