Cultura
La cuarta edición de este evento gastronómico se realizará del 12 al 27 de agosto en Bogotá.
Durante el festival podrás disfrutar de frituras por tan solo 15.000 pesos, en 51 restaurantes de Bogotá.
Desde varias aristas es tratada la producción audiovisual en Nariño donde los aspectos culturales y sociales son protagonistas.
Durante la posesión de primera presidencia de Juan Manuel Santos (2010), el protocolo cambió y por primera vez en la historia reciente, el acto se llevó a cabo en la Plaza de Bolívar.
Ante la carencia de material bélico, los soldados del Ejército Libertador tuvieron que recurrir a herramientas de trabajo agrícola como el machete, picas, entre otros.
Artículos Recientes
El acto de cambio de mando que traerá a Bogotá diferentes actividades en diversos puntos de la capital.
Los ciudadanos encontrarán en las calles del centro de Bogotá, frases de escritores como Santiago Mutis, María Mercedes Carranza, Roberto Burgos Cantor o Luz Mary Giraldo.
Tras las celebraciones de sus 20 años de vida artística, la compañía A puro tango vuelve al escenario con una propuesta artística que incluye baile, música y teatro en vivo.
‘Noticia de un secuestro’, una de sus piezas periodísticas más importantes de la obra de Gabriel García Márquez ahora llega a las pantallas en forma de serie de la mano del talento colombiano.
Arracachas, chuguas, papa, mazorca, habas y cubios, ingredientes infaltables de uno de los platos insignes de Boyacá.
Diario de una visita a la ranchería Dividivi en territorio guajiro, a pocos kilómetros de Riohacha.
El maestro Juancho Vargas trasegó más de 70 años en el mundo de la música tropical y fue además pionero del jazz en nuestro país.
En el más reciente capítulo de Relatos Amarillos RTVCPlay podrán conocer un poco más sobre la vida del equipo que hace posible que este proyecto llegue a tus oídos.
Cine
Desde varias aristas es tratada la producción audiovisual en Nariño donde los aspectos culturales y sociales son protagonistas.
La edición 33 del evento se llevará a cabo del 18 al 28 de agosto, con la participación de 29 producciones latinoamericanas.
A partir de este jueves 4 de agosto, la película Ermitaño se podrá ver en las salas de cine de Bogotá, Cali, Manizales, Medellín y Barranquilla.
Este uruguayo nació sin el sentido de la vista y desarrolló su oído a tal punto que puede identificar más de 700 sonidos de aves.
En esta exposición conocerás los mejores carteles en la historia del cine colombiano en los últimos cien años.
La nueva película de Harold Trompetero está a dos semanas de su estreno en las salas de cine del país.
La idea de pensar en 'Chocofuturismo' pretende transformar y resignificar la ruralidad.
Los espectadores podrán ver un recorrido geográfico y musical desde el origen del vallenato hasta nuestra época.
Personajes
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad expuso los argumentos del proyecto de ley que busca prohibir el fracking en Colombia.
Así lo confirmó el presidente y CEO de la organización Wison Center, Mark Andrew Green.
El éxito que lo internacionalizó fue ‘El soltero’, por el tres veces rey de la música vallenata Alfredo Gutiérrez.
“Estas crónicas no enseñan a cocinar; pero su lectura apacible alimenta el espíritu. ¡Buen Provecho!”
En Zipaquirá, la tierra que lo vio crecer, el presidente Gustavo Petro aún conserva muchos amigos.
El reconocido el periodista e investigador culinario falleció este lunes, 8 de agosto.
La actriz es conocida en todo el mundo por protagonizar la película musical 'Grease' de 1978 junto a John Travolta.
Giovanna Estefanía Ramírez, la primera astronauta del país y única latinoamericana que ha participado en las 32 misiones simuladas a Marte, recibió la medalla de la Cátedra Internacional Galileo.
Artes
Esta es la primera exposición de moda reciclada que se hace en Colombia.
El proyecto del diseñador colombiano Juan Pablo Socarrás busca potenciar proyectos productivos sostenibles en comunidades indígenas de Colombia, México y Guatemala.
Un autorretrato inédito de Vincent Van Gogh, de más de un siglo de antigüedad, fue hallado detrás de otra tela del pintor holandés.
