Pasar al contenido principal
CERRAR

Jornadas masivas de inscripción para acceder a la renta básica solidaria promueve Prosperidad Social

Prosperidad Social adelanta jornadas masivas en todo el país para inscribir a adultos mayores en la renta básica solidaria, beneficio creado por la reforma pensional para garantizar una vejez digna.
Carlos Acero Rincón

En todo el país, el Departamento de Prosperidad Social viene desarrollando jornadas masivas para que los adultos mayores puedan acceder al subsidio de la renta básica solidaria establecida en la reforma pensional. En el departamento de Cundinamarca, en todos los municipios, se llevó a cabo una actividad simultánea de inscripción.

En los 116 municipios de Cundinamarca se realizó una jornada masiva y simultánea de inscripciones para acceder al subsidio de la renta básica solidaria que contempla la reforma pensional. La iniciativa, promovida por Prosperidad Social, tuvo amplia participación ciudadana en las diferentes cabeceras municipales del departamento, donde se espera llegar a más de 41.000 potenciales beneficiarios.


No te lo pierdas: Prosperidad Social anunció que ampliará la búsqueda e inscripción de adultos mayores de 60 años sin pensión en Guaviare


De acuerdo con la directora regional de Prosperidad Social en Cundinamarca, Katerine Castellanos, “este es un esfuerzo conjunto que busca garantizar que ningún adulto mayor que cumpla con los requisitos se quede por fuera de este programa”, señaló la funcionaria.

El beneficio de la renta básica solidaria cobija a hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60, quienes podrán recibir un subsidio mensual de 230.000 pesos, establecido dentro del denominado pilar solidario de la reforma pensional. El programa aspira a cubrir a más de tres millones de personas en todo el país que se encuentren en condiciones de pobreza extrema o moderada. Para acceder, los posibles beneficiarios deben tener un puntaje del Sisbén correspondiente a los grupos A, B o C.

Requisitos para acceder a la renta básica solidaria

  • Edad: mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años que no reciban pensión.

  • Personas con discapacidad o pérdida de capacidad laboral: hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 años, con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.

  • Condición socioeconómica: personas en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad con puntaje del Sisbén en los grupos A, B o C.

  • Grupos prioritarios: pueblos indígenas, comunidades negras, raizales y palenqueras, campesinos, cuidadores sin ingresos y otros grupos en condiciones de vulnerabilidad definidas por el Gobierno.


Lee también: En Buenaventura 5.0000 adultos mayores podrán acceder al programa "Colombia Mayor" de Prosperidad Social


Líneas y contactos para resolver inquietudes sobre el subsidio de la renta básica solidaria

Artículos Player