Pasar al contenido principal
CERRAR

Este fin de semana se celebra el Día de la Madre: descubre su origen y regalos significativos

Millones de personas celebran el Día de la Madre en nuestro país. Por eso te contamos cuál es su origen y algunas ideas de regalos creativos.
Día de la Madre 2025: ¿Cuándo es y por qué se celebra?
Foto de Pixabay
Alejandro Mejía Molina

El Día de la Madre es una festividad internacionalmente reconocida que celebra y honra a las madres en todo el mundo. 

Este día especial ofrece una oportunidad para que las familias se reúnan y muestren su aprecio por las madres y figuras maternas en sus vidas. 

En 2025, el Día de la Madre se celebrará en distintas fechas dependiendo del país, pero en muchos lugares, como en Estados Unidos, se celebrará el domingo 11 de mayo.

¿Cuándo es el Día de la Madre en Colombia? 

El próximo domingo 11 de mayo de 2025 se celebra el Día de las Madres en Colombia.  

A pesar de ser una fecha especial, en la que se supone que todo debería ser solo celebraciones, el Día de la Madre suele ser un día violento en Colombia. 

De acuerdo con la Universidad Abierta y a Distancia, UNAD, "cada año el Día de la Madre, como otras festividades, se convierte en una fecha de máxima alerta para los servicios de urgencias y emergencias en Colombia, debido a que se evidencia un incremento significativo en el número de personas que llegan a los hospitales y clínicas con diversas lesiones". 

De igual forma, esta universidad explica que durante esta día aumentan las llamadas a los servicios de emergencia.

Te recomendamos: Líder religioso fue enviado a prisión tras ser señalado de abusar de una menor en Chinchiná, Caldas
Foto de: Pixabay 

¿Por qué se celebra el Día de la Madre? Origen 

La celebración del Día de la Madre en Colombia se remonta a la Ley 28 de 1925, "por la cual se decretan las fiestas nacionales de la Bandera y de la Madre".

En este sentido, en el artículo 3 de dicha ley ordenó crear "la fiesta nacional de la Madre, que será celebrada el segundo domingo de mayo".

En aquel entonces, el presidente de la República era Pedro Nel Ospina.

Orígenes del Día de la Madre

El Día de la Madre tiene raíces que se remontan a la antigua Grecia y Roma, donde se realizaban festivales en honor a las diosas Rhea y Cibeles. 

Sin embargo, la versión moderna del Día de la Madre tiene su origen en el siglo XX. La celebración fue popularizada por Anna Jarvis en Estados Unidos, quien organizó el primer Día de la Madre en 1908 en honor a su madre fallecida y a todas las madres del mundo. 

Anna Jarvis abogó por el reconocimiento de este día como una festividad oficial, lo que se logró en 1914 cuando el presidente Woodrow Wilson lo declaró como una celebración nacional.


Lee también: Parteras, guardianas de la vida que alumbran en el Pacífico nariñense
Foto de: Pixabay 

Importancia del Día de la Madre

El Día de la Madre es una oportunidad para expresar gratitud y amor hacia las madres, quienes desempeñan un papel crucial en nuestras vidas. 

Esta festividad no solo celebra a las madres biológicas, sino también a las abuelas, madrastras y otras figuras maternas que han influido positivamente en nuestras vidas. 

Las madres son a menudo las principales cuidadoras y proveedoras de apoyo emocional, y este día es una forma de reconocer sus contribuciones invaluables.

¿Cómo se celebra el Día de la Madre?

Actividades familiares

El Día de la Madre es un momento ideal para realizar actividades familiares que fortalezcan los lazos y creen recuerdos duraderos. Algunas ideas incluyen:

Desayuno en la cama: sorprender a mamá con un desayuno especial preparado por la familia es una tradición popular.

Picnic en el parque: disfrutar de un día al aire libre con un picnic en un parque local es una excelente manera de pasar tiempo juntos.

Día de spa en casa: crear un ambiente relajante en casa con tratamientos de spa caseros es una forma maravillosa de consentir a mamá.

Manualidades en familia: hacer manualidades juntos, como tarjetas o álbumes de fotos, permite a los niños expresar su amor de manera creativa.

Foto de: Pixabay 

Regalos significativos

Los regalos son una parte común de la celebración del Día de la Madre. Elegir un regalo significativo puede mostrar cuánto aprecias a tu madre. Algunas opciones populares incluyen:

Joyas personalizadas: collares o pulseras con nombres o fechas significativas son regalos emotivos y personales.

Experiencias: regalar una experiencia, como una clase de cocina o un paseo en globo aerostático, crea recuerdos inolvidables.

Libros de recuerdos: un libro lleno de fotos y recuerdos familiares es un regalo sentimental que mamá atesorará.

Lee también: Papa Francisco pidió como último deseo transformar el papamóvil en clínica para los niños de Gaza

Día de la Madre en diferentes culturas

El Día de la Madre se celebra de diversas maneras en todo el mundo, reflejando las tradiciones y costumbres culturales de cada lugar. Por ejemplo:

En México, el Día de la Madre se celebra el 10 de mayo con serenatas, flores y reuniones familiares.

Reino Unido: conocido como "Mothering Sunday", esta celebración tiene lugar el cuarto domingo de Cuaresma y está vinculada a la tradición cristiana.

Reflexiones finales sobre el Día de la Madre

El Día de la Madre es más que una simple fecha en el calendario; es una oportunidad para reflexionar sobre el papel vital que desempeñan las madres en nuestras vidas.

A través de gestos de amor y reconocimiento, podemos mostrar nuestra apreciación y fortalecer los lazos familiares. Ya sea mediante actividades familiares, regalos significativos o simplemente compartiendo tiempo de calidad, lo importante es hacer sentir a las madres especiales y valoradas en su día.

Artículos Player

POLÍTICA