Planifique sus desplazamientos en Bogotá. Le informamos sobre los días y horarios de restricción del pico y placa para la semana del 17 al 22 de marzo de 2025.
Actualidad
Actualidad
POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Política
Gobierno alerta sobre impacto si la Corte tumba decreto de conmoción interior en el Catatumbo.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El presidente Gustavo Petro denunció que la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) censuró al Gobierno al prohibir la difusión de la convocatoria a la marcha del 1 de mayo en defensa de la consulta popular, calificando la decisión como un "ataque a la democracia".
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Desde Soledad (Atlántico), el presidente hizo un llamado a la ciudadanía a movilizarse en respaldo a la consulta popular, una iniciativa que busca dignificar los derechos de los colombianos.
Economía
El Ministerio de Minas y Energía busca estabilizar las tarifas del servicio eléctrico con límites al precio del kilovatio-hora. La medida beneficiaría especialmente a usuarios de la región Caribe.
Conoce cuándo pagarán el cuarto ciclo de Colombia Mayor en mayo de 2025. Para las adultos mayores del Catatumbo hay una buena noticia.
El Banco Agrario tiene presencia en el 99 % del territorio nacional, con 793 oficinas físicas en todo el país. En 471 municipios, es la única entidad financiera disponible.
Germán Ávila, ministro de Hacienda, aclaró que “algunos opinadores han afirmado que se ha cerrado el acceso de Colombia a la Línea de Crédito Flexible. Eso no es cierto”.
El mandatario explicó que la imposibilidad de acceder a una nueva línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional se debe a un préstamo adquirido durante el gobierno de Iván Duque para atender la pandemia.
El gobierno colombiano reafirmó su compromiso con una política económica orientada a la reindustrialización, la diversificación de mercados y la defensa de los intereses nacionales.
El Dane informó que la proporción de hogares en Colombia que se consideran pobres disminuyó en 7,2 puntos porcentuales, situándose en 42,2% en 2024, de acuerdo con los resultados de la ECV 2024.
Según el DANE, 250 mil colombianos superaron la pobreza multidimensional en el último año, llegando al 11,5%. El sector agrícola impulsó esta reducción.
Judicial
La frase pronunciada por la socia del club no solo constituye un agravio personal, sino que también refuerza patrones históricos y simbólicos de discriminación contra las comunidades indígenas del país.
Según la defensa de Cepeda, estos exparamilitares habrían participado en la elaboración de cartas con contenido falso, presuntamente redactadas por los abogados Ángela Milena López Gómez y Diego Cadena.
La carta está firmada por los representantes a la Cámara: Jorge Bastidas, David Racero, Erick Velasco, Luis Alberto Albán, Pedro José Suárez, así como por la senadora María José Pizarro.
Siga en vivo el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por Radio Nacional de Colombia. Hoy declararán Lina Solano y Carolina Vargas, investigadoras del CTI de la Fiscalía.
Como parte del acuerdo, Benedetti se comprometió a retractarse públicamente de sus afirmaciones en contra de Arbeláez y a ofrecer disculpas a través de dos mensajes que deberá publicar en su cuenta oficial de X.
Fueron escogidos los 18 candidatos que aspirarán a ser magistrados de la Corte Constitucional.
Este jueves 24 de abril continúa el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe. Puedes verlo en vivo a través de nuestras redes sociales.
El exciclista negó los hechos y aseguró ser víctima de una campaña que busca desprestigiar su nombre.
Mundo
La ONU asegura que estos hechos ocurrieron mientras las personas huían de la inseguridad, conflictos, desastres y otras crisis humanitarias.
Las autoridades siguen sin determinar el origen del colapso de la red, y si bien el Gobierno español no descarta ninguna hipótesis, al menos quedó descartado un ciberataque.
Amnistía Internacional ya había acusado en 2024 a Israel de genocidio, algo que las autoridades del país rechazaron tajantemente.
El apagón también afecta partes de Portugal y Francia.
El cese el fuego será desde la medianoche del 7 al 8 de mayo, y hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo.
Medio Ambiente
La ministra de Medio Ambiente de Colombia, Lena Estrada, asumió la presidencia del CMAR. Desde esta posición, impulsará acciones para combatir el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad en el Pacífico Este Tropical.
