Pasar al contenido principal
CERRAR

“Rechazo las palabras del expresidente Uribe que revictimizan a miles de familiares de personas asesinadas”, Pdte. Petro

El presidente Gustavo Petro criticó las palabras de Álvaro Uribe sobre la Unión Patriótica, asegurando que revictimizan a miles de familias y distorsionan la verdad histórica del genocidio político reconocido por la Corte IDH.
Gustavo Petro rechaza declaraciones de Uribe sobre la UP y las califica de revictimizantes
Andrea Puentes - Ovidio González /Presidencia de la República
Radio Nacional de Colombia

El presidente Gustavo Petro rechazó las recientes declaraciones del expresidente Álvaro Uribe Vélez, divulgadas por el director nacional del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, asegurando que “revictimizan a decenas de miles de familiares de las personas asesinadas” de la Unión Patriótica (UP).

El pronunciamiento de Uribe fue leído durante la despedida del senador Miguel Uribe Turbay. En el discurso, Vallejo afirmó: “Como nuestro partido y las fuerzas democráticas de Colombia, nunca apeló a la combinación de las formas de lucha, a diferencia de algunos miembros de la Unión Patriótica, que promovían el secuestro, participaban de órdenes de asesinato, pero se sentían con derecho a imponerse sobre la democracia”.


Lee también


Reacciones del presidente Petro y la UP a Álvaro Uribe Vélez

En respuesta, el jefe de Estado recordó en su cuenta de 'X' que la UP fue víctima de Estado y que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya condenó a Colombia por este genocidio político, que dejó más de 6.000 asesinatos, incluidos dos candidatos presidenciales y las bancadas legislativas del partido. El mandatario comparó lo ocurrido con casos registrados en Indonesia y en la Alemania de Hitler.

Horas antes, la UP había emitido un comunicado en el que rechazó “de manera categórica” las afirmaciones del expresidente Uribe, calificándolas como una distorsión de la verdad histórica y un intento inaceptable de justificar uno de los episodios más dolorosos de violencia política en el país.

La organización advirtió que estas expresiones no solo incurren en estigmatización, sino que minimizan las graves violaciones de derechos humanos reconocidas por la JEP y la Comisión de la Verdad, que han documentado más de 8.300 víctimas entre militantes, simpatizantes y familiares.

El partido también cuestionó que las declaraciones provengan de un expresidente condenado por corrupción de testigos y señalado en informes por presunta responsabilidad en hechos de violencia política, particularmente durante su gestión como gobernador de Antioquia. La UP anunció que adelantará acciones legales para defender la memoria y la dignidad de las víctimas, a 40 años del inicio del genocidio.

 

Artículos Player