Pasar al contenido principal
CERRAR

Balanta, Camargo y Tobar: ¿Quién ocupará la nueva magistratura de la Corte Constitucional?

En total, se recibieron 68 inscripciones, de las cuales 39 aspirantes fueron admitidos tras verificar el cumplimiento de los requisitos.
Terna para nuevo magistrado de la Corte Constitucional: aspirantes
Corte Suprema de Justicia
Geraldine Rozo

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, reunida en sesión ordinaria, conformó la terna de candidatos que será enviada al Senado de la República para la elección del nuevo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional. 

El cargo será ocupado en reemplazo de José Fernando Reyes Cuartas, cuyo periodo está próximo a culminar.

¿Quiénes son los aspirantes a convertirse en el nuevo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional?

Los tres aspirantes seleccionados son María Patricia Balanta Medina, Carlos Ernesto Camargo Assis y Jaime Humberto Tobar Ordóñez, todos con amplia trayectoria profesional y reconocidas cualidades para asumir el reto de integrar la alta corte. 


Lee también: Gobierno nacional reforzará medidas de seguridad para proteger a más de 3.500 candidatos en elecciones

Exdirector de la Policía Nacional, Rodolfo Palomino, culpable en primera instancia por el delito de tráfico de influencias


María Patricia Balanta Medina

María Patricia Balanta Medina es abogada de la Universidad Central del Valle del Cauca, con especialización en comercio internacional, así como maestría y doctorado. 

Ha ejercido como juez y magistrada, y cuenta con una sólida experiencia como docente universitaria.

Carlos Ernesto Camargo Assis 

Carlos Ernesto Camargo Assis es abogado de la Universidad Sergio Arboleda, con especialización, maestría y doctorado en derecho.

En su trayectoria se destacan los cargos de defensor del Pueblo y vicerrector de Proyección Universitaria de la misma institución académica.

Jaime Humberto Tobar Ordóñez 

Por su parte, Jaime Humberto Tobar Ordóñez es abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con especialización en derecho constitucional y maestría en derecho. 

Ha desempeñado funciones en el Ministerio de Justicia, el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá y como conjuez de la Corte Constitucional.

Además, es miembro honorario del Colegio de Abogados Administrativistas y académico de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

Proceso de selección

El proceso de selección se enmarcó en la convocatoria pública 02-2025, iniciada el 8 de junio. En total, se recibieron 68 inscripciones, de las cuales 39 aspirantes fueron admitidos tras verificar el cumplimiento de los requisitos. Posteriormente, 15 candidatos fueron escuchados por la Sala Plena antes de definir la terna final.

La Corte Suprema destacó que este procedimiento se realizó siguiendo el cronograma establecido y bajo criterios de transparencia y celeridad.

La terna ahora será remitida al Senado de la República, que tendrá la responsabilidad de elegir al próximo integrante de la Corte Constitucional.

Con esta decisión, la Corte Suprema cumple con su papel constitucional de participar en la conformación de la máxima autoridad en materia de control constitucional, un proceso clave para la garantía de los derechos fundamentales y el equilibrio institucional en el país.

Artículos Player