Merlier, de 31 años, cosechó la segunda victoria de su carrera en el Tour, después de la lograda en 2021.
Actualidad
Actualidad
Política
El presidente Gustavo Petro propuso una agenda de siete ejes para redefinir la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos. La iniciativa incluye temas clave como la transición energética, la protección de la Amazonía, la lucha contra el narcotráfico global y una reforma al sistema financiero internacional.
Lula se encontró con Kirchner al término de su participación en la cumbre del Mercosur en la capital argentina.
El presidente Gustavo Petro llamó a consultas a su embajador en EE. UU., Daniel García-Peña, en respuesta a la misma acción de Washington con su diplomático en Bogotá, John McNamara.
El presidente Gustavo Petro respondió a cuestionamientos sobre su viaje a Ecuador y detalló que durante su estancia en Manta, se dedicó a avanzar en la escritura de su libro.
Laura Sarabia presentó su renuncia como ministra de Relaciones Exteriores. En una carta al presidente Petro, aseguró que decisiones recientes no la representan y que no puede acompañarlas “por coherencia personal y respeto institucional”. Afirmó que decir adiós “es también una forma de cuidar”.
La Corte Suprema abrió investigación previa contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda, por presuntas irregularidades en la votación que hundió la consulta popular del Gobierno. Se le señala de haber cerrado la sesión anticipadamente y permitir cambios en votos ya emitidos.
Unos audios atribuidos a Álvaro Leyva revelan un supuesto plan para derrocar al presidente Petro. La Fiscalía ya indaga el contenido y sus posibles implicaciones penales y políticas.
Tras su mención en los audios de Álvaro Leyva, Francia Márquez pidió a la Fiscalía investigar con urgencia los hechos que la implican en un presunto plan para derrocar al presidente Petro.
Economía
Formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, el grupo se ha ampliado recientemente a 11 países y representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40% del PIB.
Para este ciclo, Prosperidad Social destinará una inversión de 236.052 millones de pesos, garantizando apoyo económico oportuno a los adultos mayores más necesitados del país.
La Renta Básica Solidaria, parte del Pilar Solidario de la Reforma Pensional, entregará $230.000 mensuales a adultos mayores en situación de pobreza, vulnerabilidad o discapacidad. Este nuevo esquema, a cargo de Prosperidad Social, busca ampliar la cobertura del programa Colombia Mayor.
Renta Ciudadana: te contamos cuándo será el próximo pago de esta ayuda económica, cómo consultar si eres beneficiario y dónde retirar.
Renta Ciudadana es el programa social del Gobierno colombiano que entrega ayudas económicas a hogares en pobreza extrema y moderada. Con diferentes líneas como "Colombia sin Hambre" y "Valoración del Cuidado", busca mejorar la calidad de vida, promover la movilidad social y dinamizar las economías locales.
La mejora responde al alto crecimiento del empleo, principalmente informal y autónomo.
Esta millonaria inversión en La Guajira se priorizará siete municipios: Riohacha, Albania, Barrancas, Dibulla, Hatonuevo, Manaure y Uribia.
"Colombia se une oficialmente al banco de los BRICS liderado por Dilma Rousseff después de la solicitud hecha por el presidente Gustavo Petro en Shanghái", aseguró Sarabia a través de su cuenta de X.
Judicial
la Fiscalía le imputó los delitos de homicidio en grado de tentativa, concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Una declaración del excanciller Álvaro Leyva sobre una posible muerte del presidente Petro generó alarma en la Casa de Nariño.
El cantante está en medio de un operativo de extinción de dominio por un valor de $ 25.000 millones a sus bienes, entre ellos la discoteca más famosa de Girardot, Oasis.
Según la investigación, ya son cinco personas identificadas en el atentado contra Miguel Uribe. Autoridades continúan con sus labores para identificar a los autores intelectuales en este crimen.
"No tengo hogar en este momento porque estoy bajo amenaza de muerte, aún declarando ante usted, señor juez, me pueden matar", aseguró el mandatario de los colombianos en el juicio.
