Pasar al contenido principal
CERRAR

¡Recetas que son tendencia! Siete platos de la nueva cocina de mar colombiana que no te puedes perder

Estos son siete platos de la nueva cocina de mar en el país, donde se mezclan sabores y saberes tradicionales, con técnicas modernas. Además, te contamos cómo prepararlos rápido y fácil desde casa.
Recetas: cocina de mar
Foto: Restaurante Lobo de Mar, Grupo La Movida
Diego Cuervo Escobar

La cocina de mar colombiana no solo es apetecida por los connacionales de distintas regiones, en especial por los del interior del país, sino también por extranjeros de distintos países que ven en estas preparaciones, una forma distinta de degustar nuestra esencia, nuestras tradiciones y costumbres. 
 

Pero aquellos platos que durante generaciones se prepararon en fogones caseros a orillas del mar, en barrios populares, plazas de mercado o fiestas familiares, se han venido transformando con el fin de poner a la cocina caribeña en el puesto más alto de la gastronomía nacional. 
 

Una nueva generación de cocineros colombianos viene impulsando una cocina que mezcla los sabores y saberes tradicionales de las regiones con técnicas modernas como la cocción al vacío, la fermentación o el uso de espumas y emulsiones. Uno de ellos es Michael Rodríguez, jefe de cocina del restaurante Lobo de Mar, quien además destaca la importancia de que en esta cocina se rescaten productos locales como la yuca, el coco, el ajonjolí, la papa criolla, pescados de temporada, entre otros, que provienen de plazas como la de Bazurto en Cartagena, Paloquemao en Bogotá o la Central de Mayoristas de Medellín.

“La clave está en volver a lo esencial: cocinar con productos locales, respetar las temporadas y trabajar con comunidades que han vivido del mar toda la vida. Usar lo local y pagar un precio justo es clave para preservar saberes y fortalecer economías rurales”, afirmó Rodríguez.


No te lo pierdas: Cazuela amazónica: sabores tradicionales en la selva colombiana


Otro de los “ingredientes” especiales de esta nueva propuesta es una relación directa entre los cocineros y los pescadores artesanales de los territorios, lo que garantiza una fuente de empleo para aquellos trabajadores del mar, frescura en los platos y menús con más identidad. 
 

¿Cuáles son los platos de mar que están en tendencia en Colombia? 
 

De acuerdo con Michael Rodríguez y el restaurante Lobo de Mar, estos son los siete platos de mar más apetecidos en el momento por propios y visitantes. Platos que, a diferencia de otras preparaciones, puedes preparar de forma rápida y fácil desde tu casa. Aquí te contamos qué ingredientes necesitas y cuál es la receta para cada uno de ellos:

1. Tataki de atún con crema de calabaza y mayonesa de rocoto: una entrada elegante que mezcla texturas y sabores intensos.

Ingredientes: atún fresco, ajonjolí, calabaza asada, leche de coco, rocoto, pepino, rábano.

Preparación: sellar el atún brevemente en ajonjolí para dejarlo crudo en el centro. Hornear calabaza con cebolla morada, luego licuar con leche de coco y curry criollo. Preparar una mayonesa mezclada con rocoto. Emplatar con pepino y rábano laminado.

2. Cangrejo roll en pan brioche: una versión marina del clásico hot dog, que combina dulzura, frescura y textura.

Ingredientes: pan brioche, carne de cangrejo (jaiba), mayonesa de tomillo y cilantro, rábano fresco, puerro crocante, chips de papa criolla.

Preparación: tostar el pan con mantequilla. Mezclar la carne con mayonesa de hierbas y limón. Freír el puerro cortado en julianas. Rellenar el pan y decorar con rábano, cebollín y chips de papa.


Lee también: El postre más fácil y rico para consentir a mamá en su día


3. Ceviche tropical con raspado de maracuyá: un ceviche fresco con un giro frutal que lo hace irresistible.

Ingredientes: robalo o corvina, leche de tigre, cebolla roja, ají rocoto, maracuyá, chips de yuca y maíz cancha.

Preparación: cortar el pescado en cubos y marinar en limón y sal. Licuar recortes de pescado con cebolla, apio, ajo y jugo de limón para hacer la leche de tigre. Congelar un almíbar con maracuyá para el raspado. Servir con chips de yuca.

4. Taco de pescado y camarón con crema de aguacate: inspirado en la cocina callejera con un toque gourmet.

Ingredientes: tortillas de maíz, filetes de pescado blanco, camarones, panko, aguacate, ajo, limón, tomate, cebolla, jalapeño.

Preparación: rebose el pescado en harina, huevo y panko, y fría. Saltear los camarones con limón y pimienta. Preparar crema de aguacate y un pico de gallo clásico. Servir en la tortilla caliente.

5. Pulpo a la parrilla con papas criollas y hummus de remolacha: inspirado en el tradicional pulpo a la gallega, con ingredientes locales.

Ingredientes: pulpo, papas criollas, garbanzos, remolacha, ajonjolí tostado, pimentón dulce y picante

Preparación: cocer el pulpo con vino, cebolla y remolacha. Parrillar los tentáculos. Hornear papas con aceite de ajo. Hacer hummus con garbanzos cocidos, remolacha y pasta de sésamo.

6. Perro de langosta con mayonesa de trufa y apio fresco: una apuesta por el lujo sostenible que busca disminuir la sobrepesca.

Ingredientes: Langosta, pan brioche, mayonesa con trufa negra, apio, cebollín chino, ajo, limón.

Preparación: Saltear la langosta con aceite de oliva y limón. Mezclar con mayonesa, apio y especias. Dorar el pan con mantequilla y rellenar. Servir con papas a la francesa.

7. Pesca fresca de Río Frío con cayeye y salsa de coco: un plato que conecta la Sierra Nevada con el Caribe profundo.

Ingredientes: Filete de robalo, guineo verde, suero costeño, leche de coco, queso costeño, fondo de mariscos.

Preparación: Sellar el pescado, agregar fondo de marisco para mantenerlo jugoso. Cocer guineos verdes, pelar y triturar con mantequilla y suero para hacer el cayeye. Reducir leche de coco con fondo marino para la salsa.

 


Las culturas y tradiciones del país las descubres en Radio Nacional de Colombia, ‘la radio de la gente’, a través de sus 73 frecuencias en todo el país y las 20 emisoras de paz 
 

Artículos Player

ETIQUETAS