La capital del Valle del Cauca se consolida como un referente en la agenda ambiental latinoamericana. A pocos meses de haber sido la sede de la COP16, Cali ha sido designada para albergar la Semana de la Biodiversidad
Con amplia experiencia en investigación y temas ambientales Irene Vélez, exministra de Minas y Energías, asume la dirección de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
El Día de la Madre Tierra, conmemorado cada 22 de abril, nos invita a detenernos y pensar en el daño —y el cuidado— que le damos al único hogar que tenemos.
Este artículo fue publicado originalmente por The Conversation.
La investigación confirmó que el calentamiento global es el responsable de casi la mitad de esos fenómenos extremos.
En el informe se analizan, por un lado, las tendencias pasadas en el índice de aridez (cómputo del ratio entre la precipitación y la evapotranspiración potencial) sobre la superficie terrestre y las proyecciones para escenarios futuros de cambio climático.
Estas declaraciones se producen en el contexto de una serie de críticas del Gobierno nacional hacia la administración distrital por su manejo de la crisis hídrica.
Deportes
El Liverpool se consagró campeón de la Premier League 2024-2025 con una contundente victoria 5-1 sobre el Tottenham, un encuentro en el que el colombiano Luis Díaz marcó un gol clave para sellar el título que iguala el récord del Manchester United.
Lorena Beltrán se consagró líder en la categoría femenina con un tiempo de 02:39:18, mientras que Jeison Castillo dominó la Categoría Master A, deteniendo el cronómetro en 02:14:18.
Este evento en su XVI edición reúne a 4.500 atletas que se dan cita en el mar de los 7 colores para competir en las 4 distancias disponibles del evento.
La delegación colombiana tendrá cuatro representantes en la liga de béisbol más prestigiosa del mundo.
La tenista cucuteña venía de vencer a su compatriota Emiliana Arango, pero sucumbió en sets corridos ante la belga Elis Mertens.
En Colombia, existen 13 federaciones deportivas que promueven el deporte paralímpico.
La carrera se verá el domingo 27 de abril a las 10: 00 a. m. por la pantalla de Señal Colombia.
Deportivo Cali quiere meterse en el grupo de los 8 y para eso necesita derrotar como visitante a su eterno rival.
Ciencia
Campo colombiano
Desde 2022, el Gobierno nacional ha entregado tierras, se han creado Zonas de Reserva Campesina y se propuso una Jurisdicción Agraria.
En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Lucha Campesina, Aracataca fue sede de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos.
El primer proceso judicial agrario, busca devolver tierras a campesinos en zonas de conflicto.
El proyecto plantea principios fundamentales que orientarán la labor de los jueces agrarios, como la protección de los más débiles y el respaldo a la producción agrícola.
De acuerdo con los voceros del Gobierno del presidente Petro, está prácticamente listo el acuerdo con los arroceros, por lo que se espera que en las próximas horas se levanten los bloqueos.
Acuerdo agrícola entre Tolima y Cundinamarca busca fortalecer la comercialización de productos, como guanábana, piña y arracacha, beneficiando a los productores de ambos departamentos y mejorando sus condiciones de venta.
El sector agropecuario creció más del 8% en 2024, gracias a políticas de Reforma Agraria, expansión de mercados internacionales y avances en abastecimiento.
El proyecto Vetiver Energy no solo ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la transición energética, sino que también promueve el desarrollo económico de las comunidades campesinas.
Educación
El deporte, baile, lectura, escritura, danza y otros espacios son los propicios para impulsar el sano desarrollo en los niños y niñas.
El mandatario afirmó que en el pasado gobierno se realizó la contratación de las nuevas sedes de colegios con una sola empresa y eso fue un grave error.
En Ocaña, se anunció la construcción de una nueva sede del SENA que busca ampliar la oferta educativa en la región.
La idea central del proyecto es garantizar, mediante una política pública estable y con financiación estatal, el acceso a una alimentación digna para estudiantes de bajos ingresos.
La Kankurwa, es una estructura representativa de las comunidades ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta, ubicada en la universidad del Magdalena, que promete ser el punto de diálogo entre los pueblos indígenas y el conocimiento científico.
Miles de estudiantes se verán beneficiados con esta medida.
"Este fondo cubre hasta cinco salarios mínimos por semestre para matrícula y entrega dos salarios mínimos para sostenimiento", aseguró el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín.
