Guaviare será protagonista en la conmemoración del Día de la Dignidad y Memoria Campesina
En Guaviare se conmemorará el Día de la Dignidad y la Memoria Campesina con diferentes actividades del 1 al 4 de agosto. Te contamos los detalles para que te unas a esta celebración.
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) conmemorará el Día de la Dignidad y la Memoria Campesina en Guaviare con una serie de actividades orientadas al fortalecimiento organizativo de las comunidades.
Estas actividades, que se realizarán en San José del Guaviare, buscan promover, a través de la estrategia Vidas Campesinas, ejercicios conscientes de representación mediática de campesinos y campesinas del país, resaltando así sus narrativas y las formas en las que se pueden contar a sí mismos.
Foto de Alcaldía de San José del Guaviare
“Queremos incitar a la reflexión sobre el ser y hacer de las vidas campesinas y sus nociones propias de construcción territorial”, afirmó Carmen Valentina Mora López, asesora del equipo de Dirección general del ICANH en la línea estratégica de Vidas Campesinas.
Esta estrategia, que se realizó en el 2023, se convirtió en un proyecto de investigación y producción audiovisual de carácter colaborativo con tres experiencias organizativas a nivel nacional que dieran cuenta del carácter diverso de los sujetos campesinos de nuestro país, más exactamente en Guaviare, Caquetá y Cauca.
Una de las experiencias organizativas campesinas con las que se trabajó es la Corporación Guardianes de Yurupurí, comunidad campesina del Raudal del Guayabero, cuyas apuestas se han orientado al fortalecimiento de la organización a través del turismo comunitario y la protección de un patrimonio arquitectónico que es altamente diverso.
Cuatro parques serán protagonistas: el Parque Bicentenario, Parque Central, Parque de la Iguana y la Plaza Campesina, allí del 01 al 04 de agosto se proyectarán, en el marco del Festival de Cine Tepui, documentales, animaciones, podcast, programas de radio, videoclips y fotografías con temáticas campesinas. Producciones que en algunos casos son hechas por los Guardianes de Yuruparí y Las Caprichosas, una asociación de mujeres con apuestas enfocadas al cuidado del medioambiente y la biodiversidad a través de la transformación de frutos amazónicos.
En Guaviare además se implementará el Colaboratorio del Raudal del Guayabero ‘Tejiendo redes, saberes y sabores de Guayabero’, que tiene como objetivo fortalecer los tejidos sociales entre la comunidad para potencial las organizaciones culturales del territorio a través de intercambios que aporten al reconocimiento de los saberes populares, culturales, patrimoniales, gastronómicos e históricos.
“El Colaboratorio en San José del Guaviare llama a la participación y al trabajo en red con otras organizaciones locales. Se vuelve un escenario ideal para la divulgación de estos contenidos audiovisuales y la construcción de redes de difusión, así como para promover la apropiación de los mismos por parte de sus protagonistas, siendo ellas y ellos los anfitriones del espacio”, explicó Mora.
Las actividades programadas también incluyen la participación en mercados campesinos, el acompañamiento en actividades de cartografía social y mesas de trabajo para la grabación de piezas audiovisuales.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.