Pasar al contenido principal
CERRAR

“Colombia avanza en la reforma agraria más grande del planeta”: Pdte Gustavo Petro

Desde San Andrés de Sotavento, Córdoba, el presidente afirmó que su gobierno avanza hacia la entrega de más de un millón de hectáreas a campesinos, pueblos indígenas y trabajadores rurales, mientras denuncia un entramado de acaparamiento y lavado de activos que involucraría a figuras políticas nacionales e internacionales
Jimmy Ávila Ramírez

El presidente Gustavo Petro aseguró que Colombia está ejecutando “la reforma rural más grande del mundo”, al destacar que ningún país, por vías pacíficas, ha avanzado en una redistribución de tierras equivalente a un millón de hectáreas para el campesinado.

Desde San Andrés de Sotavento (Córdoba), subrayó que la reforma agraria es uno de los pilares del Gobierno del Cambio y reiteró su meta de entregar más de un millón de hectáreas a campesinos, pueblos indígenas y la clase trabajadora, como parte de una apuesta por la justicia social y la transformación del acceso a la tierra.

“En el mundo no se ha presentado una reforma agraria que entregue un millón de hectáreas al campesino. Estamos haciendo la más grande del planeta”, señaló, al pedir visibilizar este proceso que, según dijo, avanza pese a las dificultades administrativas y políticas.


Lea también: Aprobada la integración Tigo–Movistar: la SIC autoriza la unión con requisitos estrictos


Durante su discurso, el mandatario reiteró también sus denuncias por un presunto volteo de tierras ligado al lavado de activos que involucraría a la familia del senador norteamericano Bernie Moreno y al expresidente Andrés Pastrana. Según el mandatario, una maniobra durante el Gobierno de Pastrana permitió que tierras terminaran en manos de la esposa del exmandatario y de figuras cercanas a su administración, incluido el exministro Luis Alberto Moreno.

El jefe de Estado invitó a reflexionar sobre el papel de los distintos sectores políticos en torno al acceso a la tierra, asegurando que “Colombia podría dividirse entre quienes han entregado tierras y quienes las han despojado”. Añadió que la Agencia Nacional de Tierras identificó un amplio proceso de acaparamiento de baldíos en manos de congresistas, señalando que “el 30% del Congreso es acaparador de tierras”, cifra que, según dijo, coincide con el porcentaje de legisladores involucrados en escándalos de parapolítica.

El presidente concluyó que el país debe sentirse orgulloso del avance en la redistribución de tierras y llamó a acelerar la entrega efectiva a las comunidades rurales que esperan cultivar y habitar estos territorios.

Artículos Player