Pdte. Petro aseguró que denunció por primera vez a los "12 apóstoles" en el año 2007
El pasado lunes, 25 de noviembre, a través de su cuenta de 'X', el presidente Gustavo Petro recordó las denuncias sobre la existencia del grupo conocido como los "12 apóstoles", señalado como uno de los precursores del paramilitarismo en Antioquia y del que, fue el primero en alertar públicamente en 2007 durante un debate en el Congreso, cuando fungía senador de la República.
“Yo denuncié por primera vez ante el país, a los ‘12 apóstoles’ como precursores de las convivir que crearon el paramilitarismo, el primer grupo narcoterrorista del mundo, aliado al poder político de Colombia”, afirmó el primer mandatario. El jefe de Estado se refirió además a la responsabilidad de Santiago Uribe Vélez, condenado esta semana a 28 años y 3 meses de prisión por su participación en esa estructura de “limpieza social” que operó en Yarumal y municipios cercanos.
Yo denuncié por primera vez ante el país, a los "12 apóstoles" como precursores de las convivir que crearon el paramilitarismo, el primer grupo narcoterrorista del mundo, aliado al poder político de Colombia.
Lo hice en el año 2007 en mi debate parlamentario en el senado sobre…— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 25, 2025
Lee también
- “Entregar pruebas falsas a EE. UU. para un posible indictment”: presidente Petro alerta sobre intento de montaje para vincularlo con el narcotráfico
- Black Friday: SIC sanciona a diez empresas por $3.000 mil millones de pesos
En su publicación, el presidente mencionó la forma como este grupo paramilitar asesinaba a sus víctimas y en donde ocurrían los hechos: “Fueron centenares de muertos en la zona de Yarumal y los llanos del Cuiba con centro en la hacienda la Carolina (...) Los cuerpos los echaban a una laguna llena de caimanes”.
El primer mandatario aseguró haber presentado en su momento pruebas de la articulación entre narcotraficantes, sectores del poder local y miembros de las Fuerzas Armadas, incluyendo a Santiago Uribe y al general (r) Mauricio Santoyo, entonces jefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe Vélez. El grupo criminal dejó “centenares de muertos” y actuó de forma sistemática, según el primer mandatario.
Las investigaciones judiciales, así como de escritores y los informes de organizaciones de víctimas hablan de decenas de asesinatos y otros crímenes atroces cometidos por el clan Los 12 Apóstoles en el departamento de Antioquia.
La mención del jefe de Estado ocurre apenas horas después de que el Tribunal Superior de Antioquia revocara la absolución de Santiago Uribe y lo condenara por su participación en los crímenes cometidos por los “12 apóstoles”, considerados por la justicia como un aparato organizado de poder con capacidad para ejecutar asesinatos selectivos, desapariciones forzadas y otros crímenes de lesa humanidad.
El presidente Petro también denunció que, tras su intervención de 2007, su familia fue víctima de persecución estatal, interceptaciones ilegales por parte del extinto DAS y un exilio forzado: “A partir de mi debate fue perseguida toda mi familia [...] la mayoría de sus integrantes partieron al exilio”.
En sus declaraciones, el mandatario también señaló la presunta influencia de sectores políticos aliados del uribismo en Estados Unidos, en un intento por desprestigiar su figura desde el exterior: "Ahora la extrema derecha de La Florida que fue elegida al congreso de los EEUU, algunos de sus miembros elegidos por Álvaro Uribe Vélez, que ahora intenta vengarse de mi con su influencia en EEUU, acepta versiones infundadas del mismo grupo que esconde sus nexos con el narcoterrorismo".