Más de 800 familias cafeteras serán beneficiadas con mejoramiento de vías rurales en el sur de Huila
De acuerdo con el Comité de Cafeteros del Huila, el café de esta región se cultiva en el sur de la Región Andina por comunidades campesinas en 35 municipios, los cuales albergan más de 84.000 familias que cultivan 145.741 hectáreas de café arábico de las variedades Castillo, Colombia, Caturra, Típica, Borbón y Tabí.
Uno de estos municipios, es Tarqui, ubicado en el centro sur del departamento de Huila, donde recientemente esta administración municipal junto con el Comité de Cafeteros del Huila, suscribieron dos importantes convenios para el mejoramiento de vías terciarias y construcción de placas huella en 10 veredas, beneficiando a más de 800 familias cafeteras.
Lee también
- Hallan el cuerpo de una mujer desaparecida tras creciente súbita en Tibacuy; continúa la búsqueda de dos personas
- Cuyes para comer y vender: así se fortalece la seguridad alimentaria en el Meta
“Estamos suscribiendo dos importantes convenios dirigidos al mejoramiento vial de este sitio cafetero y también la infraestructura educativa que, por supuesto, mejorarán las condiciones de los niños, hijos de nuestros cafeteros, una inversión de aproximadamente 600 millones de pesos que sé, que serán de buen recibo por parte de la comunidad cafetera de Tarqui”, afirmó Edna Yolima Calderón, directora ejecutiva del Comité de Cafeteros del Huila.
El primer convenio se contempla la construcción de placas polideportivas en las veredas Bellavista y La Mirada, con el propósito de ofrecer escenarios adecuados que promuevan la actividad física, la recreación y la integración comunitaria.
Y el segundo convenio, se realizará el mejoramiento de la infraestructura vial rural, como la construcción de 60 metros de placa huella en la vereda La Mirada, la construcción de 60 metros de placa huella en la vereda El Vegón, perfilación y mantenimiento de 18 kilómetros de vías rurales, beneficiando a las veredas San Francisco, La Mirada, El Vegón, Galaxias, Delicia, Palestina, Península y Montañita.
Estos dos convenios ayudarán a impulsar el progreso, mejorar la conectividad y garantizar mejores condiciones de vida para las comunidades rurales del municipio de Tarqui, Huila.