Desde una oficina iluminada en el Centro Nacional de Memoria Histórica en Bogotá, María José Pizarro habla de su vida, de la memoria de su padre y del proceso de paz que se adelanta en La Habana.
Además de coordinar la participación de víctimas, la agenda conmemorativa y el tema de exiliados en el Centro Nacional de Memoria Histórica, María José reparte su tiempo entre la Fundación Carlos Pizarro y el cuidado de sus dos hijas. De la niña que recordamos de ese fatal 1990, surgió una mujer cuyo compromiso con reinterpretar la historia de Colombia se refleja en cada acto y cada palabra.
"Este es un país de violencias y odios heredados. Necesitamos empezar a canalizar esa forma violenta que nos ha constituido como sociedad y que se construyó con el arrase por los pueblos indígenas, de la manera absolutamente violenta e inhumana que millones de afros llegaron a nuestro continente, de la llegada de los españoles a nuestros países. Hoy nuestra riqueza es la diversidad, nuestro país es hijo de esos amores y esos odios y tenemos que empezar a amar lo que tenemos, rescatar esos sellos nacionales y esas identidades", afirma.
Esa misma violencia que ha mostrado en nuestro país una de sus peores caras y que le arrebató a su padre siendo muy joven, pero que hoy ha transformado en un impulso no solo para honrar la memoria de Carlos Pizarro, sino para entender como pocos la historia de Colombia y de Latinoamérica.
"Nuestro legado es una nueva forma de entender la historia nacional, de rearmarla de una manera diferente a partir del corazón y estamos trabajando desde unos lugares que no son comunes: la academia, la política. Hacemos política de otra manera, entregamos en nuestras acciones una nueva forma de ver a este país. El legado es no solo un comportamiento no violento, sino una forma de decirle a quienes han instaurado el odio y la venganza en este país, que no tienen razón y que por mucho que nos hayan herido, nosotros no somos sus iguales".
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.