Cultura
Cultura
POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
El Palacio de Nariño abre sus puertas a la exposición artística 'Gabo Vive', un homenaje póstumo al Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, cuyo universo literario inunda ahora los espacios del recinto presidencial.
El BAM celebra su edición 16 con una propuesta renovada que combina tecnología, pensamiento crítico y diversidad cultural.
Señal Colombia estrena ‘Cantar la Vida, vallenatos de Sempegüa’, un documental que sumerge al espectador en el universo de los grandes juglares vallenatos, explorando sus vidas, el origen de sus letras y la conexión profunda de su música con las raíces campesinas de un región del Cesar.
El crucero Hanseatic Nature, con bandera de Malta y cerca de 380 pasajeros, arribó al puerto de Leticia, fortaleciendo la presencia de la región en el mapa del turismo amazónico.
El municipio santandereano de Betulia se prepara para celebrar la décima edición de su tradicional Festival de Flores, Frutos y Artes el próximo domingo 4 de mayo.
Artículos Recientes
El Palacio de Nariño abre sus puertas a la exposición artística 'Gabo Vive', un homenaje póstumo al Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, cuyo universo literario inunda ahora los espacios del recinto presidencial.
El BAM celebra su edición 16 con una propuesta renovada que combina tecnología, pensamiento crítico y diversidad cultural.
El municipio santandereano de Betulia se prepara para celebrar la décima edición de su tradicional Festival de Flores, Frutos y Artes el próximo domingo 4 de mayo.
Una convocatoria que invita a los agentes culturales de todo el país para que participen, tendrá tres modalidades para quienes estén interesados. En la radio pública conversamos con la directora de Cocrea.
La Semana Santa, muchas personas aprovechan para viajar y descansar, mientras que otras prefieren participar en eventos litúrgicos, procesiones o actividades de reflexión.
¡Última temporada de Kalimán! Casco de control cerebral desata lucha entre héroe, villano y espías. ¿Caerá en manos equivocadas? Reflexión sobre control mental y tecnología. ¡Desde hoy en RTVCPlay!
La Asociación de Artesanas Indígenas de la Sierra Nevada (ASOARKA) inaugura La Casa Artesanal Kankuama, un espacio de resistencia y empoderamiento para 250 mujeres.
Con una inversión cercana a los 852 millones de pesos el Ministerio de las Artes, Culturas y los Saberes, entregó dotación instrumental a la Banda Sinfónica de Vientos del Caquetá y a otras tres agrupaciones del país.
Cine
Señal Colombia estrena ‘Cantar la Vida, vallenatos de Sempegüa’, un documental que sumerge al espectador en el universo de los grandes juglares vallenatos, explorando sus vidas, el origen de sus letras y la conexión profunda de su música con las raíces campesinas de un región del Cesar.
Los interesados podrán inscribirse hasta el próximo 2 de mayo. Conoce aquí todos los detalles.
La plataforma de streaming de RTVC Sistema de Medios Públicos tiene disponibles cientos de contenidos para que te diviertas en familia o con amigos.
Chiribiquete fue estrenado en el FICCI de Cartagena y tuvo numerosas opiniones positivas.
En el marco de la Asamblea Anual de ANAFE realizada durante el FICCI, RTVCPlay y la Asociación anunciaron una alianza para fortalecer la circulación de contenidos y la formación de públicos en el país.
Val Kilmer fue uno de los actores más importantes de Hollywood en la década de 1990 y saltó a la fama interpretando a Iceman en la versión original de "Top Gun" de 1986.
Descubre la historia detrás del documental "Morichales", que nos lleva hacia los secretos ocultos bajo el moriche en la Guayana venezolana, en el que vastas reservas de oro atraen a miles de mineros.
Para esta edición del FICCI, la Casa MINTIC alista una serie de espacios académicos a los que podrás asistir de manera gratuita.
Personajes
El jefe de Estado cumple este 19 de abril 65 años. Mensajes de sectores políticos no se han hecho esperar, expresando su felicitación.
En el Día Nacional del Locutor, te contamos cómo surgió esta conmemoración y de la historia de tres personajes que han dedicado su labor a acompañar en su día a día a las personas por medio de los micrófonos.
