Obispos de EE.UU. emiten histórica condena a la ofensiva migratoria de Trump y alertan por clima de temor, redadas y abusos contra inmigrantes
La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos emitió un mensaje especial en el que condenó la ofensiva migratoria del Gobierno del presidente Donald Trump, al denunciar la estigmatización de los inmigrantes y el clima de temor generado por las políticas federales de deportación. Aunque el mandatario no es mencionado directamente, el documento marca una crítica explícita a la retórica antiinmigrante de la Casa Blanca.
En la declaración, aprobada casi por unanimidad durante la asamblea anual realizada en Baltimore, los obispos señalaron su preocupación por “el clima de temor y ansiedad” entre comunidades migrantes, así como por las condiciones en los centros de detención, la falta de acceso a atención pastoral y la pérdida arbitraria de estatus legal para miles de personas. También alertaron sobre posibles redadas en lugares de culto, escuelas y hospitales.
Lee también
- Colombia marca un precedente mundial al blindar toda su Amazonía contra la gran minería
- Colombia envía 14 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica tras paso del huracán Melissa
Se trata de la primera declaración especial que la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos emite en doce años. El documento obtuvo 216 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones. La última vez que el episcopado estadounidense acudió a este mecanismo fue en 2013, en respuesta al mandato federal sobre anticonceptivos.
Los obispos destacaron además los aportes de los inmigrantes al bienestar nacional y solicitaron que se establezcan vías seguras y legales para quienes buscan permanecer o regularizar su situación en el país. El mensaje se publica una semana después de que el papa León XIV, primer pontífice estadounidense, cuestionara públicamente las políticas de mano dura del Gobierno Trump y recordara que numerosos migrantes llevan años en Estados Unidos sin representar riesgo alguno.
El pronunciamiento también incluye un llamado de atención al vicepresidente J.D. Vance, converso al catolicismo, y rechaza de forma directa la “deportación masiva e indiscriminada”. La conferencia pidió avanzar en una reforma migratoria integral y poner fin al discurso deshumanizante contra las comunidades migrantes y contra las fuerzas del orden.
La declaración coincide con la decisión de un juez federal de ordenar la liberación de cientos de migrantes detenidos en Chicago durante la operación “Midway Blitz”, al determinar que agentes federales violaron acuerdos judiciales previos. Las personas serán puestas en libertad bajo medidas alternativas como monitores electrónicos.
Al mismo tiempo, organizaciones latinas y el Caucus Hispano del Congreso exigieron al Gobierno federal rendir cuentas por lo que describen como una estrategia de persecución contra comunidades migrantes y reiteraron la necesidad de garantizar el debido proceso y el respeto al derecho internacional humanitario.
En este contexto, la postura del episcopado estadounidense y las recientes declaraciones del papa León XIV aumentan la presión sobre la Casa Blanca y refuerzan el llamado a proteger la dignidad y los derechos de las personas migrantes en medio de un ambiente político marcado por las redadas, las detenciones y los procesos de deportación.