Pasar al contenido principal
CERRAR

Guardianes del Chiribiquete: el compromiso de una nueva generación por cuidar esta joya natural

La iniciativa "Conocer sin ir" es una propuesta de educación ambiental que prioriza la protección de este patrimonio mixto de la humanidad declarado por la UNESCO.
Chiribiquete: amenazas que enfrenta y estrategias para conservarlo
Foto de: Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete
Paule Cárdenas

En Guaviare se está implementando una estrategia educativa que busca acercar a los jóvenes al Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete, sin poner en riesgo su conservación. 

La iniciativa "Conocer sin ir" es una propuesta de educación ambiental que prioriza la protección de este patrimonio mixto de la humanidad declarado por la UNESCO.

Educación ambiental como herramienta de conservación

Los procesos pedagógicos desarrollados en la región tienen como objetivo principal que las comunidades locales comprendan el valor ambiental y cultural de esta área protegida, sin generar presión turística sobre este ecosistema único. 

Esta estrategia forma parte del programa "Guardianes del Chiribiquete", liderado por Parques Nacionales Naturales de Colombia.

"Esto se realiza principalmente para visibilizar la importancia ambiental y cultural del Chiribiquete, también para que la población identifique cuáles son los valores y servicios ambientales que nos presta esta área protegida, la más grande de Colombia", explicó Martín Rozo, profesional de apoyo de Parques Nacionales Naturales.

Lee también: ¡Estreno mundial! 'Chiribiquete' se estrenará este 14 de junio desde San José del Guaviare por Señal Colombia

Chiribiquete' en medios internacionales: Radio Francia Internacional entrevistó a Juan José Lozano, director del documental

Un tesoro natural único en el mundo

Esta área protegida alberga características que la convierten en un lugar excepcional a nivel mundial:

  • Especies endémicas: fauna y flora que no existen en ningún otro lugar del planeta
  • Comunidades indígenas: pueblos en aislamiento voluntario que mantienen sus tradiciones ancestrales
  • Arte rupestre: el complejo pictórico de arte rupestre más grande del mundo, testimonio de miles de años de historia cultural
  • Biodiversidad: ecosistemas únicos que conectan la Amazonía con otras regiones biogeográficas

Amenazas que enfrenta el patrimonio mundial

A pesar de su importancia, esta reserva natural enfrenta múltiples presiones ambientales generadas por actividades humanas:

  • Deforestación y tala ilegal de árboles
  • Construcción no autorizada de vías dentro del parque
  • Expansión descontrolada de la frontera agrícola
  • Ganadería extensiva en zonas protegidas
  • Cultivos de uso ilícito que fragmentan el ecosistema

Jóvenes comprometidos con la conservación

La estrategia educativa ha logrado generar conciencia entre los jóvenes participantes, quienes reconocen la importancia de proteger este patrimonio natural. José David Vanegas, estudiante del SENA Guaviare, compartió su experiencia:

"Lo que más me gustó fue que mostraron cómo la población se ha venido internando en los Parques y la huella humana que ha venido dañando los ecosistemas. Es importante que los jóvenes lo vean y tomen conciencia de esto".

Conservación a través del conocimiento

La estrategia "Conocer sin ir" representa un modelo innovador de conservación que busca incrementar la valoración social del parque, mientras disminuye las presiones que afectan su preservación. 

Esta iniciativa demuestra que es posible generar apropiación y cuidado del patrimonio natural sin necesidad de promover actividades que puedan comprometer su integridad ecológica.

El programa "Guardianes del Chiribiquete" es una herramienta fundamental para garantizar la conservación a largo plazo del área protegida más grande de Colombia, combinando educación ambiental, participación comunitaria y protección efectiva de uno de los ecosistemas más importantes del planeta.

Artículos Player