Pasar al contenido principal
CERRAR

Sucre: inundaciones dejan cerca de 30 mil damnificados

La Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres de Sucre informó este viernes que hay 15 mil personas afectadas por el embate de las aguas del río Cauca.Esta emergencia está impactando a las subregiones de La Mojana y San Jorge, especialmente en los municipios de Majagual, Sucre y Guaranda, donde se concentra el mayor número de familias damnificadas.

La Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres de Sucre informó este viernes que hay 15 mil personas afectadas por el embate de las aguas del río Cauca.

Esta emergencia está impactando a las subregiones de La Mojana y San Jorge, especialmente en los municipios de Majagual, Sucre y Guaranda, donde se concentra el mayor número de familias damnificadas.

“La otra emergencia se vive en el municipio de Guaranda, por ser la población de La Mojana, que recibe de frente las aguas del Cauca. La cota está por encima de la población y solamente las corrientes son aguantadas por un muro de contención”, indicó el Coordinador de Riesgos de Sucre, Carlos Carrascal.

A través de un comunicado, la entidad, indicó que de sobrepasar el muro serían ocho mil personas más las que resultarían damnificadas en Guaranda.

Por esta situación, el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo, emitió la circular número 026 decretando la alerta roja inicialmente en los tres municipios de La Mojana, San Marcos, San Benito Abad y Caimito; en San Jorge.

El gobernador pidió a los alcaldes activar los planes de contingencia y las estrategias de respuestas inmediatas, a través de los comités de emergencia.

En la circular también solicita a las autoridades de cada municipio a identificar las zonas seguras para ubicar a las familias, en caso de ser necesaria una evacuación, y tener los albergues temporales necesarios.

“Hemos decidido extender la alerta roja a los alcaldes de Sampués, Coveñas, Colosó, Ovejas, San Onofre, Tolú, Toluviejo, Sincelejo, Corozal, Galeras, Sincé, El Roble, San Marcos, San Pedro, Sucre, Morroa, Buenavista, La Unión, Los Palmitos, Chalán, San Antonio de Palmito y San Juan de Betulia”, indicó Carlos Carrascal, funcionario de la Unidad de Riesgos de Sucre.

“La primera inundación que se presentó dejó cerca de 500 hectáreas cultivadas con arroz arrasadas por las corrientes del río Cauca”, precisó Rosa Elvira Vanegas, líder de la región.

Cabe resaltar que otras inundaciones se presentan en la Subregión Golfo de Morrosquillo, Montes de María y región Sabana, llegando a cerca de 30 mil damnificados en todo el Departamento.

ETIQUETAS