En el Día del Hombre, te presentamos algunos personajes masculinos colombianos y mundiales, que han sido importantes dentro de sus campos.
José “Pepe” Mujica no es solo un hombre, es un símbolo de resistencia, humildad y esperanza para América Latina.
José "Pepe" Mujica empuñó las armas contra el Estado, estuvo preso, abrazó la democracia, fue diputado, senador, ministro, presidente de Uruguay, y se convirtió en referente de la izquierda mundial. Pero al hacer el balance de su vida solo menciona a Lucía.
El pasado 21 de octubre, a los 71 años, falleció el gran acordeonero Egidio Cuadrado. Lo recordamos con palabras de sus amigos: Carlos Vives y ‘El Papa’ Pastor, algunos de sus momentazos, y señales del que sería su último disco.
A través de su palabra, el autor de las tres letras, no solo hizo una radiografía de una Tumaco popular, sino que forjó por medio de la décima cimarrona un legado que hoy es custodiado por sus descendientes.
La Clínica Universitaria Colombia confirmó el fallecimiento del acordeonero, de 71 años, luego de ingresar al centro asistencial por presentar un cuadro de neumonía.
Artes
Centro Nacional de las Artes ofrece entrada gratuita a menores de 12 años en la Franja Rin Rin. La medida inicia el 12 de abril con la obra "Ratós, el tejido del tiempo". Adultos pagan boleta y pueden ingresar con dos niños.
Bogotá vibró con el impactante ‘Fausto’ de Sin Acto Colectivo. Una experiencia poética única que conmovió al público del Teatro Delia Zapata Olivella. Talento joven en escena.
En Colombia se realizan 3.000 tatuajes al día, y el 19% de los adultos entre 18 y 65 años tiene al menos uno. Así mismo, se estima que el 38% de la población mundial tiene algún tipo de modificación corporal, y en países como Estados Unidos, cada año se realizan más de 11 millones de nuevos tatuajes.
A través de ídolos de piedra, caligrafías vegetales, rituales y una buena cantidad de obras no convencionales, los visitantes entrarán en una especie de Jardín del Edén.
En esta pintura de gran formato que reposa en la calle Santander, el maestro Boris Arteaga y 2 artistas más inmortalizaron la riqueza social y natural de ‘La Perla del Pacífico’ nariñense.
En Florencia, Caquetá, jóvenes de diferentes procesos artísticos y organizativos se reunieron para elaboraron del característico mural 'Las cuchas tienen razón' y enviar un mensaje de apoyo a las madres buscadoras del país.
Alejandro Obregón en la colección de arte del Banco de la República es la exposición que pueden ver todos los barranquilleros y visitantes del centro cultural de esta ciudad hasta el próximo mes de agosto de 2025.
A pesar de los intentos por eliminarlos, se han registrado nueve murales en el país, y los colectivos artísticos continúan replicando el mensaje en nuevas regiones.
Tradiciones
Las actividades de la versión 58 del Festival de La Leyenda Vallenata que rinde homenaje este año al cantautor Omar Geles ya inició y los acordeoneros se baten en duelo para conquistar con sus notas y su talento la corona de Rey Vallenato 2025.
'Wuasikamas Ëconeêrã' integra saberes de los pueblos Eperara Siapidara, Inga, Siona y Cofán para implementar soluciones territoriales que restauran sistemas hídricos.
Son miles los feligreses que cada Viernes Santo se dan cita en las céntricas calles de la ciudad para vivir esta solemne procesión.
Descubre la sobrecogedora práctica de Viernes Santo donde algunos fieles llevan su penitencia al límite, ofreciendo sus cuerpos en crucifixiones y flagelos como un acto de fe y expiación.
Con una agenda nutrida el 16 y 17 de abril, en el marco de la Semana Santa, suenan las notas de las gaitas y el repique de los tambores entre el Cerro Maco y el Cerro Capiro, en los Montes de María.
Traer o llevar a alguien en palmitas, ser el chivo expiatorio, hacerle a uno la pascua, llevarle a uno por la calle de la amargura, darle a uno un soponcio, ser tonto de capirote: son expresiones que, aunque tienen su origen en la liturgia católica de la Semana Santa, hoy se usan en el lenguaje coloquial.
