Cultura
El Festival de Cine Verde de Barichara ha encontrado una nueva directora tras el lamentable fallecimiento de Toto Vega y el nombramiento de Nórida Rodríguez como Gerente de RTVC
Desde el jueves 8 de junio hasta el domingo 11, Valledupar se convertirá en el epicentro de la literatura y el conocimiento, con una agenda repleta de actividades para todo tipo de público.
“Esta novela cuenta una historia trágica, pero la he narrado con alegría, porque es también una historia de coraje y bondad” comentó la escritora chilena.
Cuando la copia pierde su sentido puede ser perfectamente considerada como original, este es uno de los argumentos de ‘Falsestuff’, dirigida por Nao Albet y Marcel Borràs.
Un evento cultural que pone en el centro los ritmos andinos está a un año de celebrar cinco décadas convocando a los artistas de la región.
Artículos Recientes
Los menores de ocho años podrán ingresar de manera gratuita al evento y disfrutar de actividades académicas, experienciales y musicales.
Se destinarían más de 19 mil canastas y paquetes alimentarios a la población vulnerable de la capital del departamento
El Parque Simón Bolívar fue la pista de baile para todos los salseros que disfrutaron de la edición 24 del festival Salsa al Parque que se llevó a cabo el 3 y 4 de junio.
Fue tempranamente nutrido por otros idiomas, el árabe en especial, hasta que se volvió la lengua de los latinoamericanos, enriqueciéndose con términos de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Wilfrido Vargas pondrá a bailar, cantar y gozar a los asistentes del festival Salsa al Parque junto a El Gran Combo de Puerto Rico, Fruko y sus Tesos, entre otros.
En esta apuesta habrá espectáculos gratuitos y otros con descuentos especiales, especialmente para las personas que cumplen cincuenta años este 2023.
Alberto Suaza Lomelíng, un hombre que se convirtió en el símbolo de la radio en San Vicente del Caguán.
Se llama Luis Iván Restrepo Ospina, pero nadie lo conoce como tal. En su ciudad natal es conocido como Chepa.
Cine
El Festival de Cine Verde de Barichara ha encontrado una nueva directora tras el lamentable fallecimiento de Toto Vega y el nombramiento de Nórida Rodríguez como Gerente de RTVC
"Colombia forma parte de la identidad de la película, cualquier espectador se puede sentir identificado", Eloy Domínguez sobre 'Al otro lado del mar'.
En marco a este evento, se realizó un taller de cine comunitario con dispositivos moviles, donde particparon 16 jovenes de Tumaco.
Por primera vez, la muestra llega al Pacífico colombiano, específicamente al municipio de Tumaco, donde capacitan a niños y jóvenes a través de la cultura.
Esta actividad cultural pretende reflexionar sobre el cuidado y la preservación del territorio
En este mes de la madre queremos recomendarles algunas películas dedicadas a ellas, con diferentes visiones, desde las más abnegadas y luchadoras.
La película narra la vida de Cristian Arón, un joven de Tierra Bomba, una isla que hace parte de Cartagena.
Las personas interesadas en ingresar a la convocatoria podrán preinscribirse hasta el próximo 12 de mayo por un premio de 20 millones de pesos.
Personajes
En una entrevista exclusiva en el programa "El Atardecer" de Radio Nacional, Nórida Rodríguez, la nueva gerente del Sistema de Medios Públicos RTVC, compartió sus experiencias y visiones para el futuro de la entidad.
La denominada en los años otrora como la ‘Esquina del Progreso’ hoy cumple 78 años de vida municipal. En sus calles aún se siente el sonar del acordeón de ‘Juancho Polo’ y del ‘Pollo Vallenato’.
Los gemelos Aguirre, quienes tienen toda una vida en el comercio informal, hacen parte del paisaje urbano de Valledupar.
Yesenia Olaya, ministra de las Ciencias y la Tecnología, habló en Señal de la Mañana sobre los retos y oportunidad que se encontró al llegar a la cartera.
El cine, el periodismo y la opinión, entre otros, fueron para Fiorillo insumos para desplegar su talento e impulsar el de otros.
El mundo de la cultura en Colombia se viste de luto con la triste noticia del fallecimiento del destacado periodista y gestor cultural Heriberto Fiorillo.
En la madrugada de hoy, el mundo de la cultura en Colombia se viste de luto con la triste noticia del fallecimiento del destacado periodista y gestor cultural Heriberto Fiorillo
Cualquier habitante de La Guajira se encontrará con este personaje popular y emblemático de la ciudad.
Artes
Previo a la subasta, habrá una exposición abierta al público de lunes a sábado.
