RTVC fortalece la comunicación para la paz en Tierralta con talleres presenciales para emisoras comunitarias
El gerente de RTVC, Sistema de Medios Públicos, Hollman Morris, acompaña a la Emisora de Paz de Tierralta, Córdoba, en el desarrollo de los talleres presenciales de la Fase 2 del Plan de Formación en Comunicación para la Paz, que se realizan en distintos territorios del país.
Esta fase contempla ocho talleres presenciales de 10 horas cada uno, centrados en temas como radio comunitaria y emisoras de paz, producción de contenido para la paz, técnicas de grabación y edición, así como transmisión y difusión de contenidos que promuevan la reconciliación, los derechos humanos y la participación ciudadana.
Lee también
- Gerente de RTVC responsabiliza a concejal de Medellín y a Fico Gutiérrez por seguridad del equipo de Medios Públicos
- Mujeres cafeteras del Tolima reciben inversión de más de $3.500 millones para fortalecer la producción rural
Las capacitaciones presenciales se realizan en los territorios donde funcionan las últimas ocho emisoras de paz: San José del Guaviare (Guaviare), San Vicente del Caguán (Caquetá), Tumaco (Nariño), Fundación (Magdalena), Riosucio (Chocó), Tierralta (Córdoba), Buenaventura (Valle del Cauca) y Agustín Codazzi (Cesar).
Previo a esta fase, se desarrolló una etapa virtual de 110 horas que inició el 5 de septiembre, en la que los participantes profundizaron sobre el Acuerdo Final de Paz y la comunicación como herramienta para la reconciliación.
De acuerdo con RTVC, las emisoras comunitarias y de paz son actores clave en la construcción de territorio y en la implementación del Acuerdo Final de Paz, por lo que este plan busca fortalecer sus capacidades para generar contenidos que impulsen el diálogo, la convivencia y la memoria colectiva.