Pasar al contenido principal
CERRAR

Jóvenes de Algeciras construyen memoria a través de las artes visuales

Veinte jóvenes víctimas del conflicto armado en Algeciras, Huila, encontraron en el arte una vía para expresar sus vivencias y construir nuevas perspectivas.
Olga Lucía Sánchez

20 jóvenes entre los 14 y 28 años, víctimas del conflicto armado en el municipio de Algeciras, participaron de una serie de talleres artísticos donde se les brindó formación en artes visuales.

Bajo el lema 'Guardianes de la memoria' jóvenes del municipio de Algeciras-Huila participaron de una serie de talleres artísticos donde se les brindó formación en herramientas y técnicas de procesos de serigrafía y graffiti, con el objetivo de ampliar sus oportunidades en un contexto del conflicto armado en el que se busca la reconstrucción del tejido social.

Esta iniciativa denominada proyecto G24 incluyó talleres prácticos y teóricos que ayudaron a los jóvenes a expresar sus ideas y aspiraciones por medio del arte, además de explorar la identidad del municipio a través de sus símbolos. Este enfoque integral fortaleció sus habilidades artísticas y fomenta una conexión profunda con su entorno cultural y social.


No te lo pierdas: Mural por la vida, un tributo a la paz y a la cultura tumaqueña


F

Despertando talentos

Durante estas jornadas los participantes vivieron una experiencia transformadora a través de actividades que incluyeron talleres de psicogeografía, serigrafía, ilustración y graffiti, junto a artistas y formadores que les acompañaron en este proceso creativo.

"Este proceso formativo no sólo permitió a los jóvenes expresar sus vivencias y visiones a través del arte, sino que también abrió espacios de reflexión, empoderamiento y construcción de nuevas alternativas para sus proyectos de vida", afirmó Juan Pablo Calderón, representante legal de la Fundación Pura Vida.

 


Lee también: Ratós, el tejido del tiempo: la obra que celebra la infancia en el Centro Nacional de las Artes, entrada libre para menores de 12 años


Mural a la memoria

Como resultado de este esfuerzo colectivo se creó un mural bajo la dirección del artista Josep Diaz, obra que ahora adorna las instalaciones del Colegio Juan XXIII. Este mural representa el talento, compromiso y esperanza de los jóvenes, quienes plasmaron en esta obra su visión de reconciliación para su comunidad como mensaje de construcción de memoria colectiva.

F

También se dejó una unidad productiva en temas de serigrafía, ubicada en la Biblioteca Municipal, lo que ayudará a generar e incentivar emprendimientos en el municipio de Algeciras.

Esta iniciativa se realizó en el marco del proyecto G24, en articulación entre la Gobernación del Huila, la Oficina de Víctimas, la Fundación Pura Vida y la Fundación del Alto Magdalena.

Artículos Player

ETIQUETAS