¡Bienvenido a Exploremos!
Somos el primer canal de contenidos educativos con acceso al 92% de la población colombiana a través de la señal digital gratuita TDT. Tenemos franjas y recursos diseñados para complementar los procesos de enseñanza - aprendizaje en población rural, primera infancia, primaria, secundaria, media y electiva, familiar y adultos. Te invitamos a descubrir, descargar y compartir con tu comunidad nuestros recursos pedagógicos.
"Exploremos, un espacio para aprender"
Parrilla de
Programación
Herramientas
Pedagógicas
Exploradores, una aventura por el saber
Sonidos y experiencias para niños y niñas de 0 a 6 años
Destacados
¿Cuál ha sido el mayor reto de trabajar en el canal educativo del Sistema de Medios Públicos – RTVC?
En este mes que celebramos a los maestros, queremos exaltar la labor de nuestros profes que son la columna vertebral de los contenidos que preparamos cada día para todos ustedes. En honor a su maravillosa vocación de servicio les preguntamos ¿cuál ha sido el mayor reto de trabajar en Exploremos?
Francisco Forero Beltrán: Filósofo y Poeta, amante de la literatura clásica y un apasionado por la filosofía con niños.
“Mi mayor reto es crear contenidos que tengan un impacto positivo sobre nuestros oyentes que les facilite sus procesos de aprendizaje y les aporte a tener una mejor calidad de vida.”
María Paula Amorocho Cruz: Licenciada en Pedagogía Infantil, Especialista en Gestión Pública y Maestrante en Innovación Educativa de la Universidad de la Rioja
“Uno de los mayores retos de trabajar en un espacio de aprendizaje como Exploremos es mantenerse en constante aprendizaje para poder brindar un conocimiento actualizado a todos los oyentes”
Paola Andrea Chaves Morales: Licenciada en Pedagogía Infantil, Magister en Educación de la universidad javeriana y Especialista en Currículo y Pedagogía de la Universidad de los Andes.
“Lograr que los niños, los jóvenes, las familias y todas las personas que nos escuchan puedan encontrar un lugar para el aprendizaje, la diversión y que a su vez tengan la posibilidad de identificarse con las historias, vivencias o situaciones cotidianas para hacernos más humanos.”
Ana Lucrecia Cabra Julio: Licenciada en Biología y Magister en Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable
“Mi mayor reto es aportar a la transformación de la educación y construir contenidos para Exploremos que les permitan a los colombianos reducir las brechas y la inequidad a través de la educación y el conocimiento”
Gracias ¡Profes de Exploremos!
Por: Hermes Martínez Banfi, líder de Exploremos
Quizás es retórica decir que la pandemia nos cambió. No obstante, las demandas durante y posteriores sí son más desafiantes para la sociedad. En materia de educación se espera dotar a los y las jóvenes con “las habilidades que se necesitan para desarrollarse plenamente en realidades complejas e inciertas” (BID, 2022). El Foro Económico Mundial (2023) retrata esa realidad a través de cinco desafíos: crisis energética y alimentaria; alta inflación; aprovechamiento de las tecnologías; vulnerabilidades sociales; y, riesgos geopolíticos.
Este panorama sugiere múltiples preguntas que nos invitan a proponer rutas de acción con alta flexibilidad. Dentro de esas rutas surgen las habilidades del Siglo XXI que contemplan el conjunto de habilidades socioemocionales, digitales, cognitivas, y de función ejecutiva (BID, 2022) para desenvolverse en contextos variantes y con alta incertidumbre.
Las habilidades del Siglo XXI se materializan en la capacidad de distinguir opiniones de hechos, por ejemplo, una maestría fundamental cuando estamos expuestos a una avalancha de contenidos. Por eso, Exploremos desde los contenidos de sus franjas incorpora el desarrollo de estas habilidades como objetivo pedagógico para así contribuir también al desarrollo de ciudadanos y ciudadanas sintonizados con el contexto y orientados a la creación de soluciones.
¿Cuál ha sido el mayor reto de trabajar en el canal educativo del Sistema de Medios Públicos – RTVC?
En este mes que celebramos a los maestros, queremos exaltar la labor de nuestros profes que son la columna vertebral de los contenidos que preparamos cada día para todos ustedes. En honor a su maravillosa vocación de servicio les preguntamos ¿cuál ha sido el mayor reto de trabajar en Exploremos?
Francisco Forero Beltrán: Filósofo y Poeta, amante de la literatura clásica y un apasionado por la filosofía con niños.
“Mi mayor reto es crear contenidos que tengan un impacto positivo sobre nuestros oyentes que les facilite sus procesos de aprendizaje y les aporte a tener una mejor calidad de vida.”
María Paula Amorocho Cruz: Licenciada en Pedagogía Infantil, Especialista en Gestión Pública y Maestrante en Innovación Educativa de la Universidad de la Rioja
“Uno de los mayores retos de trabajar en un espacio de aprendizaje como Exploremos es mantenerse en constante aprendizaje para poder brindar un conocimiento actualizado a todos los oyentes”
Paola Andrea Chaves Morales: Licenciada en Pedagogía Infantil, Magister en Educación de la universidad javeriana y Especialista en Currículo y Pedagogía de la Universidad de los Andes.
“Lograr que los niños, los jóvenes, las familias y todas las personas que nos escuchan puedan encontrar un lugar para el aprendizaje, la diversión y que a su vez tengan la posibilidad de identificarse con las historias, vivencias o situaciones cotidianas para hacernos más humanos.”
Ana Lucrecia Cabra Julio: Licenciada en Biología y Magister en Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable
“Mi mayor reto es aportar a la transformación de la educación y construir contenidos para Exploremos que les permitan a los colombianos reducir las brechas y la inequidad a través de la educación y el conocimiento”
Gracias ¡Profes de Exploremos!
Por: Hermes Martínez Banfi, líder de Exploremos
Quizás es retórica decir que la pandemia nos cambió. No obstante, las demandas durante y posteriores sí son más desafiantes para la sociedad. En materia de educación se espera dotar a los y las jóvenes con “las habilidades que se necesitan para desarrollarse plenamente en realidades complejas e inciertas” (BID, 2022). El Foro Económico Mundial (2023) retrata esa realidad a través de cinco desafíos: crisis energética y alimentaria; alta inflación; aprovechamiento de las tecnologías; vulnerabilidades sociales; y, riesgos geopolíticos.
Este panorama sugiere múltiples preguntas que nos invitan a proponer rutas de acción con alta flexibilidad. Dentro de esas rutas surgen las habilidades del Siglo XXI que contemplan el conjunto de habilidades socioemocionales, digitales, cognitivas, y de función ejecutiva (BID, 2022) para desenvolverse en contextos variantes y con alta incertidumbre.
Las habilidades del Siglo XXI se materializan en la capacidad de distinguir opiniones de hechos, por ejemplo, una maestría fundamental cuando estamos expuestos a una avalancha de contenidos. Por eso, Exploremos desde los contenidos de sus franjas incorpora el desarrollo de estas habilidades como objetivo pedagógico para así contribuir también al desarrollo de ciudadanos y ciudadanas sintonizados con el contexto y orientados a la creación de soluciones.
Video
Tutoriales
Tutorial para
conectarse a través de TDT
Tutorial para
conectarse a través de Stream y APP
Tutorial para
conectarse a través de TDT
Tutorial para
conectarse a través de Stream y APP