Actualidad
Jueves, Agosto 11, 2022 - 12:04
La entidad encontró que se han debido pagar subsidios de arriendo adicionales por ese valor a los damnificados.
Jueves, Agosto 11, 2022 - 11:01
Jueves, Agosto 11, 2022 - 10:31
Jueves, Agosto 11, 2022 - 09:37
Jueves, Agosto 11, 2022 - 09:21
Política
La Comisión VII de la Cámara de Representantes citará al Ministerio de Salud, al Ministerio de Hacienda y a la DIAN para responder por la reforma tributaria.
El director del Dapre, Mauricio Lizcano, había informado que los colombianos iban a poder transitar por la Plaza Núñez.
Los nombres de Carlos Hernán Rodríguez y María Fernanda Rangel, son quienes cuentan con mayor apoyo al interior de los partidos.
El presidente Gustavo Petro anunció que Jorge Eduardo Londoño será el nuevo director del Sena.
Los alcaldes aseguraron que en su totalidad y serán aliados del Gobierno en la implementación del Gran Acuerdo Nacional.
En los próximos días 3.000 colegios participarán en una jornada de socialización del Informe Final de la Comisión de la Verdad.
La espada de Bolívar permanecía en el Salón Bolívar, de la Casa de Nariño.
Estados Unidos continuará prestando apoyo a la interdicción de aeronaves sospechosas de estar involucradas en actividades de narcotráfico.
Economía
Diferentes sectores de la sociedad han expuesto sus propuestas frente a la nueva reforma tributaria del gobierno Petro. Pero, ¿qué tan viables son? Consultamos a expetto
Los sectores que más crecieron fueron la agricultura y servicios.
Según el tributarista Carlos Mario Salgado, la orden del presidente Petro de "desmantelar" las nóminas paralelas en el Estado tendría impacto en los contratos por prestación de servicios.
El presidente Gustavo Petro anunció este martes la designación de César Ferrari como director del Departamento Nacional de Planeación.
Algunos gremios en Colombia han expresado sus inconformidades con el texto de la Reforma Tributaria.
El nuevo proyecto de reforma tributaria, que fue radicado este 8 de agosto ante el Congreso de la República, buscará recaudar 25.9 billones de pesos.
El recaudo tendrá como ejes principales el pago de impuestos de las personas con mayores ingresos, la evasión y la exenciones.
La variación anual rompió la barrera de los dos dígitos, un evento que no se vía desde abril del 2000.
Judicial
Las autoridades todavía buscan a un sexto presunto implicado en el crimen del fiscal paraguayo.
Según el ente acusador, Ramos orientó procedimientos para entregarle de manera directa el contrato a la Empresa de Servicios Públicos de Medellín (EPM).
La Procuraduría General de la Nación pidió a la Corte Suprema de Justicia que se condene a la excongresista Aída Merlano.
Los concejales son investigados por presuntas anomalías en la convocatoria del concurso público de méritos para el cargo de personero distrital (2020-2023).
La Procuraduría resaltó que las megabibliotecas no presentan problemas de infraestructura.
Pecci fue asesinado en la isla de Barú, en Cartagena en mayo de este año.
Arias fue condenado en julio de 2014. En una sentencia de 400 páginas de la Corte Suprema de Justicia.
La juez precisó que esto no implica la inocencia del procesado, y que este continúa vinculado a la actuación.
Mundo
Jueves, Agosto 11, 2022 - 09:05
El expresidente ha denunciado una caza de brujas y numerosos republicanos han acusado directamente al FBI.
Miércoles, Agosto 10, 2022 - 08:36
La tasa de inflación subyacente de Estados Unidos en julio fue del 5,9%, en línea con el dato del mes anterior.
Miércoles, Agosto 10, 2022 - 06:43
Agentes de la Policía irrumpieron este martes en el Palacio de Gobierno en búsqueda de la cuñada de Castillo, Yenifer Paredes.
