Pasar al contenido principal
CERRAR

Condenan a Iván Márquez a 44 años de prisión por asesinato de sargento del Ejército 

Según la Fiscalía, el juzgado sentencia a Iván Márquez por homicidio de militar en cautiverio en 2003
Iván Márquez: condenado a 44 años de prisión por asesinato de sargento del Ejército 
UNP Radio
Geraldine Rozo

El exjefe guerrillero Iván Luciano Márquez Marín, conocido como alias Iván Márquez, fue condenado a 44 años de prisión por su responsabilidad en el secuestro y posterior homicidio del sargento viceprimero del Ejército Nacional, Héctor Lucuara Segura, ocurrido el 5 de mayo de 2003 durante un fallido intento de rescate en Urrao, Antioquia. Así lo determinó un juzgado penal de conocimiento de Apartadó, que además ordenó su captura para el cumplimiento de la pena en centro carcelario.

Según la Fiscalía General de la Nación, Márquez actuó como uno de los miembros del secretariado de las extintas Farc y fue quien impartió la directriz de asesinar a los secuestrados si se desarrollaba una operación militar para rescatarlos. Esta orden fue cumplida por los guerrilleros encargados de la custodia de los rehenes durante el operativo militar en la selva antioqueña.


No te lo pierdas: El presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2477 de 2025 para modernizar la justicia penal en Colombia


La investigación, liderada por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, estableció que Lucuara Segura fue capturado por las Farc en agosto de 1998 tras enfrentamientos con el Ejército Nacional en zona rural entre Riosucio (Chocó) y Mutatá (Antioquia). El suboficial permaneció secuestrado durante casi cinco años, hasta que fue asesinado junto a otros militares y civiles retenidos, incluyendo al entonces gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa, y a su asesor de paz, Gilberto Echeverry Mejía.

El fallo judicial calificó los hechos como delitos de lesa humanidad y determinó que Márquez debía responder por homicidio en persona protegida y secuestro extorsivo. El proceso se tramitó bajo la Ley 600 de 2000, correspondiente al anterior sistema penal colombiano, y fue adelantado en ausencia del acusado, quien no compareció ante los tribunales.


Lee también:  Congreso aprueba regulación sobre encuestas presidenciales: solo podrán publicarse en periodos definidos


Esta no es la primera condena contra Márquez por hechos relacionados con este mismo operativo. En junio de 2025, un juzgado lo sentenció a 40 años de prisión por el asesinato del subteniente del Ejército Nacional Wargner Harbey Tapias Torres, también ejecutado en medio del intento de rescate.

La decisión judicial representa un avance en los procesos de responsabilidad penal contra los excomandantes de las Farc por crímenes cometidos antes del Acuerdo de Paz, especialmente en casos de secuestro prolongado y ejecuciones extrajudiciales de personas en cautiverio.

Artículos Player