Pasar al contenido principal
CERRAR

“Entregar pruebas falsas a EE. UU. para un posible indictment”: presidente Petro alerta sobre intento de montaje para vincularlo con el narcotráfico

El presidente Gustavo Petro denunció que sectores “odiantes y corruptos” estarían intentando entregar pruebas falsas a Estados Unidos para impulsar una imputación en su contra y sostener la narrativa de que tiene vínculos con el narcotráfico.
Petro denuncia intento ligarlo narcotráfico con pruebas falsas
Flickr Presidencia
Sary Tovar

El presidente Gustavo Petro aseguró recientemente que existe un intento articulado para entregar “pruebas falsas” a autoridades de Estados Unidos con el fin de justificar un eventual imputación en su contra y dar sustento jurídico a la frase, que calificó de infundada, según la cual “Petro es el jefe de los narcotraficantes”.

Según el mandatario, estas acciones buscarían atacar políticamente a su Gobierno, afectar a su familia y debilitar al progresismo colombiano en un contexto de alta tensión diplomática con Washington.

Adicionalmente, el jefe de Estado reiteró que la acusación contra el general Juan Miguel Huertas, mencionada en el informe de Noticias Caracol, carece de sustento. Subrayó que el oficial fue retirado del Ejército en 2021, durante el gobierno anterior, y que su reingreso ocurrió apenas en agosto de 2025, lo haría imposible que hubiese establecido vínculos con alias Calarcá durante su corto tiempo en el cargo.

“El general Huertas fue sacado del servicio por quienes controlaban al Ejército en ese momento, incluso bajo el mando del general Zapateiro, sobre quien tengo serias dudas de sus conductas”, afirmó.


No te lo pierdas: “Hoy la CIA tiene razones para atacar a mi gobierno”: presidente Petro responde a denuncias sobre supuesta infiltración en la DNI


“Intentan justificar un indictment en EE. UU.”

El mandatario sostuvo que detrás de los señalamientos existiría un grupo de “odiantes corruptos” interesados en construir un caso que pueda ser llevado ante autoridades estadounidenses. Según él, se busca alimentar un prejuicio preestablecido: “destruir a mi familia y al progresismo colombiano”.

Indicó que la entrega de información manipulada a Estados Unidos tiene el propósito de activar mecanismos judiciales en su contra y posicionarlo como líder de estructuras criminales, algo que negó tajantemente.


Lee también: Presidente Petro y Polo Polo mantienen disputa legal: avanza el proceso por injuria


Negociaciones con Calarcá

El Presidente también aclaró que las negociaciones con el grupo de alias Calarcá se encuentran apenas en fase inicial y que no existe un cese al fuego vigente. Señaló que las tropas de esa estructura continúan siendo atacadas por el Ejército y que cualquier ruptura o avance en el diálogo dependerá exclusivamente del comportamiento del grupo armado.

Sostuvo que una negociación formal solo sería posible si esa organización se compromete con:

  • La transformación de zonas cocaleras del Guaviare y el Meta hacia selva original.

  • El no reclutamiento de niños.

  • El respeto a la autonomía de las comunidades del territorio.

 

Artículos Player