A partir de la pintura, un grupo de gestores culturales promueve el cuidado de la fauna y la flora amazónica en el Putumayo
Los proyectos deben relacionarse con los desastres naturales acontecidos en 1985, 1999 y 2018 en Armero, Armenia y Mocoa respectivamente.
La obra de Rogelio Salmona consta de un grupo de proyectos que permiten el paso del tiempo y que generan un constante llamado a la reflexión sobre la vida digna y la colectividad.
En su canal de YouTube 'Watercolor by Shibasaki', este artista japonés propone sobre todo cursos de dibujo y pintura.
El arte digital y los NFT se abren paso en Art Basel, la gran feria de arte contemporáneo celebrada en Suiza.
Tradiciones
Este emblemático árbol de la plaza de Valledupar a visto pasar a
El sol, el agua son guías espirituales adorados por Los Macarieros, tanto así que tienen su propia danza inspirada en este astro y en el líquido preciado.
Este año también se adaptarán culturalmente algunas sentencias sobre los derechos de los pueblos raizales y afrodescendientes.
En los 32 departamentos predominan 115 pueblos originarios y, desde hace más de cinco siglos, manifiestan su idiosincrasia a través de 65 lenguas nativas.
Cantando en su lengua materna, las comunidades originarias del municipio de Leguízamo celebrarán el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Las calles de la capital boyacense se caracterizan por sus nombres, sencillos o compuestos, que rinden homenaje a hechos históricos o personas.
El Ministerio de Cultura invitó a Radio Nacional de Colombia a hacer parte de La Ruta del Viche.
El cabello ha inspirado poemas, canciones y miles de estilos a lo largo de la historia, siempre tenemos algo que decir con nuestro pelo, por eso les compartimos siete datos acerca de cómo llevan el cabello algunas etnias de nuestro país.
Literatura
La reapertura de esta biblioteca especializada en poesía colombiana se suma a los más de 130 espacios de lectura de BibloRed.
Con una programación literaria, cultural y educativa, la feria estará abierta al público por 20 días desde las 8:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. incluyendo domingos y festivos.
Las crónicas fueron escritas por periodistas colombianos y migrantes venezolanos que participaron en el curso ‘CdR/Lab Pistas para narrar la migración’.
La mayor parte de los libros donados están agotados o fuera de circulación.
La serie que el escritor español Javier Cercas comenzó con ‘Terra alta’, siguió con ‘Independencia’, culmina con ‘El castillo de Barbazul’... al menos por ahora.
Luego de prestar su servicio de transporte en La Normal Superior de Pitalito, el viejo bus fue desempolvado y transformado para albergar libros e historias.
Carmen Berenguer es una de las destacadas invitadas a la versión número 32 del Festival Internacional de Poesía de Medellín, que irá desde el 9 al 30 de julio.
La Biblioteca Nacional le rinde homenaje a Juan Gustavo Cobo en una exposición de piezas, en la que se deja ver su trayectoria e incansable trabajo por hacer que los libros sean abiertos.
Historia Colombiana
Durante la posesión de primera presidencia de Juan Manuel Santos (2010), el protocolo cambió y por primera vez en la historia reciente, el acto se llevó a cabo en la Plaza de Bolívar.
Ante la carencia de material bélico, los soldados del Ejército Libertador tuvieron que recurrir a herramientas de trabajo agrícola como el machete, picas, entre otros.
Sobre un cruce del río Teatinos se sitúa el famoso puente de Boyacá, lugar emblemático de la Independencia de Colombia.
En 484 años Bogotá ha vivido innumerables cambios no solo en sus edificaciones, sino también en sus rutinas cotidianas.
Este periodista, ensayista, docente, escritor y diputado del siglo XIX fue presidente de Colombia entre el 25 de enero y el 18 de julio de 1861.
El ejército resultó ser la vía por la cual la sociedad empezaría a transformarse, dándole cabida a quienes habían estado al margen y en total subordinación.
Desde su nacimiento como Guardia de Honor del libertador Simón Bolívar ha tenido como misión salvaguardar la seguridad del Jefe de Estado y su familia.
Este es un breve recorrido por la procedencia del emblemático objeto ligado a la anécdota de la reyerta que dio pie al Grito de Independencia en Colombia.
Turismo
Esta iniciativa en el municipio de Ituango lleva a las personas a lugares de interés arqueológico, paisajísticos y de recreación.
