Resulta bastante sencillo ligar a un compositor como el inglés Edward Elgar a su afecto y gusto por la bicicleta, afirmación alentada más por el reto de encontrar las fuentes emocionales de esta relación, que por hallar en su producción musical alusiones directas.
La genuina y sencilla capacidad de la bicicleta de transportarnos a donde la voluntad dispone, haciendo del esfuerzo y la constancia personales el mejor combustible, son equiparables a una vida entregada a la creación musical, desde la más humilde de las actitudes.
Elgar, ciclista entusiasta y en plena conciencia de sus atributos artísticos, desplegados por nada más que su disciplina y respeto fundamental por el oficio, ajeno a la academia, y lejos del brillo rutilante de cualquiera de sus antecesores italianos, franceses o alemanes, salvó cada meta y coronó cada cima impulsado por el ejercicio incesante y sin pausa de su determinación.
A menudo se ligan su producción y su lenguaje musical propiamente dicho, a la intimidad del discurso personal que cada ser escucha, ensoñación equiparable al fluir de los pensamientos al son acompasado de cada pedaleo, que enriquece tanto el camino recorrido como el destino alcanzado, así como el alma humana se nutre y transforma tras la audición entregada de una pieza maestra.
Siendo Elgar un ser socialmente modesto e intencionalmente recatado, sensible a sus orígenes humildes y respetuoso del valor inherente a cada persona, dio origen a un cuerpo de piezas bastante significativo, al menos para sus pretenciones iniciales.
Entre las mismas se destacan especialmente las Variaciones enigma, importantes dentro de su producción tanto por el apoteósico recibimiento por parte del renuente público inglés de finales del siglo XIX, como por su significado para el legado sinfónico del Reino Unido.
Esta serie consiste en 14 retratos musicales sobre los más íntimos y cercanos amigos del compositor, plasmados con la sensibilidad propia de un ser observador y meticuloso, cualidades que sin duda lo acompañaban en sus recorridos cotidianos a bordo de su bicicleta.
Este es un fragmento del documental “Elgar” heccho en 1962 por el director británico Ken Russell para la BBC sobre la vida de Sir Edward Elgar. El director representa la afinidad del compositor con la bicicleta.
Podemos imaginarlo entonces igualmente asombrado en el descubrimiento diario de cada paraje recorrido en sus rutinarios paseos; un ángulo más inclinado tras la consabida curva, una brisa más fuerte meciendo los centenarios árboles ya conocidos, un pastizal reverdecido después de semanas de lluvia, la cosecha de cebada desaparecida tras la siega de verano.
Tan solo unas pocas analogías que la intuición implanta en la imaginación, escuchando la elocuencia del lenguaje de un creador musical cuyo legado habla por sí mismo de toda su dimensión humana.
Edward Elgar (Broadheath, Inglaterra, 2 de junio de 1857 – Worcester, Inglaterra, 23 de febrero de 1934)
Para conocer más curiosidades musicales, los invitamos a escuchar Señal Clásica vía streaming, 24 horas de programación al mejor estilo de una sala de conciertos.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.