Pasar al contenido principal
CERRAR

“El eco del olvido”, 13 historias de mujeres privadas de la libertad y la narración de sus decisiones de vida

Durante cinco meses, trece mujeres privadas de la libertad en la URI de Puente Aranda, junto con la Secretaría de Seguridad de Bogotá, construyeron un libro profundamente humano: "El eco del olvido".
Libro sobre mujeres privadas de la libertad: lanzamiento en la FILBo
Crédito: Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia
Alejandra Restrepo

La obra nació en el marco de un taller de escritura creativa orientado a descubrir talentos y plantear nuevos proyectos de vida desde la legalidad. 

Como una catarsis, estas mujeres plasmaron en el papel sus historias de vida: las malas decisiones que las llevaron al delito, sus miedos, anhelos, y las luces y sombras que transitan en los pasillos de la URI.

Libro sobre mujeres privadas de la libertad: lanzamiento en la FILBo

Para la subsecretaria de Seguridad, Convivencia y Justicia, Lina Toro:

Escribieron sus historias de vida desde su infancia hasta hoy, en este proceso mágico, encontraron una voz para tratar temas de su vida que nunca habían contado, este proceso les permitió conectar consigo mismas, pero sobretodo, a nosotros con ellas, a través de sus vivencias”.


Te puede interesar: "Bojayá": Un grito de memoria y paz que nace 23 años después de la tragedia

La publicación no solo representa un ejercicio restaurativo que contribuye a sanar heridas emocionales, sino que también invita a la reflexión sobre las decisiones que llevaron a estas mujeres a perder su libertad, y sobre cómo evitar que otros recorran el mismo camino.

“En estas 144 páginas, no solo van a encontrar lo que se ve detrás de los barrotes, va más allá, a los pensamientos, a los sentimientos, y a las reflexiones que a diario nacen en una celda, pero con esperanza, son páginas llenas de resiliencia y en un auto proceso de transformación, es un camino hacia la libertad”, dijo Lina Toro.

Libro sobre mujeres privadas de la libertad: lanzamiento en la FILBo

Carolina Díaz Portela, una de las autoras de El eco del olvido, relata en su capítulo la pérdida de su padre a una edad temprana y las decisiones que desembocaron en la pérdida de su libertad. Gracias a un permiso especial, participó en el lanzamiento del libro en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo). Conmovida por la respuesta del público, expresó:

Este libro es un grito detrás de las rejas, es la voz de las que no pueden hablar para ser escuchadas y demostrar que podemos ser mujeres de bien. En libertad nunca me imaginé que podía escribir. El proceso de escritura fue muy duro, lleno de lágrimas, pero al final en estas páginas van a encontrar historias fuertes, tristes, historias de mujeres sin oportunidades que tomamos malos caminos, historias de esposas, hijas, madres, que pedimos a gritos oportunidades para reivindicarnos con la familia y con la sociedad. Con cada letra que uno va escribiendo, se van abriendo heridas, va arrepintiéndose de cosas que pudo haber hecho que hubieran cambiado el destino". 

Libro sobre mujeres privadas de la libertad: lanzamiento en la FILBo

Esta iniciativa forma parte del Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicia, que contempla talleres de cocina, emprendimiento, belleza, arte, salud mental y actividad física. Su objetivo es acompañar a las personas privadas de la libertad en un proceso de reconexión con sus talentos y reconstrucción de proyectos de vida lejos del delito.

“Los invitamos a unirse a nuestro viaje, a caminar con nosotras por los pasillos de la cárcel y a descubrir la luz que brilla en la oscuridad, porque, como hemos aprendido en nuestro propio camino, incluso en los lugares más oscuros, siempre hay una oportunidad para iluminar y encontrar la libertad”, concluyó Carolina.

Artículos Player