Pasar al contenido principal
CERRAR

Denuncian pesca agresiva de Nicaragua que podría afectar ecosistema marítimo

La secretaria de Agricultura y Pesca de San Andrés, Marcela Sjogren, dijo en La Señal de la Mañana que aunque el Gobierno Nacional ha venido cumpliendo su compromiso con referencia al pago de un subsidio de 1’800.000 pesos a los pescadores que se vieron afectados por el fallo de La Haya, aún se mantienen el descontento y las limitaciones para desarrollar esta actividad.

Además, denunció que el fallo ha generado una situación de preocupación por lo que pueda pasar con el ecosistema, ya que las prácticas de pesca que usa Nicaragua son mucho más agresivas y utilizan elementos que pueden afectar la riqueza natural.

De hecho, Sjogren aseguró que mientras que en un barco pesquero colombiano se permite que vayan hasta 25 buzos abordo, en el caso de las embarcaciones nicaragüenses pueden ir hasta 80 buzos.

Además, para la pesca se usan elementos que Colombia, generalmente, no utilizaba por considerarlos riesgosos para las reservas naturales.

De igual manera, agregó que muchos de los pescadores ya no van a la zona de la Media Luna verde porque el continuo paso de la patrullera nicaragüense por el lugar les intimida.

Un año después del fallo de La Haya, sanandresanos mantienen el descontento

El diputado de San Andrés Arlington Howard dijo en La Señal de la Mañana que a un año del fallo de La Haya, que cedió una porción del territorio marítimo colombiano a Nicaragua, se mantiene el descontento entre la ciudadanía y, particularmente, entre los pescadores que ya no pueden desarrollar su actividad libremente.

Arlington explicó que después del fallo, ya los pescadores no se atreven a ir a la zona de la Media Luna Verde, que es reconocida por la variedad de mariscos y productos de mar que de allí se extraen, y eso ha afectado seriamente la actividad.

Además, indicó que aunque se ha aumentado la inversión en la isla, este es un compromiso que el Gobierno debe cumplir de manera natural.

Asimismo, aseguró que debe haber una defensa jurídica mucho más fuerte y se deben interponer acciones para evitar que Nicaragua logre su objetivo expansionista.

ETIQUETAS

POLÍTICA