Son ya diez años de trabajo para el bajista, percusionista y compositor bogotano Mario Galeano y su proyecto pionero del nuevo movimiento de cumbia latinoamericana.
Giras alrededor del mundo entero, un sinfín de colaboraciones con músicos internacionales desde Jamaica hasta el Japón y una nueva mirada, vanguardista y arriesgada, a partir de lo que Galeano y sus compañeros de generación han llamado Tropicalismo Caníbal Bogotano, hacen hoy del Frente Cumbiero una referencia de vanguardia bailable, tanto en vivo como en estudio.
‘Porrovía’ es un homenaje a la actividad del mismo nombre en la que se cierran calles de pueblos para darle paso al sonido del porro y de las bandas. Se trata, además, del nuevo tema de Galeano y compañía, que será incluido en “Birreinato”, un EP cuyo lanzamiento está previsto hacia mayo próximo.
‘Chivirico a lo Bartolini’, Orquesta Lucho Bermúdez
Sin duda alguna fue el más importante de los compositores de la Costa Caribe colombiana y pionero del formato de gran banda en el país.
Luis Eduardo Bermúdez Acosta, el inmortal Lucho, fue además quien llevó la cumbia, el porro y la gaita a los grandes centros bailables de las frías capitales del interior colombiano; mentor de grandes figuras de la música nacional como Matilde Díaz, Gabriel Uribe, Luis Uribe Bueno y Alex Tovar.
Así mismo, fue responsable de la internacionalización de nuestros ritmos en sus largas estadías en México, Argentina y Cuba; y además compositor de más de mil temas, entre los que sobresalen los inmortales “Carmen de Bolívar”, “Prende la vela”, “San Fernando”, “Salsipuedes”, “Fantasía tropical”, “Marbella”, “Plinio Guzmán”, “Caracolí”, “La gaita de las flores” y “Borrachera”.
Hoy, su hija Patricia lleva la batuta y el clarinete de su padre, y acaba de lanzar, en homenaje a los 108 años del natalicio del gran compositor, conmemorados el pasado 25 de enero, una nueva versión de un mambo grabado por Bermúdez en su álbum “Taganga”, a mediados de la década del 50.
‘Kirpa para Zoé’, Ensamble Baquiano
Una de las sorpresas del Bogotá Music Market (BoMM) de 2018, y del pasado Festival Colombia al Parque, la dieron los integrantes de la agrupación bogotana Ensamble Baquiano, dirigida por el intérprete de arpa y cuatro Andrés Baracaldo, quienes desde la ciudad se han acercado a los golpes del Llano con una mirada moderna y arriesgada.
Entre otros reconocimientos, el grupo ha sido ganador como mejor conjunto llanero en el Festival San Juan de Arana, depositarios de la Beca de Movilidad de Ibermúsicas 2016, lo que les permitió realizar 25 conciertos en Argentina y Uruguay, y participantes en el Festival Conexión, en Tabio, Cundimanarca.
Ellos mismos llaman a su propuesta “un viaje sin fronteras, una experiencia viva, un lenguaje de tradición”. El presente tema es su primer estreno, con notable influencia del flamenco, que estará presente en su primera producción discográfica.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.