El Santo Sepulcro es uno de los iconos más antiguos que reposa en La Catedral. Hace 80 años fue elaborado en cedro, pesa más de 800 kilos y fue restaurado con oro americano.
Ya empezó la Semana Mayor en Colombia, con destinos que combinan tradición, cultura y naturaleza. Procesiones, festivales, caminatas y conciertos se toman las regiones del país para celebrar esta fecha especial. Aquí te contamos los imperdibles.
Literatura
Laura Restrepo, Mario Mendoza, Pilar Quintana, Mario Alonso Puig, entre otros, serán algunos de los invitados a la FILBO 2025 en su primer fin de semana.
Este 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro, una fecha que nos recuerda la importancia que tienen la lectura, la industria editorial y los derechos de autor.
Vargas Llosa era un experto en la obra de Conrad, como demostró en La verdad… Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
El Premio Nobel de Literatura peruano falleció el pasado 13 de abril. Con su partida, nos deja una rica colección de novelas y cuentos que han marcado la historia de la literatura latinoamericana.
El pasado 13 de abril se conoció el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, quien sería el último representante del llamado Boom latinoamericano.
A propósito del natalicio de Gabriel García Márquez, recordemos algunas frases inolvidables de nuestro Nobel de literatura, que cambió a la literatura colombiana para siempre.
Conoce la vida y obra de Jotamario Arbeláez, un poeta que ha coqueteado con la muerte y vivido para contarlo en su libro 'Y vivo todavía'
¿Por qué todos sabemos leer, pero no todos disfrutamos de hacerlo? Conoce qué es lo que opinan al respecto los expertos.
Historia Colombiana
Los encuentros se llevarán a cabo en Bogotá y en Paso, a las 10 a.m. y 5 p.m. respectivamente, y contarán con la participación de hijas de exmiembros del M-19, así como de escritores, académicos y poetas.
Este movimiento estudiantil fue clave en la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, que daría origen a la Constitución de 1991.
La búsqueda por el acceso a los derechos de las mujeres se ha vivido en Colombia de distintas maneras, en contexto de conflicto armado y brechas de desigualdad, por lo que las mujeres campesinas han construido un camino propio por su autonomía y participación. Aquí un recuento de algunas de estas luchas actuales en el Cauca.
Radio Nacional de Colombia celebra 85 años de ser la voz de la gente, de conectar a los colombianos a través de la música, la cultura y la información. ¡GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS!
Conoce nuestra historia Radio Nacional de Colombia 85 años conectando a los territorios
Historia de las monedas de 500 pesos de Colombia. Una tiene en su anverso un árbol y la otra, una rana. ¿Cuál es su origen y desde cuándo circulan?
En el espacio ‘Diálogos del Caribe’ se analizó los detalles de una huelga que dejó un sin número de muertos en el Magdalena
Se cumplen 35 años del atentado al vuelo 203 de Avianca, que iba dirigido contra el entonces candidato presidencial César Gaviria y que dejó más de 100 muertos.
Turismo
El crucero Hanseatic Nature, con bandera de Malta y cerca de 380 pasajeros, arribó al puerto de Leticia, fortaleciendo la presencia de la región en el mapa del turismo amazónico.
Este viernes 25 de abril, La Candelaria celebra el lanzamiento de su Pasaporte Turístico 2.0, una herramienta gratuita que ofrecerá descuentos en más de 100 comercios. Te contamos cómo funcionará.
En Valledupar, turistas y feligreses celebran la inauguración del Mirador Santo Ecce Homo, ícono para el turismo religioso.
Se espera que miles de turistas lleguen a San Andrés para disfrutar de la Semana Mayor en una de las islas más hermosas de América.
Buenaventura espera más de 5.000 turistas para Semana Santa, consolidándose como destino clave del Pacífico colombiano con su naturaleza, cultura y gastronomía. ¡Todo listo para recibirlos!
Si vendes productos o servicios, esta información sobre el sello "Colombia, Destinos de Paz" te puede interesar.
