Colombia firmó acuerdo con Suecia para la adquisición de 17 aviones de combate Gripen
El Gobierno N¿nacional oficializó la compra de 17 aviones de combate Gripen, un proyecto que, según el presidente Gustavo Petro, marca un hito para la Fuerza Aérea Colombiana y para la cooperación bilateral con Suecia. El contrato, firmado en la Base Aérea Marco Fidel Suárez de Cali entre el Ministerio de Defensa y la empresa Saab, asciende a 16,5 billones de pesos.
Durante el acto, el presidente Petro destacó que la adquisición no solo busca fortalecer las capacidades estratégicas del país, sino también impulsar proyectos conjuntos en áreas sociales, ambientales y tecnológicas. “Este momento simboliza mucho más que una compra militar; es una alianza entre dos naciones que creen en la vida, el progreso y la paz”, afirmó.
El mandatario resaltó que este acuerdo se construye sobre más de un siglo y medio de relación diplomática entre ambas naciones. También destacó el mensaje del primer ministro sueco, Ulf Kristersson, quien, a través de un video, celebró el fortalecimiento del vínculo bilateral y la continuidad de una cooperación que supera los 150 años.
Lee también
- “Duque usó el endeudamiento con el FMI para pagarle la nómina a los empresarios más ricos del país”: Pdte. Petro
- Más de 800 víctimas del conflicto en el Valle del Cauca fueron indemnizadas
Disuasión y seguridad
El jefe de Estado afirmó que los Gripen permitirán a Colombia aumentar su capacidad de disuasión frente a amenazas internas y externas, especialmente en un contexto donde las economías ilícitas siguen alimentando diversas violencias. Según dijo, estas aeronaves aportan tecnología capaz de reducir riesgos para los pilotos y proteger vidas.
Beneficios tecnológicos y sociales
El presidente también señaló que el acuerdo incluye compromisos de transferencia tecnológica que impactarán áreas clave como la transición energética, la salud y el acceso al agua. Entre los proyectos mencionados están:
- Desarrollo de paneles solares flexibles en el país.
- Implementación de tecnología médica avanzada en el Hospital San Juan de Dios.
- Apoyo a soluciones de potabilización de agua en La Guajira mediante pozos desalinizadores.
Transparencia en la negociación
El mandatario afirmó que el proceso de compra se llevó a cabo bajo estrictos estándares de transparencia y destacó que Suecia representa, por historia y práctica institucional, una garantía contra la corrupción. Agradeció además los tres años de trabajo conjunto que permitieron concretar la negociación.
Con la firma del acuerdo, Colombia inicia una nueva etapa en la modernización de su Fuerza Aérea y en la cooperación estratégica con Suecia, proyectando beneficios que (según el Gobierno nacional), trascenderán el ámbito militar.
“Hemos negociado como dos, tres años seguidos, no ha sido fácil, hay una competencia mundial por la compra de este tipo de instrumentos. No sabía que se usaban tantas armas sucias para una competencia simple empresarial, pero las han usado. Nos hemos mantenido firmes, he buscado que aquí no haya corrupción”, concluyó.
Lo prometí y lo cumplí.
Le entregó a la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, a través del contrato con SAAB del reino de Suecia, 17 aviones nuevos de superioridad aérea GRIPEN. se trata de un arma disuasuoria para alcanzar la Paz. pic.twitter.com/8aXO83HQFU— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 15, 2025