El presidente Gustavo Petro celebró el avance de la nueva sede de la Universidad de Cundinamarca en Soacha. El Ministerio de Educación ya firmó la promesa de compra venta del lote.
Salud
Con corte al 24 de abril, el Ministerio de Salud confirmó que en el país aumentaron a 83 los casos de fiebre amarilla y Tolima es el departamento con más casos: 65, y 24 fallecidos.
“La reforma del presidente Gustavo Petro incluye el Sistema de Indigena de Salud Propio (SISPI), esto nos permitirá destinar recursos para el municipio”, aseguró el ministro.
Según datos del Ministerio de Salud, hasta el pasado 23 de abril se registraron 82 casos de fiebre amarilla en Colombia,.
Los recortes en la financiación internacional contra el VIH amenazan con revertir los logros de las ultimas décadas y poner en riesgo la salud de millones de personas. | Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.
Ante el aumento de casos que se han evidenciado en el país por fiebre amarilla, te contamos cómo poder descargar tu carnet de vacunación y que puedas constatar la aplicación de tu dosis.
En Colombia, según cifras oficiales, han sido distribuidas 3.710.510 vacunas en todo el territorio nacional y hasta el lunes anterior se han aplicado 1.711.401 inmunológicos.
Conozca el avance de la vacunaciòn y las acciones implementadas por el Gobierno nacional para contener la expansión de la fiebre amarilla en Colombia.
En la actualidad, unos 400 municipios de 27 departamentos se encuentran en riesgo por este virus.
Paz
El padre Hermann Rodríguez hizo un llamado para que estos casos no se vuelvan a presentar dentro de la iglesia católica.
Carlos Ruiz Massieu resaltó el trabajo que han realizado las emisoras de paz: "realizan una función muy importante informativa”.
Desde su apoyo a los acuerdos de 2016 hasta sus llamados de aliento y a frenar la violencia, el pontífice dejó una huella significativa en el camino hacia la reconciliación del país.
La conferencia que reúne expertos para la reducción de daños, quiere decir, sobre todos aquellos planes para reducir los impactos negativos en el consumo de drogas, llega a Bogotá, de la mano con los medios públicos.
La canciller Laura Sarabia intervino en el Consejo de Seguridad de la ONU para presentar los avances y desafíos en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, enfatizando la urgencia de un cumplimiento sustancial y solicitando el apoyo continuo de la comunidad internacional para consolidar a Colombia como un referente de paz mundial
El ministro Sánchez aclaró que, por medio del Decreto 0448, el cese al fuego solo aplicará para las disidencias de las Farc, de alias "Calarcá".
Según el mandatario, estos espacios deberán establecerse con el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) pactados junto a las comunidades civiles.
Durante la Semana Santa algunos grupos armados suelen declarar treguas temporales con la iglesia.
Servicio
Emprendimiento
La organización se dedica a la producción de productos orgánicos y está integrada por indígenas arhuacos, koguis, wiwas, kankuamos, yukpas y campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.
Por primera vez el Sena de Cali ofrece programa de 'Operario en Recuperación de Residuos sólidos' para beneficiar a los protagonistas de la economía popular.
Bienestarina mamá, un producto derivado del chontaduro, es el resultado de la lucha campesina de la Asociación de Productores de Chontaduro de Villagarzón (ASOCHÓN).
En el Pacífico nariñense, las mujeres son símbolo de trabajo, amor y tradición. Dos emprendedoras, Darlys Inés Orobio y Marcela García, unen sus saberes culinarios para ofrecer una experiencia gastronómica única en Tumaco.
Desde la 'gema escondida' del sur de Tolima, un caficultor está haciendo su parte para contribuir a la construcción de paz en Colombia, a través de su emprendimiento en el sector cafetero.
Lina Marcela Barrera es un ejemplo de resiliencia y pasión por las tradiciones locales, demostrando cómo el arte puede convertirse en un motor de cambio para su región.
En San José del Guaviare, una joven emprendedora busca cambiar la percepción sobre la hoja de coca, demostrando su potencial como producto alimenticio.
Mujeres emprendedoras de Fortul, Arauca, brillaron en la reciente Feria Empresarial y Comercial con iniciativas innovadoras y contribuciones al desarrollo económico local.