Cultura
Radio Nacional de Colombia tiene su casa en distintas regiones del país, y por eso nos dimos a la tarea de preguntarle a nuestros compañeros cuáles son las preparaciones que le ofrecen a quien vuelve a casa.
La RAE siempre se ha visto a la vanguardia de todas las evoluciones del lenguaje y en esta ocasión, incorporó un total de 4.381 nuevas palabras al diccionario de la lengua española (DLE).
Así lo define la directora de fomento nacional de Proimágenes Colombia, Andrea Afanador.
¡Alumbrados navideños en Medellín 2023 y otros planes imperdibles para realizar en la Ciudad de la Eterna Primavera!
Las artesanías del resguardo indígena Jaidukama en Ituango, se han convertido en una forma de visibilizar la cultura Embera Eyábida y divulgar su legado ancestral.
Artículos Recientes
Este año, la ruta navideña se encenderá a partir de las 6:00 p. m. y hasta la medianoche.
Sonidos para la Construcción de Paz, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, tiene como objetivo fomentar la cultura de paz en territorios afectados por el conflicto.
El sábado tres de noviembre de 2007, las calles de Bogotá se pintaron de blanco debido a una inesperada granizada.
El Gran Colono de Oro, en el 2023, se quedó en casa. El Dueto Maderas, agrupación caqueteña, fue ganador de este galardón.
Buscar la cualificación, el fortalecimiento y la creación artística y cultural del Pacífico colombiano, es el objetivo de Cuerpos Emergentes, proyecto cultural que estará presente en la Bienal Internacional de Danza de Cali.
Este espacio es una iniciativa con sonidos de pop latino, folclor colombiano y hip hop, interpretados por mujeres de la industria local.
Este programa genera procesos de transformación social a través de formación en las artes y del fortalecimiento y desarrollo de capacidades artísticas, por esto abre inscripciones.
Se aproxima Halloween y como de costumbre en Bogotá existen diferentes planes para no dejar pasar esta fecha desapercibida.
Cine
Así lo define la directora de fomento nacional de Proimágenes Colombia, Andrea Afanador.
El documental de la realizadora colombiana, Claudia Fischer, es un íntimo relato que nos lleva por la historia de la familia Cárdenas - Fischer, y se encuentra disponible en la cartelera de la Cinemateca de Bogotá.
La Temporada del Cine Colombiano es la celebración que el país vive en torno a las historias y a la identidad que nacen del cine nacional.
La Temporada de Cine Colombiano exhibirá alrededor de 20 cortometrajes y 23 largometrajes de ficción, documentales y animación.
La líder comunitaria ha dedicado más de 30 años a preservar y visibilizar las historias de la localidad 19 de Bogotá a través de documentales, escritos, narraciones y la gestión cultural.
La cinta cuenta el mundo muisca, sus creencias, cosmogonía, sitios de referencia, a través de los ojos de un niño cuyo destino es el cacicazgo.
¿Recuerdas aquel clásico audiovisual que pintaba un cuadro cómico y dramático de la sociedad colombiana, explorando con acierto y desacierto la idiosincrasia popular a través de la comedia? Ahora puedes verla gratis en la plataforma pública y gratuita de los colombianos.
Diez producciones colombianas hacen parte del festival suizo dedicado al cine latinoamericano, Filmar, que realiza su edición 25 entre el 17 al 26 de noviembre.
Personajes
La chocoana Elizabeth Moreno Barco, fue galardonada en Suiza con el premio Nansen para las Américas, otorgado por La Agencia de Cooperación de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
En la pujante, pero conservadora Medellín de los años cuarenta, Teresita Gómez creció siendo “negra, pobre y adoptada”, lo que en su momento era una monumental barrera casi imposible de vencer, más si aquella niña quería tocar el piano clásico.
A los 100 años murió en Bogotá la poeta Maruja Vieira, quien publicó más de 20 libros de poesía, entre los que se cuentan dos antologías, dos libros virtuales y uno de prosa.
El reconocido arquitecto fue la mente detrás de importantes edificaciones en el país; por esa razón, la serie colombiana animada 'Érase una voz', de RTVCPlay, quiso recordarlo en su tercera temporada.
La actriz colombiana debuta como directora con esta película a la que describe como una “carta de amor a la cultura con discapacidad auditiva y al cacao colombiano”.
David Cuperman, jugador bogotano que hace parte del F.C. Asdod, relató cómo vivió el ataque a Israel el pasado sábado. El deportista ya pudo salir de dicho país y se encuentra en Portugal.
En la mañana del jueves, 12 de octubre, falleció en Miami el cantante, trombonista y director de orquesta Vicente Villa Herrera, reconocido miembro histórico de agrupaciones tropicales.
Conoce aquí la historia del cardenal Luis José Rueda Aparicio, quien nació en San Gil, Santander.
Artes
Las artesanías del resguardo indígena Jaidukama en Ituango, se han convertido en una forma de visibilizar la cultura Embera Eyábida y divulgar su legado ancestral.
