Pasar al contenido principal
CERRAR

¡Santa Marta abre sus puertas al ‘Hay Festival’ por primera vez en su historia!

Los días 22 y 23 de julio, la Perla de América será anfitriona de una agenda vibrante de charlas, lecturas y encuentros con reconocidos escritores, historiadores y periodistas de América Latina.
Hay Festival 2025 Santa Marta: programación
Foto de: Alcaldía de Santa Marta
Laudy Pérez

Santa Marta vivirá por primera vez la experiencia del 'Hay Festival', uno de los encuentros culturales y literarios más importantes del mundo. 

Los días 22 y 23 de julio, la Perla de América será anfitriona de una agenda vibrante de charlas, lecturas y encuentros con reconocidos escritores, historiadores y periodistas de América Latina.

Este festival llega en el marco de la celebración de los 500 años de la ciudad, a través de la Alcaldía Distrital de Santa Marta y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y propone convertir a la capital del Magdalena en un escenario donde la literatura, la historia y el pensamiento crítico se encuentren. 

“Esta es una gran noticia para Santa Marta y para todo el Caribe colombiano. Recibir por primera vez el Hay Festival es una oportunidad para fortalecer nuestra identidad cultural, proyectar la ciudad al mundo y consolidar a Santa Marta como un epicentro de pensamiento y creación”, afirmó Carlos Pinedo Cuello, alcalde distrital.

La llegada del Hay Festival a la ciudad ‘dos veces santa’ marca un hito en la descentralización de la cultura y en la democratización del acceso al pensamiento crítico. Esta edición especial busca generar espacios de memoria, reflexión y proyección cultural en el contexto de una ciudad que celebra cinco siglos de historia viva.

“Nos entusiasma enormemente regresar al Caribe colombiano, esta vez a una ciudad cargada de memoria como Santa Marta. Aquí vamos a conversar, disentir, imaginar. Es una invitación a mirar la historia con ojos nuevos”, dijo Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival.


Lee también: Guardianes del Chiribiquete: el compromiso de una nueva generación por cuidar esta joya natural
Desde Santander, Neyra le canta al adiós con sensibilidad y esperanza en su nuevo sencillo 'Lo que me queda'

Programación: diálogos transformadores y literatura con memoria

22 de julio

El festival iniciará el 22 de julio con dos clubes de lectura en la Librería Café de Pombo, con inscripción previa en este enlace.

  • La reconocida autora Claudia Piñeiro hablará sobre La muerte ajena, su más reciente novela.
  • La escritora samaria Yurieth Romero presentará Las visitantes, una narración poderosa sobre mujeres privadas de la libertad.

23 de julio

El 23 de julio, el histórico Teatro Santa Marta será el escenario principal de una intensa jornada de conversaciones abiertas al público (entrada libre hasta completar aforo):

  • 9:45 a. m. – Apertura oficial con la participación del alcalde Carlos Pinedo Cuello, el presidente ejecutivo de CAF Sergio Díaz-Granados y la directora internacional del Hay Festival, Cristina Fuentes La Roche.
  • 10:00 a. m. – Diálogo entre la autora Marie Arana y el historiador Joaquín Viloria, sobre Bolívar y el relato latinoamericano.
  • 12:00 m. – Panel sobre la conquista y los mitos del pasado, con Gunna Chaparro, Carl Langebaek y Weildler Guerra, moderado por Margarita Serje.
  • 2:00 p. m. – Conversación entre Claudia Piñeiro y Juan Lozano, sobre política, literatura y compromiso social.
  • 3:30 p. m. – El guionista y escritor mexicano Guillermo Arriaga dialogará con Andrea Bernal sobre sus narrativas cruzadas y la condición humana.
  • 5:00 p. m. – Cierre con un diálogo sobre el legado del Archivo General de Indias, con Erna von der Walde, Sergio Díaz-Granados y Cristina Fuentes La Roche.
  • Además, Arriaga participará esa misma tarde en un encuentro con lectores en la Librería Café de Pombo, como parte del club de lectura.
Artículos Player