Con apoyo de cuatro republicanos, el Senado de EE. UU. aprobó una resolución que busca anular los aranceles globales impuestos por Donald Trump, marcando una nueva fractura dentro del Partido Republicano sobre su política comercial.
            
                
        Actualidad
Actualidad
Política
El presidente Gustavo Petro celebró la anulación del fallo fiscal en su contra y calificó como “chambón” al contralor que lo sancionó, asegurando que actuó bajo presiones políticas del “Vargas llerismo”.
            
                
        
El presidente Gustavo Petro respondió a Vicky Dávila y aseguró que ordenó al director de la Policía ampliar su esquema de seguridad, tras conocer posibles amenazas provenientes de estructuras del narcotráfico que buscarían sabotear las elecciones.
            
                
        
El presidente Gustavo Petro calificó como una “traición” la decisión de la Comisión Séptima del Senado de frenar la reforma a la salud y reiteró su llamado a una Constituyente para superar los bloqueos del Congreso.
            
                
        
Desde Arabia Saudita, el presidente Gustavo Petro reafirmó su apuesta por una política exterior abierta y multipolar, al señalar que Colombia busca diversificar sus alianzas económicas y políticas más allá de los ejes tradicionales.
            
                
        
El ministro del Interior destacó los resultados de la consulta del Pacto Histórico, que según manifestó, superó todas las expectativas y consolidó el liderazgo de la izquierda en Colombia.
            
                
        
Cepeda reafirmó su liderazgo tras ganar la consulta y llamó a construir un frente amplio de cara a las elecciones de 2026.
            
                
        
El presidente Gustavo Petro aseguró que varios bancos le negaron servicios financieros tras las sanciones impuestas por gobiernos extranjeros.
            
                
        
El presidente Gustavo Petro confirmó que participará en la consulta interna del Pacto Histórico, destacando su deber ciudadano y su respeto a la Constitución.
            
                
        Economía
La Bolsa de Valores de Colombia alcanzó su punto más alto en más de una década, impulsada por la confianza empresarial, el retorno de inversionistas extranjeros y un entorno económico favorable que consolida la recuperación del país.
            
                
        
El DANE reportó que la economía colombiana retomó impulso en agosto de 2025, con un crecimiento anual de 1,98% frente al mismo mes del año anterior.
            
                
        
Iván Duque advirtió que la crisis con Estados Unidos podría suspender el TLC. En respuesta, Petro dijo que el acuerdo “ya está suspendido de facto” por decisión unilateral de Washington.
            
                
        
El mandatario respondió a un artículo que cuestionaba el alcance del reciente decreto que limita la especulación en la bolsa de energía. Anunció nuevas medidas regulatorias para consolidar una política de “justicia tarifaria” en el país.
            
                
        
Colombia avanza hacia la movilidad sostenible con el primer proyecto de ensamble y producción de buses eléctricos 100% nacionales.
            
                
        
El presupuesto aprobado define los recursos destinados a funcionamiento, inversión y servicio de la deuda para el próximo año, y establece las bases financieras con las que el Gobierno nacional planea ejecutar sus políticas públicas en 2026.
            
                
        
El Congreso inicia el debate final del Presupuesto General de la Nación 2026, que será de $546,9 billones tras un recorte de $10 billones acordado entre los partidos.
            
                
        
Con precios estables y una producción en constante crecimiento, el país no solo alcanza un récord histórico en el consumo de esta proteína, sino que también expande sus fronteras con exportaciones de este producto a otros mercados.
            
                
        Judicial
Miguel Polo Polo deberá pedir disculpas publicas por violencia de género en contra de Mafe Carrascal
            
            
El Consejo Nacional Electoral ordenó a Miguel Polo Polo disculparse públicamente con la senadora Mafe Carrascal por publicaciones consideradas violencia política de género, en un fallo que marca un precedente histórico en la protección de las mujeres en política.
            
                
        
El Tribunal Superior de Bogotá revocó la condena impuesta en primera instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez por soborno y fraude procesal. La decisión no fue unánime: una magistrada salvó su voto al considerar que debía mantenerse la condena original.
            
                
        
El alto tribunal confirmó que no existía vínculo entre los demandantes y el conflicto armado, evitando una indemnización por más de 5.000 billones de pesos contra el Estado colombiano.
            
                
        
El congresista aseguró que el fallo ratifique la validez de la condena de primera instancia por fraude procesal y soborno, aunque también reconoció que está preparado para cualquier otro desenlace jurídico.
            
