Pasar al contenido principal
CERRAR

En Nariño persisten deficiencias en infraestructura y calidad educativa

Así mismo, miles de docentes han salido a las calles para exigir nivelación salarial y mayor calidad en la educación.

En Nariño, las condiciones físicas de las instituciones educativas, especialmente de las zonas rurales, siguen siendo una problemática. Recientemente, habitantes de municipios como Maguí Payan, La Florida y Santa Barbará Iscuandé salieron a protestar porque afirman estar cansados de que sus hijos deban asistir a escuelas en mal estado, arriesgando incluso su integridad física.

Así mismo, miles de docentes han salido a las calles para exigir nivelación salarial y mayor calidad en la educación. Eliecer Quiñonez, líder cívico de la zona rural del municipio de Magui Payan, narra cuál es verdadera necesidad que a diario tienen niños y jóvenes en zonas apartadas.

A esta problemática se suma el hecho de que no existe la planta docente necesaria para cubrir las necesidades educativas en las escuelas rurales y tampoco un operador contratado en propiedad que garantice la alimentación en los restaurantes escolares, como sucede en el municipio de San Bárbara Iscuandé.

Otros municipios de Nariño padecen por la necesidad de reubicar sus centros educativos pues se encuentran en zonas de alto riesgo, como sucede en el corregimiento de Aponte, municipio del Tablón de Gómez, donde una falla geológica afectó seriamente la infraestructura educativa y hasta la fecha no ha sido reubicada, o la vereda Yunguillo en el municipio de La Florida, donde el Alcalde Iván Jesús Gustín informó sobre agrietamientos en el centro educativo.

ETIQUETAS