Congresistas del Pacto Histórico enviaron una carta a la Cámara de Representantes de EE.UU, en la que solicitan que se investigue a los legisladores republicanos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Giménez por presuntas acciones de injerencia en la política colombiana.
El caso se dio a conocer en abril de este 2025 y desde entonces, la gloria del ciclismo colombiano se ha defendido de las acusaciones.
La justicia ordenó la captura de Carlos Ramón González, exdirector del DAPRE y la Dirección Nacional de Inteligencia, por su presunta participación en el escándalo de corrupción en la UNGRD. El exfuncionario no se encuentra en el país y sería buscado por desvío de recursos y pago de sobornos.
Mundo
Las inundaciones comenzaron el viernes feriado 4 de julio, con la lluvia acumulada durante meses en cuestión de horas, gran parte de la cual cayó durante la noche, mientras la gente dormía.
Su despido se produjo tras otro fin de semana de caos en los aeropuertos rusos por los ataques de drones ucranianos.
"Yo estaba en una reunión (...) ellos intentaron bombardear la zona donde tuvo lugar la reunión", afirmó Masoud Pezeshkian.
Las negociaciones indirectas entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás comenzaron en Doha el domingo, con el objetivo de negociar un alto el fuego tras 21 meses de conflicto.
Esta es solo una de las millones de historias de inmigrantes colombianos que hacen el bien en el exterior, a pesar de las políticas antiinmigración impulsadas por gobiernos como el de Donald Trump.
Medio Ambiente
Desde Puracé, Cauca, el Ministerio de Ambiente reafirmó el compromiso del Gobierno con los pueblos indígenas, destacando su rol en la protección del territorio y promoviendo decretos que fortalecen sus competencias ambientales.
La iniciativa "Conocer sin ir" es una propuesta de educación ambiental que prioriza la protección de este patrimonio mixto de la humanidad declarado por la UNESCO.
Colombia se consolida como líder ambiental global. La ministra de Ambiente, Lena Estrada, impulsó desde el Reino Unido una ambiciosa agenda en biodiversidad, financiamiento climático y transición energética justa, posicionando al país como referente mundial rumbo a la COP30 en Brasil.
Jóvenes rurales impulsan alternativas sostenibles a través de la organización Caguán sin Fronteras, en alianza con la ONG ClimaLab, con enfoque en soberanía alimentaria, turismo comunitario y conservación de la biodiversidad.
No, los terremotos no se pueden evitar. Son una parte natural del funcionamiento de la Tierra. Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
La Jagua de Ibirico fue escenario del primer Festival de Semillas Nativas, un paso clave para proteger la soberanía alimentaria y el conocimiento ancestral en manos de comunidades afrodescendientes.
Este proyecto innovador posiciona al Hospital San Carlos de Aipe como un pionero en sostenibilidad y eficiencia energética en Colombia. Gracias a una inversión estratégica y la implementación de un moderno sistema solar, el hospital ha alcanzado la autosuficiencia energética.
Según el secretario General de la ONU, “la seguridad, la prosperidad y la salud de miles de millones de personas dependen de tierras prósperas que mantienen vidas, medios y ecosistemas".
Deportes
Merlier, de 31 años, cosechó la segunda victoria de su carrera en el Tour, después de la lograda en 2021.
Rakitic jugó la final de la Copa del Mundo con Croacia en 2018 y ganó títulos importantes durante su carrera como la Uefa Champions League con Barcelona en 2015, además de dos Uefa Europa League con Sevilla.
Este será el segundo año consecutivo en que Radio Nacional de Colombia ofrece la cobertura del Tour de Francia a través de sus 73 frecuencias, incluidas las Emisoras de Paz.
Por este equipo italiano pasaron jugadores de la talla de Andrea Pirlo, Roberto Baggio y Pep Guardiola, entre otros.
Diogo Jota había salido campeón de la última edición de la Premier League junto al colombiano Luis Díaz y hace 10 días contrajo matrimonio.