                
        
En entrevista con W Radio, el gerente de RTVC, Hollman Morris, explicó detalles de la investigación periodística sobre el ataque estadounidense a una embarcación colombiana, revelada por RTVC Noticias.
            
                
        
El presidente Gustavo Petro anunció la repatriación del colombiano sobreviviente de un operativo estadounidense en el Caribe. Será procesado bajo la jurisdicción colombiana, según confirmó el mandatario.
            
                
        
El próximo martes 21 de octubre se conocerá la decisión del Tribunal Superior de Bogotá sobre la condena por soborno y fraude procesal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
            
                
        
La JEP mantuvo el sometimiento del exsenador Álvaro Ashton y remitió a la Corte Suprema su testimonio, en el que menciona al congresista Efraín Cepeda por presuntos vínculos políticos con estructuras del Bloque Norte de las AUC.
            
                
        Mundo
            
Con apoyo de cuatro republicanos, el Senado de EE. UU. aprobó una resolución que busca anular los aranceles globales impuestos por Donald Trump, marcando una nueva fractura dentro del Partido Republicano sobre su política comercial.
        
        
    
            
Ejecuciones extrajudiaciales estadounidenses en el Pacífico dejaron cuatro personas asesinadas y reavivó las críticas por violaciones al Derecho Internacional Humanitario en la supuesta lucha antidrogas, mientras crecen las tensiones con Venezuela por la presencia militar en el Caribe.
        
        
    
            
El mandatario destacó que la sede en Riad simboliza la belleza y diversidad del país, y fortalece las relaciones diplomáticas y culturales con el mundo árabe.
        
        
    
            
El Nobel de Literatura nigeriano Wole Soyinka, conocido por sus críticas a Donald Trump, anunció que el consulado de EE. UU. en Lagos anuló su visa.
        
        
    
            
La OMS expresó su conmoción por la muerte de más de 460 personas en un hospital de El Fasher, tras la toma de la ciudad por los paramilitares sudaneses en medio de la guerra civil.
        
        
    Medio Ambiente
El mundo celebra el Día Mundial del Decrecimiento, una jornada que invita a repensar el modelo económico y buscar un equilibrio entre desarrollo, equidad y sostenibilidad.
            
                
        
Desde Riad, el presidente Gustavo Petro anunció una nueva etapa de cooperación entre Colombia y el mundo árabe, con inversiones en energías limpias, agricultura y conectividad aérea directa.
            
                
        
Es una oportunidad para mirar el cielo, sentir el viento y recordar que el planeta nos necesita.
            
                
        
Día Internacional contra el Cambio Climático: una fecha para actuar y mirar hacia la COP30 en Brasil
            
            
El mundo conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático con la mirada puesta en la COP30 en Brasil, una cumbre decisiva para fortalecer los compromisos del Acuerdo de París y frenar el calentamiento global.
            
                
        
Más de mil familias en Guaviare y Meta adoptan planes prediales agroecológicos que combinan ciencia, conservación y bienestar comunitario.
            
                
        
El Gobierno nacional destacó la reducción del 16% en las alertas de deforestación en la Amazonía, reportada por el Ideam, como un avance en su política ambiental.
            
                
        
Más de 9 millones de personas en todo el territorio nacional se abastecen de agua gracias a la labor de estos gestores, quienes con la Ley 0960 de 2025 y mediante convenios solidarios financiados con recursos de la nación, pueden formular y ejecutar sus propios proyectos y acciones, que contribuyan a su sostenibilidad.
            
                
        
Colombia pasó de un 2% a un 13,87% en energías renovables entre 2022 y 2025, un salto histórico que el Gobierno atribuye a la voluntad política de impulsar proyectos como Colombia Solar y el Plan 6GW Plus.
            
                
        Deportes
Millonarios y su hinchada despiden con gratitud a Miguel Ángel Russo, el técnico que marcó una era y dejó huella imborrable en el corazón azul.
            
                
        
Miguel Ángel Russo siempre será recordado por los fanáticos de Millonarios, pues se consagró campeón en el año 2017, tras la inédita final jugada ante Independiente Santa Fe.
            
                
        
La selección Colombia derrotó a Sudáfrica con un doblete de Neyser Villarreal y un gol de Joel Canchimbo.
            
                
        
La delegación colombiana consiguió un total de 21 preseas en las competencias y terminó en la sexta casilla del medallero general.
            
                
        
La FIFA respondió de manera contundente a las afirmaciones del presidente de los Estados Unidos sobre el cambio de sedes del Mundial 2026.
            
                
        
La FIFA evitó sancionar a Israel pese a las denuncias de expertos de la ONU ante el genocidio en Gaza. Mientras habla de paz y unidad, mantiene intacta su participación en torneos internacionales.
            