Un nuevo atractivo se suma a los elementos que podrán encontrar los visitantes del Bioparque Los Ocarros en Villavicencio; un santuario de protección de la fauna del Meta.
Los pueblos de Antioquia son uno de los mayores atractivos, y una de las principales razones por las que, cada día, viajeros de todo el mundo arriban al departamento.
Entre los tantos atractivos turísticos que tiene el departamento de La Guajira se destaca el turismo náutico.
Conoce la oferta de ecoturismo del sistema de Parques Nacionales y disfruta de diferentes actividades al aire libre.
Una montaña de más de 2 mil metros de altura es la guardiana de las comunidades indígenas que habitan el municipio de Riosucio, Caldas.
Este lugar, conocido también como Piedra del Peñol, es un punto emblemático para el turismo en Colombia con miles de historias y mitos.
Cuerpos de agua, platos típicos, biodiversidad y las tradiciones de los pueblos indígenas de la región, convierten a Leguízamo en un paraíso para quienes deseen explorarlo.
Ferias y Fiestas
Medellín se convierte en una sola fiesta de orgullo campesino y celebración de la antioqueñidad.
Al cumplirse el centenario de su natalicio y por su exaltada gesta musical el Festival de la Leyenda Vallenata del año 2023, será en homenaje Luis Enrique Martínez.
La programación de la Feria de las Flores 2022 va del 5 al 15 de agosto, con 3.200 artistas invitados, 100 eventos públicos y privados y 13 escenarios.
'La sultana del Valle' acogerá el Petronio Álvarez, el Festival Internacional de Poesía, La Feria del Libro de Cali, entre otros eventos imperdibles.
Notas musicales vibran en el 'Alma Musical de Colombia' en el tercer día del Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez.
La segunda jornada del Festival Mono Núñez marcó el regreso del Festival de la Plaza y las muestras infantiles.
Este evento creado en plena violencia se propuso como una fiesta del espíritu para disminuir el baño de sangre en el Tolima.
Con una variedad de ritmos andinos colombianos se llevó a cabo la primera elimina del Festival Mono Núñez, te contamos detalles del evento.
Gastronomía
La cuarta edición de este evento gastronómico se realizará del 12 al 27 de agosto en Bogotá.
Durante el festival podrás disfrutar de frituras por tan solo 15.000 pesos, en 51 restaurantes de Bogotá.
El Burger Premium Festival buscará las mejores cinco hamburguesas de cada ciudad, entre el 19 de agosto y el 19 de septiembre.
Un emprendedor santandereano sorprende a propios y turistas con sus obleas rellenas de hormigas culonas, aguacate, chorizo, maíz y hasta chicharrones.
El Sushi Fest 2022 se realizará hasta el próximo 17 de julio en Cali, Bogotá y Cajicá.
A través de comidas ancestrales a base de yuca se conservan las tradiciones indígenas de las diferentes comunidades que habitan en el Putumayo.
Esta iniciativa escogió a los restaurantes Harry Sasson, Punto Baja, Veccina, Leo, Criterion, Oficial, El Chato, Pajares Salinas, Oda, Amma Café y Chichería, donde los chefs internacionales cocinarán junto con los residentes.
En este restaurante ubicado en el centro de Bogotá, el manejo del fuego y la termodinámica son los protagonistas.
Teatro
Entre la oferta teatral se encuentran obras para diferentes públicos, con propuestas para adultos, jóvenes y para toda la familia.
El legendario actor de Valledupar es también uno de los más reconocidos cuenteros de la región Caribe.
Álvaro Gasca Coronado es una de las figuras más reconocidas en la realización y promoción del arte y la cultura en el departamento del Huila.
La programación del Festival de Teatro El Gesto Noble incluye más de 70 espectáculos de teatro callejero y de sala, carnaval de comparsas, narración oral, exposiciones y conciertos.
Kevin Carter fue un famoso fotógrafo galardonado con el premio Pulitzer, quien se quitó la vida a los 33 años.
El próximo domingo 12 de junio arranca un innovador proyecto escénico, el Campus Stellae.
Al igual que en la tragedia griega ‘Antígona’ de Sófocles las protagonistas luchan por darle un entierro digno a sus seres amados.
A la programación del Teatro Nacional de la Calle 71 llega una obra basada en una historia de Vladdo y Mónica Pardo, junto a la dramaturgia y dirección de Sergio Cabrera.