El delantero se despidió a través de su cuenta de Instagram de la afición, de los directivos y los integrantes de Millonarios con un emotivo mensaje.
El encuentro ante los canadienses se disputará en el estadio Sports Illustrated en Harrison (Nueva Jersey).
A sus 40 años, Cristiano Ronaldo sorprendió al renovar con Al-Nassr hasta 2027. Este jueves, el club anunció que "la historia continúa", reafirmando el papel clave de CR7 en el desarrollo del fútbol saudí y su influencia en la atracción de estrellas.
Ciencia
Campo colombiano
Los recursos estarán disponibles a partir del 12 de junio y servirán para mejorar la economía campesina del país.
La ministra de Agricultura desmintió que haya intención de expropiar, luego de la publicación de una circular de la SNR sobre mecanismos de compra de tierras para la reforma agraria.
En 2024, Colombia logró una producción agropecuaria récord de 4,3 millones de toneladas, impulsando un notable crecimiento en exportaciones de café, azúcar y cacao. Este auge posiciona al sector agropecuario como motor clave en la economía nacional y en la transición productiva del país.
Gobierno denunció presunto acaparamiento de tierras por parte de congresistas en medio del avance de la reforma agraria.
Campesinos de Buenaventura llevaron la riqueza de su campo a la ciudad, en una iniciativa que busca fortalecer la economía rural, el comercio justo y el vínculo directo entre productores y consumidores.
Desde 2022, el Gobierno nacional ha entregado tierras, se han creado Zonas de Reserva Campesina y se propuso una Jurisdicción Agraria.
En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Lucha Campesina, Aracataca fue sede de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos.
El primer proceso judicial agrario, busca devolver tierras a campesinos en zonas de conflicto.
Educación
La Fase I del proyecto contempla la adecuación de aulas, laboratorios, centros de investigación y espacios culturales.
El Ministerio de Educación Nacional alcanzó un importante acuerdo con los sindicatos del sector universitario, que marca un nuevo rumbo para la educación superior pública en Colombia. La formalización laboral, el fortalecimiento financiero y el bienestar universitario son los ejes centrales de este avance histórico, resultado del diálogo social con enfoque de derechos.
Este incremento, sumado a lo acordado en la negociación sindical de 2023, representa para los docentes un aumento salarial del 6% entre el 2024 y el 2028.
La iniciativa fue anunciada durante el II Encuentro Nacional de Gobierno Corporativo, en el que también se destacaron avances tecnológicos en control territorial, como el uso de más de 900 drones en zonas críticas.
El viernes 20 de junio, Barrancabermeja acogerá la ceremonia de inicio de la construcción de la sede urbana de UNIPAZ. El Ministerio de Educación invertirá más de $17.438 millones de pesos en esta infraestructura educativa.
Una importante inversión en infraestructura educativa ha permitido la renovación de 36 sedes escolares rurales en 13 departamentos de Colombia entre mayo y la actualidad. Liderada por el Ministerio de Educación y el FFIE.
Este nuevo programa tiene una duración de ocho semestres, bajo la modalidad presencial, y se ofrecerá en las sedes de la UIS de Barrancabermeja y en Bucaramanga.
El Ministerio de Educación ha logrado que 157 mil jóvenes nuevos puedan ingresar a la educación superior.
Salud
El informe pone de relieve la preocupación por el exceso de tiempo frente a la pantalla y las interacciones perjudiciales en línea, especialmente entre los jóvenes, y sus efectos negativos sobre la salud mental.
La Supersalud confirmó un aumento del 25% en los pagos de EPS intervenidas a hospitales públicos, alcanzando $5.6 billones de pesos de enero a mayo de 2025. Este flujo de recursos busca mejorar la eficiencia y fortalecer la red pública hospitalaria.
Nariño está en alerta por el incremento del brote del virus boca, manos y pies, que afecta principalmente a niños menores de cinco años.
