Pasar al contenido principal
CERRAR

Neyra presenta su nuevo sencillo “Nicanor”, un homenaje sonoro a la dignidad de lo cotidiano

Cada tema del álbum aborda temáticas sociales profundas como la violencia de género, la economía informal, el desamor o los sueños quebrantados, ofreciendo una experiencia auditiva que conecta lo íntimo con lo colectivo.
María Camila Bahamón Pontiluis

La cantante Neyra continúa revelando los matices de su próximo álbum “Síntesis Natural” con el lanzamiento de su nuevo sencillo, “Nicanor”, disponible en todas las plataformas de escucha musical. Esta canción sigue a los anteriores adelantos, “Lo que me queda” (un presagio de despedida cargado de poesía) y “Migajas” (una fusión transatlántica que transforma el dolor en libertad), consolidando un proyecto discográfico que promete ser una de las propuestas más sólidas e innovadoras del año.

Compuesta por Jaison Neutra, “Nicanor” es una inmersión profunda en la narrativa social y la experimentación sonora. La canción nace de la poesía de Neutra, retratando a un personaje de avanzada edad cuyas manos, pecho y rostro cuentan una historia de sacrificio y precariedad. A través de él, se proyecta la nostalgia y la crudeza de un contexto latinoamericano, sin caer en el victimismo.


Lee también


Neyra, comenta que la canción aborda la historia de un hombre mayor que representa la lucha diaria, el trabajo y la precariedad, sin dejar de lado la esperanza. La propuesta fusiona poesía y experimentación sonora a través de una interpretación cargada de fuerza emocional.

“Esta canción nace de la poesía del compositor Jaison Neutra, que lleva muy bien esas imágenes de la tierra, del hambre, del trabajo duro, de la precariedad e incluso de la locura, que son parte esencial y que se muestran de manera honesta en esta realidad que nos atraviesa”.

Musicalmente, “Nicanor” es una audaz apuesta por la evolución de los ritmos tradicionales. La canción es un aire de cumbia inspirado en los movimientos contraculturales mexicanos, específicamente en el subgénero conocido como Cumbia Rebajada. Este estilo transforma la cumbia colombiana tradicional, ralentizándola y cargándola de atmósferas psicodélicas y sintéticas.

El arreglo es una exploración textural donde las múltiples capas de percusión y elementos armónicos provienen de sintetizadores, con el bajo eléctrico como el único instrumento acústico, complementado a su vez por un sintetizador de subgraves. Influenciados por el sonido de “Las Áñez”, el equipo complementó la producción con voces que emulan secciones de vientos, añadiendo capas melódicas y percutivas únicas.

“Yo creo que esta canción condensa toda esa búsqueda que hicimos del universo de “Síntesis Natural”, en el que quisimos mezclar los aires tradicionales, la música de raíz, pero también colocarla en sinergia con todas esas texturas digitales para llenar de expresión todas esas historias de resistencia”, afirma la artista.

El álbum “Síntesis Natural”, reúne siete canciones que exploran la identidad latinoamericana a través de una fusión sonora entre lo tradicional y lo contemporáneo. Neyra, artista con raíces bumanguesas y barranquilleras y formada como Maestra en Música, entrelaza influencias del folclor, el jazz, la world music y el new age.

Cada tema del álbum aborda temáticas sociales profundas como la violencia de género, la economía informal, el desamor o los sueños quebrantados, ofreciendo una experiencia auditiva que conecta lo íntimo con lo colectivo.

María Alejandra Neira Rueda, Neyra, ha sido voz líder de proyectos como La Panela y el Ensamble D’lima. Su propuesta artística busca ser refugio, memoria y compañía para quienes encuentran en el arte un vehículo de expresión, denuncia y resistencia.

Artículos Player