Pasar al contenido principal
CERRAR

Caso Uribe: apelación busca tumbar condena, víctimas insisten en fallo firme

Según el senador Iván Cepeda, "la decisión está muy sólidamente sustentada por la señora jueza Heredia".
Víctimas del caso Uribe rechazan apelación y defienden solidez de condena
AFP
Geraldine Rozo

La bancada de representación de víctimas en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe reaccionó este miércoles al recurso de apelación presentado por la defensa del exmandatario, quien fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria.

El pronunciamiento fue liderado por el senador Iván Cepeda, quien afirmó que "hemos recibido el texto de la apelación que formula el condenado en primera instancia Álvaro Uribe Vélez y su defensa técnica. Consideramos que en nuestra revisión no tiene ninguna clase de argumentos sólidos para derruir la decisión".

La apelación fue radicada ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá y busca la anulación del proceso penal. La defensa del exmandatario argumenta que hubo omisiones en la valoración de pruebas documentales, testimoniales y técnicas, presentadas durante las 67 sesiones del juicio que se extendió por cinco meses.


Lee también


Además, cuestiona la legalidad de las interceptaciones telefónicas que fueron clave en la investigación, las cuales, según los abogados de Uribe, no cumplieron con los protocolos legales establecidos por la Corte Suprema de Justicia.

En la apelación también se insiste en que la actuación del expresidente estuvo motivada por su deseo de verificar información relacionada con señalamientos que lo vinculaban, por un lado, con la creación de grupos armados ilegales y, por otro, con presiones indebidas a testigos. La defensa sostiene que trasladar dicha información a las autoridades no constituye una conducta delictiva.

El documento judicial insiste en que la participación de Uribe fue tergiversada, y que su actuación estuvo amparada por el derecho a la defensa, el cual incluye la posibilidad de presentar testigos, entregar pruebas y participar activamente en su proceso.

Se cuestiona también que no se hayan tenido en cuenta los supuestos ofrecimientos que, según la defensa, habría hecho el senador Iván Cepeda a testigos para que vincularan al expresidente con grupos paramilitares.

Finalmente, el recurso de apelación señala que hubo contradicciones evidentes en los testimonios de los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, sin que estas inconsistencias hayan sido valoradas por la jueza que emitió la condena.

Cepeda respondió que "la decisión está muy sólidamente sustentada por la señora jueza Heredia" y que presentarán ante el Tribunal sus argumentos tras un análisis riguroso. "Nuestra convicción es que la decisión de segunda instancia nos será favorable", concluyó.

Artículos Player