                
        
El Gobierno nacional destinó $14.000 millones adicionales para los Juegos Parasuramericanos 2026 en Valledupar y Codazzi, donde competirán más de 1.200 atletas de 12 países en 13 disciplinas rumbo al ciclo paralímpico de Los Ángeles 2028.
            
                
        
Estas son las marcas y los eventos decidieron terminar o imponer restricciones a sus relaciones con Israel.
            
                
        Ciencia
Campo colombiano
El Ministerio de Agricultura declaró 13.040 hectáreas en Concordia como Área de Protección para la Producción de Alimentos, fortaleciendo la soberanía y seguridad alimentaria.
            
                
        
El Gobierno nacional reafirma su compromiso con el campesinado y avanza en acuerdos para impulsar la Reforma Agraria y garantizar derechos rurales en todo el país.
            
                
        
El Gobierno nacional lanzó un programa de $14.600 millones para comprar excedentes de papa, apoyar a pequeños productores y fortalecer la seguridad alimentaria.
            
                
        
En el Día Internacional del Café, Colombia rinde homenaje a las mujeres campesinas que, con esfuerzo y tradición, han hecho del grano un legado familiar y un pilar económico para el país.
            
                
        
En total se han constituido 18 Zonas de Reserva Campesina, de las cuales 13 —más del 72%— fueron creadas durante el gobierno de Gustavo Petro.
            
                
        
En este territorio ya se conformó la primera zona de reserva campesina que beneficia a 7.646 campesinos y se avanza en la formalización de las demás zonas
            
                
        
El presidente Gustavo Petro lideró la entrega de 2.016 títulos de propiedad rural y la firma del Pacto Boyacá, Raíz y Futuro, para impulsar la inversión y el desarrollo territorial.
            
                
        
El Gobierno entregó tierras a comunidades desplazadas en Huila y Sucre, como parte de la Reforma Agraria. La medida busca reparar el despojo causado por megaproyectos como la hidroeléctrica El Quimbo y garantizar justicia territorial.
            
                
        Educación
El Ministerio de Educación anunció recursos para asignar el subsidio a la tasa de interés en la vigencia 2025 e inicio de 2026.
            
                
        
El Gobierno nacional avanza en la ampliación y mejora de tres instituciones educativas en Cali, con una inversión superior a $42 mil millones que beneficiará a más de 2.800 estudiantes.
            
                
        
Entre 2023 y 2025, se han financiado 144 proyectos de infraestructura educativa y dotación escolar en más de 150 municipios.
            
                
        
Con una inversión de más de 2.900 millones de pesos, el Gobierno nacional entregó nuevas obras educativas y comunitarias a la comunidad wayuu de Yawaka, en Manaure, para fortalecer la educación y el bienestar infantil.
            
                
        
Con esta cifra, en total ya son 245 mil nuevos cupos que el gobierno nacional ha logrado generar gracias a sus estrategias. El dato lo confirmó el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior.
            
                
        
Durante el debate de control político a Icetex, el ministerio de Hacienda manifestó que analiza la posibilidad de liberar $100.000 millones con el objetivo de subsidiar las tasas de interés de los créditos vigentes a estudiantes.
            
                
        
El presidente Gustavo Petro inauguró la Universidad del Sur en Montería, una obra construida con apoyo ciudadano y del Gobierno nacional que busca ampliar el acceso a la educación superior pública en el Caribe colombiano.
            
                
        
Más de 8.800 estudiantes en Sahagún, Córdoba, ahora reciben alimentación escolar gracias a la ampliación del PAE, que pasó del 22 % al 50 % de cobertura en instituciones oficiales.
            
                
        Salud
Como parte del plan nacional para contener la Fiebre Amarilla, Colombia supera los 4.5 millones de dosis aplicadas contra esta enfermedad desde el inicio del brote de 2024
            
                
        
El Ministerio de Salud lanzó el Plan Nacional de Intensificación de la Vacunación 2025, con el objetivo de inmunizar a más de 240.000 personas en todo el país y reforzar la prevención de enfermedades como sarampión, tosferina y fiebre amarilla.
            
                
        
El Gobierno nacional aseguró recursos por 1.6 billones de pesos para dar continuidad en los próximos años a las obras de recuperación del hospital San Juan de Dios y el Materno Infantil.
            
                
        
El Ministerio de Salud aprobó la reconstrucción del Hospital San Agustín en Puerto Merizalde, Buenaventura, una inversión de más de $27.400 millones que busca fortalecer la salud y la paz en comunidades afro e indígenas del Pacífico colombiano.
            
