Las playas de El Morro, aquellas que en la costa pacífica nariñense son fuente de inspiración para compositores, poetas y pintores, son el mejor referente turístico del municipio de Tumaco para todos los afrodescendientes que desde su juventud emprenden a partir de las artesanías, la gastronomía y el deporte.
Para Rafaela Quiñonez, las conchas de caracoles que encuentra a orillas del mar y en los manglares son la principal materia prima que tiene para la decoración de jarrones y la elaboración de manillas y collares.
“Unir las conchas de los moluscos entre sí para obtener la figura deseada, es una labor que requiere paciencia y dedicación, sin embargo, los secretos revelados por mis abuelas Gloria y Marina me son de gran utilidad para elaborar campanas, caballos de mar y peces”, explicó mientras lavaba una docena de blancas y diminutas conchas que encontró a orillas de las playas de El Morro.
Sus obras las elabora sobre pedido y mientras observa lo que hasta el 13 de noviembre del año 2022 era el imponente arco ecológico de El Morro, cuya caída se produjo de manera natural, subraya que jamás olvidará a Josefina Quiñonez y Manuela Cuero, 2 matronas de 70 y 82 años quienes la impulsaron a participar en exposiciones colectivas de artesanos que tuvieron lugar en los municipios de Tumaco, Barbacoas y Ricaurte.
Crédito: Radio Nacional de Colombia
Deporte de la paz
Para otros jóvenes emprendedores las playas de El Morro son el escenario perfecto para la práctica del ‘Ultimate Frisbee’.
“Esta disciplina deportiva catalogada como el deporte de la paz, es un juego sin contacto en el que los equipos participantes tienen como reglas el respeto, la solidaridad, la convivencia y la honestidad. En la Perla del Pacífico son más de 40 los tumaqueños de todas las edades los que se sumaron a esta actividad deportiva que entre otros principios morales, promueve la integración social”, manifestó Bielka Bermúdez, capitana del equipo Pacific Ultimate.
Crédito: Radio Nacional de Colombia
Y luego de una ardua jornada deportiva que mejor disfrutar la frescura que ofrecen las tradicionales pipas heladas.
“Estas artesanales bebidas tienen como base a los cocos, cuya agua heladita es muy deliciosa y demasiado apetecida por los visitantes. Esta es una bebida sencilla y popular de cuya venta más de 30 madres y padres de familia que frecuentan estas playas y obtienen los recursos para el sustento de sus seres queridos”, afirmó Francisco Castro, otro emprendedor del barrio El Bajito, quien hace más de un año descubrió los secretos para preparar una exquisita pipa helada.
Crédito: Radio Nacional de Colombia
Puerta a la espiritualidad
Para Margoth Lemus, docente del Instituto Técnico Industrial Nacional Itin, las playas de El Morro son el epicentro de la convivencia y la cordialidad.
“Así se evidencia tras la caída del arco natural, cuyo desplome, aunque nos genera nostalgia por los bonitos recuerdos que nos dejó, el espacio dejado en medio del cerro se constituye en una puerta para visibilizar la espiritualidad de los tumaqueños, porque es a través de aquel vacío físico que miramos ese horizonte que por más de 3 siglos estuvo oculto, al respaldo de ese entonces puente natural”, dijo la educadora.
Frente a lo sucedido con aquel cerro, la docente dedujo que las playas de El Morro son la mejor ventana con las que cuentan los tumaqueños para asumir todos los retos que los conduce a la consecución de la paz.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.