Robert Darnton es Director de la Biblioteca de la Universidad de Harvard, creador de la Biblioteca Digital Libre de América (DPLA) y Presidente de la Asociación Americana de Historia, entre otros cargos.
Es además un bibliómano consumado, nadie mejor que él conoce las anécdotas y peripecias que han acompañado a los libros, los escritores y los lectores, desde la antigüedad hasta nuestros días. Es sin duda una de las grandes autoridades en temas de libros, lectores y bibliotecas de todo el mundo.
Bajo el título “Bloguear: ahora y antes, desde hace 250 años”, en esta conferencia Darnton indagará cómo en el siglo XVIII ya existía un tipo de escritura/lectura que se podría considerar el modelo primitivo de los blogs, expondrá sus características y cuáles de estas pueden enriquecer el trabajo de los blogueros actuales.
“Mucho tiempo antes de que existiera Internet, los europeos intercambiaban información de maneras que anticipaban el concepto moderno de los blogs. El elemento clave de ese sistema de información era la anécdota, un término que significaba casi lo opuesto a lo que significa hoy. Las anécdotas, elaboradas por libelistas y “parrafistas”, se convirtieron en la sustancia de las noticias consumidas a diario por los lectores del siglo XVIII en Francia e Inglaterra. También fueron plagiadas, reescritas y publicadas en libros. Al rastrear las anécdotas en los textos podemos repensar la historia de los libros y revaluar el prolífico legado de la relación entre la historia y la literatura”, explica Darnton sobre su conferencia.
Este año el nombre de Robert Darnton le dio la vuelta al mundo cuando el pasado mes de abril se lanzó oficialmente la Biblioteca Digital Libre de América (DPLA), una iniciativa de la Universidad de Harvard que él dirigió y que buscó democratizar el conocimiento y la cultura, poniendo en línea todas las colecciones patrimoniales y de investigación de los Estados Unidos.
“A pesar de que se pierde mucho tiempo hablando sobre la muerte del libro y la obsolescencia de las bibliotecas, los libros y las bibliotecas son más importantes que nunca en el actual entorno digital y su importancia se incrementará a medida que diseñamos el futuro digital, siempre que lo hagamos de la forma correcta. Un camino es la comercialización excesiva, pero la otra forma es la democratización del acceso al conocimiento, pensando en un futuro en que la información será de dominio público”, explica Darnton.
Darnton hizo su pregrado en Historia en Harvard, y su maestría y doctorado en la Universidad de Oxford. Tras un breve paso como reportero para el New York Times, se dedicó principalmente a la investigación y la docencia. Fue profesor de Princeton desde 1968 hasta el 2007. Ha sido profesor visitante en varias universidades e institutos y en 1999 fue elegido presidente de la American Historical Association. Es especialista en historia cultural francesa del siglo XVIII e historia del libro.
Sobre todo, Darnton es reconocido por ser uno de los pioneros en la investigación sobre las transformaciones en la escritura y la lectura en los últimos años, así como del rol que juegan las nuevas tecnologías en el intercambio y la visualización del conocimiento.
Visite la página web de la Biblioteca Digital Libre de América.
Visite la página web de la Biblioteca de Harvard.