                
        
Más de 350 mil maestros en Colombia se benefician con la transformación del Fomag, que modernizó su sistema de salud y prestaciones sociales con mayor transparencia, eficiencia y control territorial.
            
                
        
Gobierno nacional intensifica su lucha contra el virus sincitial, considerado como la principal causa de hospitalizaciones pediátricas y muertes por neumonía en los primeros seis meses de vida.
            
                
        
Un reporte oficial destapó cobros irregulares en el sistema de salud por servicios médicos facturados a nombre de personas muertas, entre ellas más de mil casos con registros posteriores a diez años del fallecimiento.
            
                
        
El Instituto Nacional de Salud, INS, coordina desde hace 21 años la Red de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en Colombia concretando 22.000 trasplantes.
            
                
        Paz
Durante la Minga Humanitaria y la Audiencia Pública por la defensa de la vida, el Derecho Internacional Humanitario y la paz en los territorios, jóvenes se unieron para denunciar la agudización del conflicto armado en el Huila y el Suroccidente colombiano.
            
                
        
El camino de la búsqueda del cuerpo de Luis Alberto Berbesí Villamizar, durante 20 años marcó la vida y la realidad de su hermana; Isbelia Berbesí en Cubará, rinconcito de Boyacá que comparte geográficamente espacio con el Sarare araucano y dónde muchas víctimas de desaparición forzada se unen desde el mismo anhelo: encontrar a sus familiares.   
            
                
        
Desde hace más de 21 años, un grupo de mujeres en Sincelejo convierte el dolor en fuerza colectiva. Tejen memoria, buscan verdad y mantienen viva la esperanza de hallar a sus seres queridos desaparecidos en el conflicto armado.
            
                
        
Durante diecinueve años, Nohemí Agudelo no sólo ha sido una madre que busca a su hijo Cristian Camilo Josa Agudelo, desaparecido en la ciudad de Florencia, Caquetá, a la edad de 17 años, sino un faro para aquellas personas que indagan sobre sus seres queridos desaparecidos en el marco del conflicto armado.  
            
                
        
Aunque la ausencia duele, pesa más la incertidumbre de no saber dónde están, por este dolor que las une mujeres buscadoras del Huila decidieron alzar su voz y aunar esfuerzos para que sus seres queridos desaparecidos no sean una cifra más.  
            
                
        
Más de 300 víctimas del conflicto en el Tolima recibieron cartas de indemnización por $3.000 millones. La Unidad para las Víctimas reafirmó su compromiso con la reparación integral y la construcción del nuevo centro regional en Ibagué.
            
                
        
Este mural no solo guarda el color y el arte, sino también el dolor, la resistencia y la esperanza de un territorio que sigue apostándole a la reconciliación y a la no repetición.
            
                
        
Familiares de las 18 víctimas de la masacre de La Siberia, ocurrida en 1956 en el sur del Tolima, esperan que la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) logre encontrar los restos de sus seres queridos.
            
                
        Servicio
Emprendimiento
El grano que se exportará corresponde a la variedad Castillo Sur, que sobresale por sus notas cítricas, florales y de chocolate.
            
                
        
Más de 20 iniciativas en las que predomina el cacao, el coco, el café y las bebidas ancestrales, visibilizan las tradiciones de la zona Pacífica y Andina. 
            
                
        
Seis asociaciones del Pacífico nariñense, que presentaron sus propuestas ante el Ministerio de Agricultura, fueron preseleccionadas para la financiación estatal de sus proyectos. 
            
                
        
Luis Mauricio Cacais dejó atrás su carrera como gerente financiero para rendir homenaje a sus raíces campesinas y a la mujer que le enseñó el verdadero valor del café: su abuela. 
            
                
        
En Puerto Guzmán, Putumayo, la asociación ASOCOLIB, integrada por 16 mujeres, transforma la miel de abejas nativas de la cooperativa COMUCCOM en productos de cuidado corporal orgánicos bajo la marca MeliMayu.
            
                
        
La organización se dedica a la producción de productos orgánicos y está integrada por indígenas arhuacos, koguis, wiwas, kankuamos, yukpas y campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.
            
                
        
Por primera vez el Sena de Cali ofrece programa de 'Operario en Recuperación de Residuos sólidos' para beneficiar a los protagonistas de la economía popular.
            
                
        
Bienestarina mamá, un producto derivado del chontaduro, es el resultado de la lucha campesina de la Asociación de Productores de Chontaduro de Villagarzón (ASOCHÓN). 
            
                
         
 
         
         
         
         
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
         
         
         
         
         
         
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