El premio le fue otorgado por El POY Latam que celebra la excelencia en la fotografía documental y artística en Iberoamérica.
El fotógrafo Freddy Barbosa con el proyecto Wewac crearon una muestra visual a gran formato, convirtiendo al municipio de Vetas en el primer pueblo museo de Santander.
El artista chucureño continúa dedicando su destreza pictórica a la inmensa labor de retratar los ochenta y siete municipios del departamento.
El pintor y músico caleño expone en la Fundación La Cueva en Barranquilla esta serie de obras que comenzó con retratos de los cantantes Piper Pimienta y Celia Cruz.
"Caguán es Paz" es el título de una canción de freestyle y rap que busca dar visibilidad a San Vicente del Caguán en Caquetá, a través del talento de un joven que ha sido víctima del conflicto armado.
¿Sin plan en el Día Internacional de los Museos? ¡No te preocupes! Conoce algunas actividades en las que podrás conmemorar esta fecha.
¿Eres amante de los cómics, mangas, novelas gráficas o historietas? Asiste a este evento de la agenda cultural en la ciudad, donde podrás participar en diferentes actividades.
Tradiciones
La comunidad de Chaparral busca el retorno del general José María Melo, expresidente y gran cacique pijao. Melo es considerado un gran guerrero y un reformista,
En cada máscara de sauce o urapán, Germán Maigual representa las milenarias tradiciones del indígena Kamentzá.
Una tradición que aún continua por falta de carreteras y que ha hecho que municipios de Tolima, en pleno siglo XXI, todavía usen esta bella práctica.
Las matronas son mujeres valientes y comprometidas que dedican su vida a preservar y enaltecer las tradiciones que han sido legadas por las generaciones pasadas.
Para la joven artista, el oficio que heredó de las abuelas se convierte en un catalizador de emociones y reivindicador de convicciones.
La Kumpania de Sabanalarga se encuentra reconocida por el Ministerio del Interior bajo resolución 0013 del 11 de octubre de 2011.
El Gobierno Mayor de los pueblos indígenas nacionales creó este proyecto en 5 regiones del país, entre ellas el sur del Meta, para preservar las tradiciones de sus comunidades.
Esta metodología pretende reivindicar las tradiciones de los pueblos afro a través de bullarengues, tamboras, currulaos y abozaos.
Literatura
Desde el jueves 8 de junio hasta el domingo 11, Valledupar se convertirá en el epicentro de la literatura y el conocimiento, con una agenda repleta de actividades para todo tipo de público.
“Esta novela cuenta una historia trágica, pero la he narrado con alegría, porque es también una historia de coraje y bondad” comentó la escritora chilena.
Existen fines de semana en los que quieres desconectarte del ajetreo y del bullicio del mundo exterior, en los que buscas momentos de introspección y quieres conectar contigo mismo.
Soto Aparicio escribió más de 70 libros de diferentes géneros, su obra literaria y periodística perdurará por el retrato descarnado y conmovedor que hizo sobre nuestro país.
La denuncia de la violencia ha sido una de las constantes en la obra de Restrepo, quien no ha escatimado en sus letras para crear historias fascinantes y relevadoras entorno a este tema.
Aprende sobre cómo escribir de manera clara y con calidad literaria gracias a estos talleres del Ministerio de Cultura y la Red de Escritura Creativa y Terturlias Literarias.
Pese a su corta edad, Santiago Garcés ha sido galardonado en diferentes concursos literarios nacionales e internacionales, siendo un referente local.
Se trata del autor de uno de los libros que más ha marcado a la literatura universal: Pedro Páramo, publicado en 1955.
Historia Colombiana
Cada mayo en Nariño se conmemora la Insurrección Comunera del Sur, un hecho que marcó de manera importante el proceso de independencia en Colombia, iniciando por el sur.
A lo largo de tres episodios podcasts, repasamos los hechos más relevantes durante el gobierno del único militar que ocupó la silla presidencial en el siglo XX.
Nueve años le tomó a Juan José Cobos, arquitecto y escultor, crear 34 cuerpos en gran tamaño que homenajea a los caídos en La Batalla del Pienta.
Conversamos con Anascas del Río Moncada, politóloga que hizo parte del equipo de investigadores de la Comisión de la Verdad, para indagar sobre los los orígenes, fines y algunas dinámicas de este fenómeno en el país.
¿Qué comprarías con un billete de 500 pesos? Marcado con el rostro de Bolívar y el Banco de la República, el billete de 1923 marca una relación con la historia de nuestro país.
Los hechos, muy poco mencionados por la historia oficial, ocurrieron en La Plata, en el actual departamento de Huila, en medio del asedio español contra la independencia.
