Pasar al contenido principal
CERRAR

JEP encontró 282 contenedores con restos óseos en una fosa común en un Cementerio de Valledupar

La JEP reveló el hallazgo de 282 contenedores con restos óseos en una fosa común del Cementerio Jardines del Eccehomo, en Valledupar, durante una audiencia sobre ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada.
Valledupar: JEP encontró 282 contenedores con restos óseos en cementerio
JEP
Yohomar Elena Navarro

Durante la audiencia de verificación de aportes de verdad y reconocimientos de responsabilidad de comparecientes de la fuerza pública que se realizó en Valledupar, entre el 8 y el 10 de octubre, la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial Para La Paz (JEP), presentó ante los familiares de siete víctimas de ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada el informe del trabajo realizado en el Cementerio Jardines del Eccehomo en Valledupar que da cuenta de la recuperación de 282 contenedores ubicados en una Fosa Común que contenían estructuras óseas que podrían pertenecer a víctimas de Ejecuciones Extrajudiciales.

“Se logró establecer la práctica de inhumación de los cuerpos no identificados, cuerpos identificados no reclamados y los traslados administrativos al interior del cementerio. Esto quiere decir que todo el proceso de inspección judicial permitió determinar que, la práctica se dio que una vez los cuerpos eran trasladados por Medicina Legal al cementerio permanecían allí por un año, en razón a un contrato temporal que se tenía con la Alcaldía local. Pasado ese tiempo, eran trasladados a un lugar de almacenaje temporal y después a una fosa común”, detalló Jerry De Jesús Garavito Rivera, fiscal territorial del Norte del Cesar, La Guajira y Magdalena de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP.


Lee también


Continuó explicando el Fiscal Garavito Rivera que “esta práctica dificultó los procesos de entrega de cuerpos a los familiares, de ahí, que muchos de estos casos de Ejecuciones Extrajudiciales aparezcan en sistema como cuerpos entregados y que realmente nunca fue así porque expedían un documento y cuando se acercaban al cementerio a reclamar el cadáver ya este había sido trasladado a una fosa común”.

Jerry De Jesús Garavito Rivera, Fiscal Territorial Norte del Cesar, La Guajira y Magdalena de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP explicó que se ha venido trabajando de la mano de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.

“Durante más de diez días trabajamos en el jardín ocho, fosa nueve del Cementerio Jardines del Eccehomo, donde se encuentran varias fosas comunes. Allí fueron depositados restos de personas no identificadas y no se guardaron los protocolos necesarios para una recuperación futura. Nunca hubo marcación de fecha de los hechos o número de necropsia” explicó el fiscal de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP.

En esa fosa se hallaron la disposición de dos niveles de cuerpos cada uno con dos capas diferentes de donde recuperaron 282 contenedores, entiéndase bolsas con restos óseos, “de estos 282 contenedores fue posible determinar que 108 contenedores tenían estructuras óseas eran de interés forense” indicó el Fiscal.

Para realizar estas diligencias se acordó con la UBPD implementar la cadena de trabajo forense, la fijación fotográfica y la primera revisión determinado como interés forense todos aquellos que pudieran evidenciar alguna lesión por proyectil de arma de fuego o que tuvieran algún tipo de rastro de necropsia médico – legal. Así ser realizó la clasificación, rotulación, embalaje y recuperación de restos óseos.

145 contenedores no tenían ninguna marcación, sin ningún elemento que pueda contrastar con la necropsia médico legal realizada. 128 si tenían marcación, pero con el paso del tiempo se habían borrado, nunca se obtuvo un nombre completo. “Los 108 restos óseos de interés forense fueron remitidos al Instituto de Medicina Legal. Muchos de los restos óseas por estar en tierra estaban bastantes deterioradas, multifragmentado y friabilidad. Sin embargo, se remitió también un listado de más de 80 nombres que están orientadas a la búsqueda en ese cementerio.” concluyó el fiscal.

De acuerdo con el informe, el trabajo forense realizado por Medicina Legal ha permitido que se prioricen 23 casos de estructuras óseas que podrían estar dentro del rango de edad y sexo de personas de interés. “Nueve de estos 23 restos óseos han dado perfiles genéticos completos, mientras que 14 de los restos priorizados ya se les hizo un primer procesamiento genético, pero no se puedo completar por la dificultad que representa el estado de los cuerpos”.

“Este informe se lo debíamos a las víctimas y es mostrarles toda la gestión que se ha realizado durante este año y el año anterior en razón a la búsqueda y atendiendo sus solicitudes. Desde la JEP se está haciendo todo lo necesario en el deber de búsqueda” concluyó el fiscal.

En el marco de la audiencia se recordó que el Cementerio Jardines del Eccehomo y el llamado Cementerio Nuevo de Valledupar, tienen medida cautelar ordenada por la Sección de Primera Instancia Para Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad.

Artículos Player