Pasar al contenido principal
CERRAR

MinTrabajo ordenó el cierre temporal de tres buques atuneros de Van Camp’s en Cartagena

El Ministerio del Trabajo ordenó el cierre temporal de tres buques atuneros de Van Camp’s en Cartagena, tras detectar que más de 60 trabajadores laboraban sin contrato, seguridad social ni condiciones adecuadas de seguridad y salud.
MinTrabajo cerró por 10 días tres buques de Van Camp’s en Cartagena
Ministerio de Trabajo
Radio Nacional de Colombia

El Ministerio del Trabajo ordenó el pasado 10 de octubre el cierre preventivo de tres buques atuneros de la empresa Seatech International Inc., que opera la marca Van Camp’s, tras detectar graves irregularidades laborales y de seguridad durante una inspección en Cartagena.

La medida, que se aplicará por un periodo inicial de 10 días, busca que la compañía subsane las anomalías identificadas en los barcos Sandra C, Amanda S y Nazca, atracados en el kilómetro 8 de Mamonal.


Lee también


Según informó el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, más de 60 tripulantes (colombianos y extranjeros) no contaban con contratos laborales, afiliación al sistema de seguridad social ni condiciones adecuadas de seguridad y salud en el trabajo.

“Los buques con bandera colombiana son territorio nacional y, por tanto, deben cumplir la ley y garantizar trabajo digno”, señaló Sanguino, quien lideró la visita junto a la viceministra encargada de Relaciones Laborales e Inspección, Sandra Muñoz.

El ministro también advirtió sobre posibles delitos asociados a la trata de personas, luego de que durante la inspección algunos trabajadores fueron presuntamente escondidos o retenidos. El caso fue puesto en conocimiento de la Fiscalía General y del Ministerio del Interior.

Entre las irregularidades también se reportaron algunas condiciones indignas a bordo: 

  • Hacinamiento.
  • Alimentos en mal estado.
  • Riesgos eléctricos.
  • Ausencia de equipos de seguridad. 

Estos motivos hicieron que se suspendieran las actividades de pesca industrial.

El Ministerio solicitó a la Dirección General Marítima (Dimar) vigilar el cumplimiento del cierre, mientras la empresa presenta las acciones correctivas.

“Este es un mensaje claro a todos los empleadores del país: en Colombia la dignidad y los derechos laborales deben respetarse”, concluyó el ministro Sanguino.
 

Artículos Player