Un total de 11 países están listos para adquirir producción nacional de pollo y huevo, tanto en Asia, Centroamérica y Europa e incluso en el Medio Oriente.
Japón, Cuba, México, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador, la Unión Europea euroasiática (Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Armenia y Kirguistán), Namibia, Bahamas y, recientemente, Emiratos Árabes Unidos. El logro del Gobierno nacional en aperturar mercados internacionales obedece a la Reforma Agraria que refleja el crecimiento del sector agropecuario y sus aportes a la economía colombiana.
No te lo pierdas: Comerciantes esperan mejorar sus ventas con el Black Friday y Bogotá Despierta
Este hecho histórico también es resultado del liderazgo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en cabeza de la ministra Martha Carvajalino, que, en el marco de la Reforma Agraria, busca la consolidación del agro como motor económico del desarrollo para el país y, por supuesto, potenciar a los pequeños y medianos productores colombianos.
Según explicó Paula Andrea Cepeda, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, “el trabajo de la autoridad sanitaria consiste en identificar las exigencias sanitarias de cada país y venir a Colombia a liderar las acciones necesarias para el cumplimiento de las mismas por parte de los productores nacionales, certificar el cumplimiento y luego negociar con el país la apertura comercial”.
La diplomacia sanitaria, articulación interinstitucional y apoyo técnico al productor, ha logrado no solo abrir nuevos mercados internacionales, sino que también tiene como objetivo dinamizar las economías rurales y posicionar a Colombia como un proveedor confiable de alimentos de calidad en el mundo.
Lee también: MinTransporte entregó nuevo muelle fluvial en Bojayá para impulsar comercio y conectividad
Finalmente, luego de la articulación con el Invima, con Fenavi y los diversos sectores productivos, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se trazó una hoja de ruta para la internacionalización del sector avícola, con la que se busca aumentar las exportaciones de este sector que en el año anterior consiguió exportaciones por US$8,2 millones, creciendo en un 163% frente al año 2023.