Pdte. Petro afirmó que se frenó el crecimiento de los cultivos ilícitos y anunció denuncia ante la CPI por reclutamiento de menores
El presidente Gustavo Petro hizo una alocución presidencial para todo el país este 19 de noviembre y presentó un balance de seguridad, lucha contra el narcotráfico y acciones militares recientes, asegurando que su gobierno logró detener la tendencia creciente de los cultivos ilícitos y que denunciará ante la Corte Penal Internacional (CPI) el reclutamiento de menores por parte del Estado Mayor Central.
“La tendencia exponencial se frenó”
El mandatario afirmó que las políticas implementadas desde 2022 permitieron estabilizar el aumento de la hoja de coca, que venía creciendo desde 2020: “El gobierno de Petro ha logrado que la tendencia exponencial que traíamos prácticamente desde diciembre de 2020 tenga un punto de infracción y empiece una estabilización en cero. Una tasa baja que tiene que volverse negativa".
El jefe de Estado reiteró que el abandono del programa de sustitución voluntaria entre 2020 y 2023 —el PNIS— deterioró los avances construidos con los acuerdos de paz.
🇨🇴 #ALAire | El presidente @petrogustavo presentó un análisis sobre la permanencia de los cultivos ilícitos en Colombia entre 2018 y 2025, destacando los avances recientes en sustitución y restitución.
“Se abandonó el PNIS y se hizo triza la paz, sin embargo, desde abril y… pic.twitter.com/z9I5uzSmSk— Radio Nacional CO (@RadNalCo) November 20, 2025
Lee también
- Presidente Petro mantiene imagen positiva en 40 % según nueva encuesta del CNC
- Presidente Petro niega irregularidades en la adquisición de los Gripen: exige pruebas sobre presuntos sobrecostos
Reducción de cultivos por restitución y avances recientes
El presidente indicó que desde mediados de 2024 comenzó a verse una caída parcial en hectáreas sembradas, asociada al regreso de la restitución de tierras: “Desde abril y agosto tuvimos abonos de disminución gracias al incremento de campesinos que dejan sus cultivos de hoja de coca a través de la retoma de la restitución de tierras, que ha recuperado más de 22.000 hectáreas".
Combates y ofensiva contra estructuras armadas
El mandatario también contextualizó durante su intervención el comportamiento de los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y grupos ilegales: “Una vez se hace trizas la paz, comienzan a crecer los combates hasta llegar en 2019 a 505. Cuando retomamos la paz volvieron a caer a 295, pero el abandono de los grupos que están en actividad ofensiva hoy nos hace retomar los combates a los niveles de Duque.”
El presidente insistió en que la Fuerza Pública mantiene una estrategia centrada en capturas: “El objetivo de la fuerza militar no es matar, es capturar. Estamos hablando de golpes estratégicos a los grupos armados del narcotráfico, con los 13 mil capturados por la fuerza pública.”
Menores reclutados y denuncia ante la Corte Penal Internacional
Sobre la operación en el Guaviare, el presidente Petro explicó el contexto del apoyo aéreo que derivó en la muerte de menores, a quienes calificó como combatientes reclutados ilegalmente: “Íbamos como Estado a defender a muchachos que estaban a 285 metros de una fuerza superior. Caen menores de edad, pero como combatientes”.
También, aseguró que estos jóvenes hacían parte de la estructura de alias 'Iván Mordisco', y anunció que llevará el caso ante la CPI: “Denunciaré estos hechos ante la Corte Penal Internacional".
El jefe de Estado agregó que las denuncias por reclutamiento infantil han disminuido: “Se han reducido en un 34%, beneficiando a 165.977 personas”.
🔴 #AlAire | El presidente @petrogustavo informó que las denuncias de reclutamiento de menores se han reducido en un 34%, beneficiando a 165.977 personas.
“Si abandonamos el bombardeo por la razón de que los capos de los grupos armados reclutan niños para que ellos no sean… pic.twitter.com/sqyy9uyoEo— Radio Nacional CO (@RadNalCo) November 20, 2025
Avances en seguridad y operación contra el cartel de ‘Mordisco’
“Estamos en la captura de Alirio Zárate; es una orden que le he dado a la fuerza pública y espero que la Fiscalía nos ayude”, aseguró el mandatario.
🔴 #AlAire | El presidente @petrogustavo explicó la amenaza del cartel de alias Mordisco, señalado de atentados terroristas en Cali, múltiples homicidios y otras acciones criminales.
“Estamos en la captura de Alirio Zárate, es una orden que le he dado a la fuerza pública y… pic.twitter.com/Ibpu9PUrU3— Radio Nacional CO (@RadNalCo) November 20, 2025
Compra de los aviones Gripen y proyectos sociales asociados
Finalmente, el presidente Petro defendió el acuerdo con la firma sueca Saab, señalando que la adquisición incluye inversiones adicionales en salud, energía y agua potable: “La compra de los Gripen trae inversiones sociales: la recuperación del Hospital San Juan de Dios, la fabricación de paneles solares y proyectos de agua potable para La Guajira, entre otros.”
🔴 #AlAire | El presidente @petrogustavo explicó las razones detrás de la compra de los aviones Gripen, destacando que el acuerdo incluye millonarias inversiones sociales para el país: la recuperación del Hospital San Juan de Dios, la fabricación de paneles solares y proyectos… pic.twitter.com/OJetVXPFkV
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) November 20, 2025