Cortes de agua en Medellín y el Valle de Aburrá: Obras de modernización afectarán a 1.5 millones de habitantes
Medellín y el Valle de Aburrá se preparan para una interrupción programada del servicio de acueducto que durará 30 horas, con el objetivo de modernizar la planta La Ayurá y asegurar la calidad del suministro de agua potable para los próximos 50 años. Se insta a la ciudadanía a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de EPM para afrontar la situación.
Empresas Públicas de Medellín (EPM) ha anunciado un corte de agua que se llevará a cabo de manera escalonada desde el sábado 23 de agosto a las 9:00 a. m. hasta el lunes 25 de agosto a las 3:00 a. m.
Esta interrupción, que durará 30 horas, se debe a trabajos de modernización en la planta de potabilización La Ayurá. Según la empresa, estas labores son vitales para garantizar la prestación del servicio con calidad por 50 años más. La planta La Ayurá es fundamental para el sistema, ya que atiende hasta el 51% de los usuarios del acueducto, principalmente en el sur del Valle de Aburrá. Se estima que los cortes afectarán a aproximadamente 1.5 millones de personas en Medellín y su área metropolitana.
Lee también
- Autoridades capturaron a ocho presuntos integrantes del Clan del Golfo en Risaralda
- ¡Atención! Cortes de agua en el nororiente de Medellín y Bello esta semana
La interrupción del servicio aplicará en 32 circuitos de distribución de agua potable en diferentes sectores de Medellín y en los municipios de Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta. Para mitigar el impacto, EPM ha informado que pondrá a disposición 35 rutas de carro-tanques, de las cuales 30 estarán destinadas al sector residencial y 5 al sector salud y grandes superficies. EPM entregará agua potable de manera gratuita a través de estos vehículos, la empresa ha recomendado a la comunidad llevar recipientes limpios como baldes, para facilitar la recolección del líquido.
Recomendaciones para los cortes de agua
Ante esta situación, EPM ha emitido una serie de recomendaciones para que la ciudadanía se prepare con anticipación. Es fundamental almacenar una cantidad de agua potable suficiente para cubrir el tiempo de la suspensión. La empresa aconseja no dejar la recolección para el último momento, ya que un alto consumo simultáneo podría interrumpir el servicio antes de lo previsto.
Además, una vez que el servicio se restablezca, se recomienda usar el agua de forma moderada para permitir la estabilización de la red. Si el agua presenta turbiedad al inicio, es un fenómeno temporal propio del proceso de estabilización y se debe esperar a que recupere sus condiciones normales antes de consumirla o usarla para lavar ropa. El agua que haya sido almacenada puede ser utilizada para tareas como regar plantas, limpiar o lavar baños una vez que el servicio se haya normalizado.
La modernización de la planta La Ayurá, que fue construida en 1968, responde a varios factores, como el crecimiento poblacional en el sur del Valle de Aburrá, los cambios climáticos que afectan la calidad del agua cruda y la necesidad de tener mayor flexibilidad para realizar mantenimientos.
La inversión para esta modernización es cercana a los 250 mil millones de pesos. EPM ha aclarado que esta inversión es parte de su estrategia global de seguridad hídrica, con el objetivo de garantizar el servicio de acueducto en el futuro.
Para resolver dudas o inquietudes, la comunidad puede consultar si su sector está incluido en la zona de interrupción y cuál será el horario a través de la página web de EPM, o también se puede comunicar a la Línea de atención (604) 44 44 115 o contactar al asistente digital EMA por WhatsApp al 3023000 opción 115.