‘La Perla del Pacífico nariñense’, es un paraíso por descubrir. La magia de la naturaleza deslumbra en el parque Colón, en las playas de El Bajito y de El Morro. La gastronomía y bebidas tradicionales enamoran en la isla de Bocagrande.
La extensión del horario permitirá mayor disfrute nocturno, impulsando el turismo y la economía local.
Ferias y Fiestas
La 8ª versión de la Feria Ganadera, Equina, Agroindustrial y de Especies Menores en Granada, Meta, reunió los ejemplares de exposición más representativos del departamento.
Se trata de un espacio que llegó a su segunda versión, el cual busca crear conciencia para el cuidado y preservación del delfín rosado.
Cuatro Reyes y dos Reinas estarán presentes en el lanzamiento en la capital del país, de la versión 58 del Festival de la Leyenda Vallenata.
Todos los años este hombre resucita en vísperas de la fiesta para disfrutar de cuatro días de jolgorio.
Putumayo Rock celebra 10 años con 11 bandas locales y una invitada nacional, llevando música y un mensaje de protección del ambiente a Sibundoy.
El Carnaval de Barranquilla será del 1 al 4 de marzo del 2025.
Hasta el 19 de enero, las personas disfrutarán en San Vicente del Caguán, la versión XIII del Festival de Verano Ecoturístico, Deportivo y Cultural, Chica Río Caguán. Con la siembra de alevinos en el emblemático afluente dio inicio esta nueva versión.
Prepárate para la fiesta más auténtica de Colombia. El Carnaval de Negros y Blancos en Pasto arranca el 2 de enero con una programación llena de música, danza, tradición y diversión. ¡No te lo pierdas!
Gastronomía
Durante cuatro días, el centro histórico de la ciudad se llenará de sabores y tradiciones, destacando la participación de 500 cocineras tradicionales y artesanas de 17 municipios del Cauca.
Diciembre ha llegado, trayendo consigo una mezcla de luces, sonidos, tradiciones y sabores que, al unirse, refuerzan los vínculos de amor y amistad entre las familias colombianas.
En ‘La Perla del Pacífico’ son diversos los platos que se comparten en esta temporada del año, sin embargo, son 10 los que se disfrutan entre amigos y familiares.
¡Acompáñanos a un viaje gastronómico! Un recorrido que nos llevará por las regiones del país, descubriendo sabores, tradiciones e historias que hacen de la Navidad un momento mágico.
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation
A pocos días de celebrar el Concierto de la Esperanza en Buenaventura, un evento que contará con la participación de grandes artistas, te queremos compartir algunos ejemplos de la gastronomía navideña del Pacífico colombiano.
En el marco de la toma social y cultural de RTVC en Buenaventura, te contamos acerca del pescado 'tapao', uno de los platos más representativos del Pacífico.
Este manjar es una tostada y una de las golosinas que caracterizan la gastronomía del municipio de Chaparral, en el sur del Tolima
Teatro
Solo por la pantalla de Señal Colombia, podrás disfrutar de la ópera sobre la obra cumbre de José Eustasio Rivera, "La Vorágine".
En el Día Internacional del Teatro, queremos resaltar a las mujeres y hombres que han trascendido dentro de la escena teatral colombiana.
Un Canto para Sororia se presentará en el Primer Festival Internacional de Teatro de Playa del Carmen, México. “Esta obra nace de una de las tantas historias de violencia en nuestro territorio".
Con una programación donde el teatro es protagonista, regresa a su edición 33 el Festival de Mujeres en Escena por la Paz este 24 de noviembre a Bogotá.
La capital de Norte de Santander vive la octava edición del Festival Internacional de Circo Manotas, que reúne más de 30 presentaciones de artistas de Cuba, Venezuela y Colombia que llevan arte y cultura a las zonas más vulnerables.
El estreno nacional es el 15 y 16 de noviembre en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. La Primera temporada desde el 21 de noviembre Teatro Astor Plaza.
Bogotá tendrá más de 100 espectáculos, siendo varios de ellos son gratuitos y podrán asistir personas de todas las edades.
El teatro puso de manifiesto en algunas oportunidades que el vellón no valía ya para efectuar compra alguna. Sin embargo, los códigos literarios de entonces habilitaban enfrentar la cuestión de una forma menos explícita.