Durante diciembre y enero la música sacra saldrá de recorrido por distintas regiones del país, para cumplir con la segunda gira nacional ‘Colombia es música sacra’.
Novembre Numérique 2023 trae formatos innovadores que llegan de la mano de los artistas franceses Maxime Touroute y Remy Dupanloup.
El próximo jueves, 23 de noviembre, la Feria Internacional de Arte de Bogotá (ArtBo) abrirá sus puertas en su edición 19, que habitualmente se realizaba en el mes de octubre.
Pronto lanzarán el libro ‘Rogelio Salmona: Arquitectura del tiempo y la memoria’, que hace parte de la Colección Bogotá 'Leer para la vida' de BibloRed, inspirado en la vida y obra del gran arquitecto.
Desde el jueves 23 de noviembre, y hasta el próximo 15 de diciembre, ‘Más que volumen’, la exposición itinerante del recientemente maestro colombiano Fernando Botero, estará disponible en Bogotá.
Estos bocetos a carboncillo recubren las paredes de una antigua carbonera situada en las profundidades de las Capillas de los Médici. ¡Te invitamos a conocer más!
Este escenario, nombrado en honor a uno de los poetas más importantes del país, fue inaugurado en 1973 y diseñado por la arquitecta bumanguesa Eugenia Mantilla.
Tradiciones
Las mujeres han ganado un lugar cada vez más importante en la música carranguera, un género tradicional colombiano que tradicionalmente ha estado dominado por hombres.
Del 30 de abril al 4 de mayo de 2024 las calles de Valledupar se vestirán de gala para una nueva versión de este evento.
Vuelve ‘Patrimonios en Ruana’, el festival que explora la diversidad cultural y arqueológica de Usme
En su cuarta edición será posible recorrer, reconocer y disfrutar la totalidad de uno de los mayores tesoros de Bogotá: el Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme.
Cada 23 de noviembre se celebra el 'Día Internacional de la Palabra'.
La música y la danza son los mejores aliados de las mujeres afrodescendientes para armonizar su territorio.
Prepárate para disfrutar de una experiencia inolvidable que te permitirá apreciar y conocer a profundidad las fábricas de agua de Colombia.
Las mujeres tejedoras y sabedoras del hilado del algodón desde cero tienen la necesidad de pasar el conocimiento a edades tempranas, para continuar con el legado del tejido.
Durante la actividad más reciente, la comunidad celebró la protocolización del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC), integrado por 6.951 personas.
Literatura
La RAE siempre se ha visto a la vanguardia de todas las evoluciones del lenguaje y en esta ocasión, incorporó un total de 4.381 nuevas palabras al diccionario de la lengua española (DLE).
La escritora y periodista colombiana Elizabeth Hernández Apráez acaba de recibir el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2023 en México.
Entre los invitados a la XIX edición del evento figuran, entre otros, los escritores españoles Javier Moro y Julia Navarro, los colombianos Ricardo Silva y William Ospina, el músico argentino Kevin Johansen y la periodista británica Tina Brown.
Fadir Delgado ganó el Premio Nacional de Poesía que otorga el Ministerio de Cultura al mejor libro publicado en los últimos dos años.
El 12° Festival de Literatura de Bogotá tiene como país invitado a Palestina.
El evento se llevará en el Auditorio Sonia Fajardo Forero, el 9, 10 y 11 de noviembre.
Colombia espera desembarcar en casa de su vecino con unos 1500 ejemplares de títulos colombianos y más de 30 autores, académicos y artistas.
La programación de Noviembre Independiente se extenderá a otras ciudades de Colombia, como Buenaventura, Cúcuta, Honda, Ibagué, Leticia, Manizales, Montería, Pereira, Tunja, Yopal y Valledupar.
Historia Colombiana
"La Plaza de Bolívar viene a ser el centro de la fundación de la ciudad. Viene a ser el significado completo de lo que hoy es Tunja", asegura el historiador Gilberto Ávila.
Este centro de memoria busca honrar a las víctimas de estos hechos, presentando algunos de los objetos y documentos que fueron testigos del holocausto.
El Día de la Mujer Colombiana es conmemorado cada 14 de noviembre en el país desde la muerte de "La Pola" en honor a su legado.
Aunque se supone que la Masonería se basa en el secreto, en Colombia se reconocieron a muchos masones.
Se conmemoran 38 años de la tragedia en Armero, el próximo 13 de noviembre. El gobierno Nacional adelanta actos para reconocer a las víctimas de este hecho.
El 7 noviembre de 1999 los paramilitares irrumpieron con disparos la tranquilidad de los habitantes del Placer, municipio de Valle del Guamuez, Putumayo.
La historiadora y escritora Jimena Montaña Cuellar da cuenta del proceso de urbanización que se dio en torno al río sobre el que se construyó la vía más emblemática de la capital colombiana.
El 18 de octubre de cada año se celebra el día de la composición musical patriótica de nuestro país.
Turismo
¡Alumbrados navideños en Medellín 2023 y otros planes imperdibles para realizar en la Ciudad de la Eterna Primavera!
Las primeras cuatro convocatorias estarán abiertas hasta el próximo 30 de enero.
