Wendy Corzo, indígena kankuama, es la nueva soberana del Encuentro Vallenato Femenino 2025
Luego de tres días de competencia, el Encuentro Vallenato Femenino, EVAFE, celebró su edición dorada al cumplir 10 años, reuniendo a mujeres intérpretes de varias regiones del país y del exterior.
Este año se inscribieron 14 acordeoneras profesionales, 10 infantiles, 7 caribeñas, 6 aprendices y 52 cantantes.
En la plaza Alfonso López, la acordeonera Wendy Corzo hizo una presentación plena de raíces étnicas con sabor vallenato, acompañada por el cantante arhuaco Kandi Maku y de Danny Ceballos, cantante de la agrupación Las Musas del Vallenato.
Así mismo, el público aplaudió la participación de las reinas EVAFE profesionales, de años anteriores, Leydi Salgado, Loraine Lara y Nataly Patiño, con una puesta en escena impecable, mostrando su proceso musical y consolidándose como unas importantes figuras del ámbito musical.
No te lo pierdas: ¡Festival del Arroz en Campoalegre, Huila: tradición, productividad y sabor inigualable!
Wendy Corzo, de la etnia kankuama, quien viene recorriendo el mundo con su acordeón, fue escogida como soberana del festival de las mujeres en Valledupar. Corzo, natural del corregimiento de La Mina, resguardo kankuamo en la Sierra Nevada, fue virreina nacional del folclor 2017, Congo de oro del carnaval de Barranquilla 2017-2024, reina Evafe 2017 y reina mayor del Festival de la Leyenda Vallenata 2023. Actualmente hace parte de la agrupación Las Musas del Vallenato y acompaña al cantautor arhuaco Kandi Maku, con quien ha estado llevando la música vallenata a diversos países de América Latina, Estados Unidos, Europa y Japón.
En esta edición dorada, como reina profesional fue escogida María del Rosario Ortiz, natural del corregimiento La Loma, municipio de El Paso, Cesar.

Por primera vez se abrió la categoría Internacional, con aplaudida actuación de la acordeonera japonesa Hiroko Kaku, quien de nuevo estuvo en Valledupar, robándose los aplausos y el cariño del público; igualmente de Querétaro, México, María de Jesús y su grupo Cortado.
En la categoría Aprendiz Destacada resultó ganadora la niña de 8 años, Salomé Peña De la Cruz, natural de Valledupar; reina infantil, María José Arias, 13 años, de Fusagasugá, Cundinamarca; reina caribeña, Yorledys Meza, 21 años, Corozal, Sucre, quien domina la ejecución de porro, la cumbia y la guaracha.
El cuadro de ganadoras lo completan la reina cantante, Sara Pacheco de Lorica Córdoba; en la categoría Internacional, fue escogida la mexicana María de Jesús Suastes, y como compositora Evafe 2025, la señora Yolanda Ariño.
Carismática adulta mayor, quien demostró que el talento trasciende todas las generaciones y que EVAFE, es la plataforma ideal para que las mujeres cumplan sus sueños.
Lee también: ¡La música suena en Samaniego! Arrancó el XLI Concurso Departamental de Bandas
La directora de la Fundación Decuplum, organizadora de EVAFE, Sandra Arregocés, afirmó que la convocatoria fue exitosa, destacando que por primera vez en la categoría Acordeonera Profesional se inscribieron 14 concursantes y se incluyó la categoría Acordeonista Internacional con gran actuación de la japonesa Hiroko Kaku acompañada por la guitarrista Tomoko Matsunaga y la mexicana Mary Suastes y su agrupación norteña Cortado.
“EVAFE, promueve el talento y la creatividad de las mujeres en la historia de la música vallenata; la mujer cada vez se posiciona más desde los semilleros de niños que le permiten evolucionar a este importante género”, concluyó la antropóloga y docente Ruth Ariza.