Presidente Petro sanciona Ley de Salud Mental: “Aplicar esta ley es construir un país desde el alma”
La nueva norma garantiza atención desde el primer nivel de salud, prioriza poblaciones vulnerables, promueve el trabajo comunitario y exige formación gratuita de profesionales en todo el país.
Pdte. Petro le pidió al ministro de Salud que no permita la demolición del hospital San Juan de Dios
El mandatario aseguró que al demoler este hospital, estaría cayendo parte de la historia de Colombia.
El presidente Gustavo Petro anunció que, en La Guajira, la mejora también es notoria. La tasa de mortalidad cayó un 50% respecto a 2021 y un 9,4% frente al año 2024.
Este artículo fue publicado originalmente por The Conversation.
El 66 % de los colombianos ha enfrentado problemas de salud mental.
Paz
El mandatario cuestionó la doble moral de quienes critican el proceso de paz urbana mientras guardan silencio sobre reuniones ocultas entre funcionarios públicos antioqueños y voceros de organizaciones criminales.
Desde el municipio de Ocaña, Norte de Santander, el presidente Gustavo Petro denunció la desigualdad global en el tratamiento del narcotráfico y defendió la necesidad de una estrategia de sustitución con justicia social, soberanía alimentaria y presencia del Estado.
Con el 100% de las 20 Emisoras de Paz al aire, se cumple el punto 6.5 del Acuerdo de Paz.
El gerente de RTVC, Hollman Morris, conmemoró el aniversario de la red de Emisoras de Paz desde Tumaco y destacó el cumplimiento de este punto en el acuerdo de paz por parte de RTVC Sistema de Medios Públicos.
RTVC conmemora seis años de las Emisoras de Paz, una iniciativa surgida del Acuerdo Final con las Farc para informar, educar y fortalecer la cultura en los territorios más afectados por el conflicto armado.
Hay preocupación entre los periodistas de emisoras comunitarias en el Meta y Guaviare, por información falsa que los pone en riesgo.
Desde hace seis años, las Emisoras de Paz han llevado la voz de las comunidades a todo el país, sanando memorias, promoviendo la reconciliación y fortaleciendo el tejido social en los territorios más golpeados por el conflicto armado.
El compromiso de la comunidad internacional sigue siendo clave para avanzar en la construcción de la paz en Colombia. Así lo reafirma la Organización de los Estados Americanos (OEA) en su más reciente Informe Periódico Nº 38 sobre la labor de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP/OEA), presentado ante el Consejo Permanente.
Servicio
Emprendimiento
Luis Mauricio Cacais dejó atrás su carrera como gerente financiero para rendir homenaje a sus raíces campesinas y a la mujer que le enseñó el verdadero valor del café: su abuela.
En Puerto Guzmán, Putumayo, la asociación ASOCOLIB, integrada por 16 mujeres, transforma la miel de abejas nativas de la cooperativa COMUCCOM en productos de cuidado corporal orgánicos bajo la marca MeliMayu.
La organización se dedica a la producción de productos orgánicos y está integrada por indígenas arhuacos, koguis, wiwas, kankuamos, yukpas y campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.
Por primera vez el Sena de Cali ofrece programa de 'Operario en Recuperación de Residuos sólidos' para beneficiar a los protagonistas de la economía popular.
Bienestarina mamá, un producto derivado del chontaduro, es el resultado de la lucha campesina de la Asociación de Productores de Chontaduro de Villagarzón (ASOCHÓN).
En el Pacífico nariñense, las mujeres son símbolo de trabajo, amor y tradición. Dos emprendedoras, Darlys Inés Orobio y Marcela García, unen sus saberes culinarios para ofrecer una experiencia gastronómica única en Tumaco.
Desde la 'gema escondida' del sur de Tolima, un caficultor está haciendo su parte para contribuir a la construcción de paz en Colombia, a través de su emprendimiento en el sector cafetero.
Lina Marcela Barrera es un ejemplo de resiliencia y pasión por las tradiciones locales, demostrando cómo el arte puede convertirse en un motor de cambio para su región.