Te contamos el acontecimiento que dividió en dos la historia colombiana, por medio de 5 sitios emblemáticos por los que se recuerda.
El 9 de abril, al mediodía, Jorge Eliécer Gaitán salía de su oficina para ir a almorzar con colegas y amigos, cuando fue víctima de varios balazos.
Turismo
El municipio busca promover la vasta riqueza natural y cultural que posee la región y generar alternativas económicas para sus pobladores.
En 2019 se desarrolló junto al Ministerio de Agricultura, el primer sendero accesible del Guaviare.
El evento reunirá a representantes de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Francia, Reino Unido y México.
Expertos y aficionados son convocados para realizar el avistamiento de más de 1.000 especies de aves que se encuentran en el Meta.
Detrás de un nuevo emprendimiento que impulsa los deportes de aventura en el río Magdalena en el sur del Huila está un campesino enamorado de la exuberante naturaleza del macizo colombiano.
Víctimas del conflicto armado, personas en proceso de reintegración, campesinos y académicos le apuestan al turismo sostenible en el Valle del Cauca.
Hoy, los habitantes de este municipio esperan que el turismo se convierta en ese nuevo motor que les permita mejorar sus condiciones de vida.
Si al departamento de Cesar piensas visitar, no puedes dejar de ir a los siguientes lugares alternativos. ¡Conócelos!
Ferias y Fiestas
Un evento cultural que pone en el centro los ritmos andinos está a un año de celebrar cinco décadas convocando a los artistas de la región.
Por medio del proyecto de ordenanza No 04 de mayo de 2023 se fijó el mes de agosto como la fecha para la celebración del evento.
Hace 6 años dijeron no a la exploración, perforación y producción de hidrocarburos.
Las actividades conmemorativas por el aniversario de la fundación de la capital del Huila se extenderán hasta el próximo fin de semana.
Más de 50 mujeres de diferentes departamentos buscarán quedarse con el galardón en tres categorías: voz recia, bandola y contrapunteo.
El Festival de la Leyenda Vallenata es una forma de reivindicar la tradición y las melodías que surgen del acordeón, guacharaca y caja.
En Radio Nacional de Colombia te contamos por qué no puedes perderte este evento gratuito que se realiza en Barranquilla.
Será un carnaval de cinco días, del 19 al 23 de abril, que se podrá vivir en lugares emblemáticos de la capital del Atlántico.
Gastronomía
En su novena edición, el evento quiere poner en el centro los diferentes sabores.
¿Te gusta el té? Celebra con nosotros del #DíaInternacionalDelTé, te contamos algunas de las cualidades de esta deliciosa bebida.
Esta propuesta agropecuaria reúne en su mayoría a mujeres que vivieron la dureza del conflicto armado. En esta fruta encontraron la esperanza para vivir.
Llega la temporada de mango a San Andrés y con ella se asoma el sabor y la cultura del departamento Insular.
Para eliminar cualquier temor de entrar a la cocina para sorprender a mamá, compartimos una receta fácil, deliciosa y colombianísima.
El 15 de mayo comienza Burger Master, un espacio para premiar a la hamburguesa más creativa de todo el país.
La influencia en la cultura occidental de un alimento básico en la canasta familiar mundial, a propósito de las polémicas sobre sus precios.
Uno de los alimentos tradicionales en el Tolima es la morcilla o rellena. Aquí conoceremos su preparación e historia.
Teatro
Cuando la copia pierde su sentido puede ser perfectamente considerada como original, este es uno de los argumentos de ‘Falsestuff’, dirigida por Nao Albet y Marcel Borràs.
Dicha obra es considerada como una de las más emblemáticas del repertorio orquestal mundial.
Con esta iniciativa se busca mantener vivo el patrimonio musical y dancístico afrocolombiano y africano
Jóvenes entre los 10 y 19 años; estudiantes, migrantes y víctimas del conflicto le apuestan a la reconciliación a través de las artes escénicas.
La obra es el relato de diez familias que buscan a sus seres queridos que desaparecieron en medio del conflicto armado.
Con cinco años de trayectoria la Agrupación Teatral Máscaras de San Vicente del Caguán, Caquetá, hará parte del Festival Departamental de Teatro que se realizará a finales de marzo.
El elenco de Bazzar cuenta con 33 artistas de 23 nacionalidades diferentes. Bazzar tiene 75 empleados de tiempo completo en América del Sur.
‘La flauta mágica’ ha sido adaptada a múltiples y diversas versiones, a lo largo de su historia. Fue compuesta por Mozart en 1791, por encargo de su amigo Emanuel Schikanede.