Pasar al contenido principal
CERRAR

“Duque usó el endeudamiento con el FMI para pagarle la nómina a los empresarios más ricos del país”: Pdte. Petro

El presidente acusó al gobierno Duque de usar un préstamo del FMI para subsidiar a grandes empresarios y criticó que no existan investigaciones sobre lo que calificó como un “subsidio inconstitucional”.
Gustavo Petro acusó a Iván Duque de malgastar endeudamiento con el FMI
Andrea Puentes/Presidencia de la República
Camila Rivera

El presidente de Colombia arremetió este sábado contra la administración de Iván Duque, acusándolo de haber utilizado préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para pagar nóminas a "los empresarios más ricos del país" mediante lo que calificó como un "subsidio inconstitucional".

A través de su cuenta en la red social 'X', el mandatario respondió a críticas sobre el manejo de la deuda externa y defendió la gestión de su gobierno en esta materia. "Se creen hasta sus propias mentiras. Si lo que dice Sergio fuese cierto, no bajaría la deuda externa con respecto a la economía, y está bajando", afirmó el presidente.

El jefe de Estado enfatizó que su administración no se ha endeudado en dólares, salvo para saldar compromisos heredados de la gestión anterior. "No nos endeudamos en dólares que no sea para pagarle la deuda al presidente de Sergio: el señor Duque", señaló en el mensaje.


Lee también


Pago de deuda al FMI

El presidente destacó que su gobierno terminó de cancelar una deuda con el FMI por un monto de 5.000 millones de dólares en un periodo de tres años. Sin embargo, cuestionó el destino que la administración Duque dio a esos recursos cuando fueron desembolsados.

"¿Sabe Sergio para qué usó Duque el endeudamiento con el FMI? Para pagarle la nómina a los empresarios más ricos del país", denunció el mandatario, estableciendo una comparación con otro caso que ha sido objeto de controversia.

Críticas a falta de investigación

El presidente también expresó su inconformidad por lo que considera una ausencia de investigaciones sobre este tema. "Un subsidio inconstitucional, mucho peor que el de Arias, solo que ya no se investiga", señaló, sugiriendo un tratamiento desigual en el escrutinio de posibles irregularidades entre diferentes administraciones.

Artículos Player