PODCAST
Últimos Capítulos
Hace más de 40 años, contra todos los prejuicios, estigmatizaciones, bloqueos, burlas, y uno que otro apoyo, dos niñas, Liliana Zapata Sierra, en Antioquia, y Amparo Maldonado, en el Valle del Cauca, tal vez sin proponérselo marcaron los primeros pasos del fútbol femenino en Colombia. Primero como jugadoras y luego como directoras técnicas y dirigentes, ‘Lilo’ y Amparo se han convertido en dos de los máximos referentes e inspiración de generaciones de niñas y jóvenes que sueñan con hacer del fútbol su proyecto de vida.
En este episodio conoceremos un poco de su historia, una historia que marca un capítulo fundamental en el desarrollo del fútbol jugado por mujeres en Colombia.
¿Habías escuchado hablar de la economía circular? Resulta que en Colombia somos líderes en la materia y por eso hoy quiero explicarles de qué se trata este modelo económico que busca imitar a la naturaleza en sus procesos.
La economía circular es más que un concepto técnico, es un cambio de paradigma desde todos los sectores en donde se pone como centro de desarrollo el cuidado y la conservación de nuestra biodiversidad y nuestros recursos naturales.
El compositor y cantante Andrés Cepeda nos hablará, en este episodio, sobre el proceso de investigación y producción del documental que acompañará a su trabajo discográfico “Me Estás Haciendo Falta”, en el que se relata quién fue Humberto Cepeda, su padre, y cómo la música lo acompañó en los momentos importantes de su vida, incluso cuando en sus últimos años sufrió de Alzheimer. También, sobre la influencia del feeling y la trova cubana en otra de sus producciones musicales: “Guitarra y voz”, publicado en el año 2022.
Selva Almada es una de las escritoras argentinas más reconocidas del momento, es un referente de la nueva literatura latinoamericana. Su obra marca una línea narrativa donde prima un mirada aparentemente simple, pero que ilumina los aspectos más complejos de la naturaleza humana.
La propuesta de cambios idiomáticos para incluir a aquellos que se sienten excluidos o excluidas ha generado debates, tanto en las redes sociales, como en espacios cotidianos. En este episodio hablamos con dos expertos con opiniones opuestas: Isela Ortiz, comunicadora social y feminista; y el profesor Moisés Wasserman, exrector de la Universidad Nacional, quien se ha declarado en abierta oposición a los cambios en el lenguaje, pero reconoce el papel histórico de la lucha de las mujeres como un avance en la evolución moral de nuestra especie.
Series de podcast
