Martes, Agosto 9, 2022 - 06:25
El FBI estaría realizando la búsqueda de documentos clasificados que Trump habría sacado de la Casa Blanca.
Lunes, Agosto 8, 2022 - 10:02
El mandatario estadounidense no considera que Pekín vaya a ir "más allá" y descarta un mayor aumento de la tensión.
Medio Ambiente
El Tribunal consideró que las pruebas allegadas lograron demostrar que la empresa Prodeco no cumplió con el Plan de Manejo Ambiental.
Cada día se procesan en promedio 500 kilos de residuos, lo que evita que estos lleguen al relleno sanitario, al tiempo que se mejora la seguridad alimentaria de los ciudadanos.
Se dice que el lugar al que pertenecemos es en el que echamos raíces. También se dice que esos lugares en donde pasamos nuestra niñez se convierten en patrimonio de nuestra vida.
La cosmovisión indígena concibe que, cuando están en el vientre de la madre, los niños ya son guardianes de la naturaleza.
Estos son algunos puntos clave para entender el Acuerdo de Escazú, cuya ratificación avanza en el Congreso.
El presidente Duque aseguró que el 37% del territorio marino también alcanzó dicha característica de protección.
Esta estrategia se implementó para controlar la deforestación mediante operativos de captura y judicialización contra presuntos responsables de tumbar bosques.
Santana, Boyacá, alberga 150 especies de aves que ornitólogo y fotógrafo aficionado Jaime Peña ha capturado con su lente.
Deportes
Este jueves, 11 de agosto, se habilitarán 97.78 kilómetros de ciclovía nocturna en la capital.
Radio Nacional de Colombia transmitirá la categoría juvenil del circuito el próximo domingo, 14 de agosto.
Colombia venció por la mínima diferencia a las alemanas en el primer partido del Mundial Sub 20 femenino que se disputa en Costa Rica.
La primera y hasta ahora única participación de Colombia en un Mundial Femenino Sub-20 había sido en Alemania 2010.
El certamen contará con 157 corredoras de 29 equipos, que tomarán la partida en el municipio de Sopó, Cundinamarca.
Jarlan Barrera debutó como profesional en el Junior de Barranquilla y estuvo durante cinco años con el equipo. Actualmente viste la camiseta de Atlético Nacional.
Germán Cáceres espera que con su acción de tutela, el balón ruede en las canchas para las mujeres, en igualdad de condiciones con los hombres.
El ciclista colombiano estaba siendo investigado por un presunto delito de tráfico de medicamentos.
Ciencia
Campo colombiano
Luego de un trabajo de desminado humanitario, en la finca de don Justiniano Pencué se volvió a sembrar café sin la zozobra de las minas.
A diferencia de otras piscícolas, en el corregimiento de Catambuco el agua es totalmente pura, lo que hace única la cría de esta especie.
Arepas, envueltos, tortillas, coladas, sopas, choclos desgranados y fritos son algunos de los resultados que se obtienen gracias a la versatilidad de este producto
Ya han pasado alrededor de 500 años desde la llegada de los primeros ejemplares a los llanos orientales colombianos.
Una fundación produce cilantro cimarrón en el Huila y lo comercializa en cerca de 25 presentaciones distintas a nivel nacional.
Por otro lado, las exportaciones tuvieron un incremento del 6% en el mes pasado comparado con junio de 2021.
En el corregimiento de La Peña de San Juan del Cesar, al sur de La Guajira, la cultura gira alrededor de la patilla.
Más de 60 madres cabezas de hogar lideran iniciativas productivas en Bojayá que generan espacios de participación para las víctimas.
Educación
el jefe de la cartera mencionó la necesidad de aumentar la cobertura de educación pública en todo el país.
Uno de los retos más grandes para los padres de familia es crear rutinas en casa para que sus hijos sean autónomos. Te compartimos ocho claves para que sean exitosas.
En los pueblos Wayuu, en La Guajira, se impulsa la educación propia y la interculturalidad de sus comunidades para mantener vivas sus tradiciones.