Con el apoyo de organizaciones ambientales como Cormacarena, los jóvenes de Mapiripán, encuentran en el avistamiento de aves una alternativa para visibilizar su municipio.
A pesar de septiembre no ser considerado un mes de "temporada alta", se sumaron 386.981 viajeros extranjeros al total de visitantes no residentes, un aumento del 3% en comparación con el mismo mes de 2022.
San Andrés adelanta una alianza con Swiss Contact, organización de la embajada de Suiza, para potencializar el turismo de naturaleza.
El Centro Espacial de Kennedy está cumpliendo seis décadas narrando la historia de la carrera espacial estadounidense de manera interactiva y divertida.
Muchos en algún momento de su infancia les rondó por la mente ideas de construir una casa en el árbol, y aunque parecía algo lejano de materializar, en el municipio de Tame, la capital turística de Arauca, convirtieron este sueño en una realidad.
Son más de diez excombatientes los que hacen parte de esta iniciativa que busca potenciar el turismo ecológico y ambiental.
Ferias y Fiestas
En el marco del festival se realizarán conciertos, clases magistrales y conversatorios, contando con invitados especiales de gran trayectoria.
Durante 17 (del 17 de noviembre al 2 de diciembre) días se desarrollarán actividades que buscan resaltar la diversidad cultural, la herencia histórica del departamento.
Hoy es uno de los profesores de la escuela música de Algarrobo, donde se forma el semillero de la música vallenata del Magdalena y quienes son protagonistas en el festival denominado ‘un canto por la vida’.
El Festival Estéreo Picnic reveló la lista de más de 80 artistas que participarán en el evento que se realizará el próximo año.
El Festival del Jaguar en las Sabanas del Yarí, Caquetá, es un testimonio de la dedicación de las comunidades campesinas en la protección de esta especie emblemática y su hábitat.
Cultura y deporte, dos espacios que se reúnen este fin de semana en San Vicente del Caguán. Artesanías, ritmos provenientes de diversos municipios del sur de Colombia y rafting.
El Festival Afrofuturismo es una propuesta diferente que entrelaza culturalmente a África y a Colombia, sumándole elementos tecnológicos.
100 artistas, entre grupos y solistas de Caquetá y departamentos como Tolima, Cundinamarca, Huila, Boyacá y Valle del Cauca, participarán en la versión 32° del Festival de Música Andina Colombiana “Colono de Oro”.
Gastronomía
Radio Nacional de Colombia tiene su casa en distintas regiones del país, y por eso nos dimos a la tarea de preguntarle a nuestros compañeros cuáles son las preparaciones que le ofrecen a quien vuelve a casa.
Faltan pocos días para el inicio de la feria más importante del subsector cacao-chocolate que se llevará a cabo en Corferias, en Bogotá, entre el 24 al 26 de noviembre.
Se trata de la lista en la cual, los mejores restaurantes del continente quieren aparecer, y durante los últimos tiempos, los restaurantes colombianos cada edición logra mayor protagonismo.
Esta campaña impactará a 26 departamentos de Colombia. Se celebrará en Medellín los días 18, 19 y 20 de noviembre.
Más de 120 establecimientos de barrio y 17 restaurantes de plazas de mercado participan en el festival, dónde encontrarás desde empanadas veganas hasta con lechona.
El chef colombiano llegó hace 17 años a Francia, lugar donde resalta con su gastronomía.
100 panaderos hicieron realidad este premio, elaborando un rico y tradicional pan de café, utilizando ingredientes como harina de trigo, agua, levadura, sal y claramente café.
Con espacios de conocimiento, consumo, experiencia y diversión para los visitantes, alrededor del descubrimiento del chocolate, del 24 al 26 de noviembre regresa la feria Chocoshow en Bogotá.
Teatro
Jóvenes pertenecientes a la comunidad Inkal Awá de Nariño presentarán una obra de teatro titulada "Ka Purankin" (aliento de vida).
Argentino de Tucumán, llegó a Colombia en 1984 y se dedicó a la formación de actores y actrices; dirigió obras de teatro y sus métodos fueron tanto cuestionados como estudiados.
La obra es una comedia, adaptada/dirigida por Fernando Arévalo y protagonizada por Paula Castaño, Cecilia Navia, Rafael Novoa, Ernesto Benjumea y Biassini Segura.
La obra se presentará en durante el mes de noviembre y diciembre en Bogotá, Medellín y Villavicencio.
Raúl Cifuentes es el director de esta pieza teatral, una adaptación del libro 'Una maleta colombiana', de Carlos Beristain, comisionado de la CEV.
La obra, es un ‘stand up comedy’, que muestra la realidad de una mujer feminista, soltera e independiente.
Este evento se realizará del 6 al 10 de noviembre en el Teatro La Vorágine, donde además de dar a conocer la producción local, se fortalecerá el talento del sector teatral del departamento.
Desde este tres de noviembre y hasta el tres de diciembre podrás disfrutar de esta función, que es una adaptación del thriller literario de Santiago Gamboa.