PODCAST
Últimos Capítulos
Una historia que nos permitirá viajar al campo colombiano. En el municipio de Carmen de Carupa, departamento de Cundinamarca, mujeres campesinas junto a la Universidad Javeriana trabajan por la conservación y protección de semillas de papas nativas, 12 variedades hacen parte de este mágico y encantador cultivo de grandes ideas.
Antes de empezar a escuchar este nuevo episodio pregúntese, cuántas variedades de papas conoce y ha comido.
Encontrar que en pleno siglo XXI siga existiendo tanta discriminación en cuanto a la participación de niñas y mujeres en el fútbol, fue uno de los motivos que llevó a Eglantina Zingg, modelo, presentadora de televisión, actriz y agente de paz venezolana a crear ‘Goleadoras’, una iniciativa que busca impactar y transformar la vida de niñas y mujeres en situación de vulnerabilidad a través del deporte más popular del mundo.
Entre los objetivos del programa está brindarles a las participantes herramientas socioemocionales que les permitan ser mejores seres humanos, crecer como personas, y ser agentes de cambio. Formar Goleadoras de la vida. Goleadoras que no solo rompen redes sino estigmas. Conoce aquí su historia.
Brenda Lozano es una joven escritora mexicana que se trae entre manos un proyecto literario muy interesante. En su más reciente novela, titulada Brujas y publicada en 2020, explora con agudeza la vida de dos mujeres tan distantes como cercanas: Zoé, una periodista que muere por atrapar buenas historias, y Feliciana, una curandera famosa que vive cada día con la calma de quien no tiene un mañana.
En Historias de Onda Larga queremos pensar que la historia de Colombia puede ser contada con frescura, pero a la vez con profundidad. En este episodio entrevistamos a Felipe Arias, autor del libro recién publicado ¿Otra historia de Colombia?
Encontraremos claves para entender cómo éramos y que hacíamos en el periodo prehispánico, qué nos preocupó lograr con la Independencia, y como se pensó a construir eso que llamamos la identidad nacional. Todo esto a partir de documentos sonoros que se conservan en la fonoteca de Radio Nacional de Colombia, bajo el cuidado de Señal Memoria.
Llegaremos a entender, también, algunos vericuetos que tuvieron las luchas de las mujeres que buscaron la igualdad en el derecho al voto, al tiempo que abordaremos aspectos de las luchas sociales recordando el cruel asesinado del abogado Jaime Pardo Leal.
El Colectivo musical Renovación Cultural del Son San, galardonados con el Congo de Oro en la categoría Canción Inédita en la Noche de Orquestas en el marco del Carnaval de Barranquilla 2023, es el protagonista de esta entrega.
En ella nos contarán sobre su participación en el evento, los géneros musicales que cultivan, su estética sonora, sus proyectos musicales y el por qué se constituyeron como una extensión del grupo Son San, fundado en 1981 en el corregimiento de San Pablo del Municipio de María La Baja del departamento de Bolívar.
Series de podcast

