En el marco de la diversidad los retos de una educación incluyente son amplios, teniendo en cuenta que el 13,6% de la población colombiana pertenece a comunidades étnicas.
Aunque la mayoría conoce los métodos anticonceptivos, pocos saben utilizarlos adecuadamente.
Si bien la música no puede desplazar la investigación histórica o geográfica, su función sirve de apoyo para la comprensión del pasado.
Desde hace 44 años, el CRIC venía trabajando por formalizar una universidad que permitiera conservar la cultura y las lenguas de los pueblos originarios del Cauca.
Desde Sucre el presidente Duque entró un balance de su gestión en materia educativa e infraestructura.
Salud
Las autoridades distritales de salud han confirmado 41 casos positivos, de los cuales todos son hombres con un promedio de edad de 31 años.
El reporte del Instituto Nacional de Salud indica que todos los contagios son en personas de género masculino,
Al país llegaron 105 millones de vacunas de la farmacéutica Moderna y 3.799.000 dosis faltan por llegar según la cartera de Salud.
Según Red PaPaz, la mayor parte de la población encuestada reconoce que las bebidas y comestibles ultraprocesados son nocivos para la salud.
La directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Ospina, confirmó que aún no hay evidencia para hablar de una transmisión comunitaria.
Cerca de 600 mil personas de escasos recursos en Colombia no tienen acceso actualmente a servicios de salud tras quedar sin el beneficio ‘Activos por Emergencia’.
El INS informó que ya son 28 laboratorios de la red diagnóstica de Covid-19 los que estarán capacitados para analizar pruebas de la viruela símica.
Según Profamilia, el 70 % de las mujeres entre los 15 y 19 años y el 52.7 % de los hombres adolescentes no utilizan métodos anticonceptivos.
Paz
En el corregimiento Las Mercedes, en Sardinata, 25 jóvenes le apuestan a la convivencia y la reconciliación por medio de la formación teatral.
En los los próximos siete años vigilarán el cumplimiento de las recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad.
Un grupo de mujeres decidió recuperar los juegos infantiles ancestrales y la medicina tradicional que han sido una herramienta de resistencia a la violencia.
Los documentos hablan sobre el conflicto armado en Colombia desde 1940 hasta la actualidad.
Según el Informe Final de la Comisión de la Verdad, la democracia ha sido violenta y se ha desarrollado más desde las trincheras ideológicas que desde el diálogo constructivo.
Sus más de 100 composiciones, que solo están grabadas en su memoria, relatan la historia del conflicto armado en Colombia, pero también los paisajes del Tolima.
Planadas, Tolima, celebró los 26 años de la firma del primer acuerdo de paz, entre la comunidad indígena Nasa Wesx y las antiguas Farc.
Conoce los recursos didácticos y pedagógicos diseñados para conocer el trabajo de la Comisión de la Verdad y así trabajar desde las aulas y comunidades por la paz.
Servicio
Emprendimiento
En esta Institución Educativa de Florida, Valle del Cauca, se enseña a trabajar la tierra para crear nuevas oportunidades de vida.
Las mujeres transformaron la fibra natural del ‘Buchón de Agua’ o ‘Tarulla’ en productos artesanales.
Los proyectos pedagógicos productivos, además de ser una herramienta educativa, permiten alcanzar objetivos como la equidad social, la inclusión y la participación.
Este producto es desarrollado con leche de la ganadería del Quindío y cafés producidos en estas tierras. La idea es convertirlo con sello ‘De origen’.
La iniciativa surgió a raíz de las pérdidas económicas que enfrenta este sector productivo todos los años, ante la falta de compradores y canales de comercialización.
En este colectivo las guayabas y guayabitas, como se autodenominan, se integran para narrar las realidades del barrio desde su voces y experiencias.
Un total de 10 empresarios tolimenses fueron seleccionados para llevar los productos más representativos de la región a esta plataforma.
Según las cifras entregadas por ProColombia, las artesanías han tenido gran acogida por parte de los visitantes.