El presupuesto del Ministerio de Salud pasó de $40.34 billones de 2022 a 65.12 billones en 2025
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que el fortalecimiento financiero del sistema ha sido un componente determinante para lograr avances claves en salud pública. Según la entidad, estos avances se reflejan en la reducción de la mortalidad infantil, materna y perinatal, así como en la mejora del acceso a servicios de salud en zonas rurales y apartadas.
Precisamente, en atención primaria, la entidad rectora de la salud informó que se destinaron $4,1 billones para financiar la conformación progresiva de 10.850 Equipos Básicos de Salud (EBS) y 110 equipos de especialistas en todos los municipios del país.
"Llegan unos recursos para contratar, no solo unos recursos básicos de salud, sino unos recursos básicos especializados. Esto quiere decir que la gerente va a poder contratar un pediatra, un ginecólogo obstetra, medicina interna o medicina familiar y psiquiatría, que es muy importante, porque cada uno de los equipos básicos tiene que tener psicólogo", dijo el ministro Jaramillo.
No te lo pierdas: “La crisis de la salud no es nueva, solo estaba muy bien maquillada”: superintendente Rubiano
Gracias a ello, más de cinco millones y medio de familias que enfrentan restricciones históricas para acceder a servicios médicos cuentan hoy con atención integral, incluyendo prevención de enfermedades, diagnóstico temprano y manejo de condiciones crónicas y de salud mental.
"Aquí hay veredas que están a 3 horas de distancia y cuesta ir a la capital cincuenta mil pesos. Ida y vuelta son cien mil pesos, y hay que comer, entonces son ciento veinte mil pesos. Y si viene con acompañante, eso se puede convertir en casi quinientos mil pesos. Nosotros tenemos que estar donde está la gente, por eso se tienen que abrir todos los puestos de salud. Y ahí tiene que haber enfermera permanente, y ahí tiene que llegar el médico frecuentemente, consultando permanentemente de acuerdo a la necesidad que tenga cada persona", agregó el ministro Jaramillo.
En materia de infraestructura, el Ministerio de Salud confirmó que se están ejecutando 1.142 proyectos hospitalarios de diferentes niveles de complejidad, y se están dotando 420 municipios con equipos biomédicos, con una inversión de $3,5 billones.
Estos resultados ratifican un compromiso sostenido con la protección de la vida por parte del gobierno nacional, la calidad en la atención médica y la garantía del derecho fundamental a la salud.