El presidente Petro anunció que Colombia logró histórica resolución en la ONU sobre derechos humanos y política de drogas
El presidente Gustavo Petro, a través de sus redes sociales, dio a conocer que Colombia tuvo un triunfo histórico en materia de derechos humanos y la política de drogas en el más reciente Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
La resolución adoptada por la ONU indica que sí hay una implicación en los derechos humanos sobre la política contra las drogas, es decir, que “no se debe, bajo una política de drogas, asesinar civiles en aguas internacionales, perjudicar los derechos humanos de consumidores o campesinos productores”, explicó el presidente Petro.
Además, agregó: “Tal el tamaño del triunfo del progresismo colombiano para la humanidad”.
Este es uno de los mayores triunfos diplomáticos de Colombia. Acaba el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de determinar por resolución, que las políticas públicas sobre drogas tienen implicaciones sobre los derechos humanos.
Esto implica que no se debe bajo una… https://t.co/0ob3CExn6p— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 13, 2025
La resolución fue liderada por Colombia y tuvo la participación de 40 países copatrocinadores, en la que reconoce los impactos profundos que tienen las políticas de drogas en derechos como la salud, la vida, la igualdad y la no discriminación, y propone respuestas más humanas y eficaces.
No te lo pierdas: “Lo que hizo Efraín Cepeda, el año pasado, es de un daño inmenso a Colombia”: Pdte. Petro sobre la ley de financiamiento
“Las políticas de drogas no pueden concebirse como guerras. Deben ser enfoques integrales, equilibrados y humanos, guiados por las obligaciones internacionales de derechos humanos. Colombia retira su llamado a la adopción de políticas de drogas con perspectiva de DD. HH.”, se explica en la resolución.
Colombia promueve en el Consejo de Derechos Humanos la articulación entre salud pública, desarrollo sostenible y derechos humanos en las políticas de drogas, fortaleciendo la cooperación entre mecanismos de DD. HH. y la Comisión de Estupefacientes.