Pasar al contenido principal
CERRAR

“Colombia avanza hacia una matriz más limpia”: Gobierno alcanza la mitad de la meta del Plan 6GW Plus

Colombia alcanzó el 50% de la meta del Plan 6GW Plus, al incorporar 3,1 gigavatios de energía solar y eólica al sistema nacional, consolidando un avance histórico en la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible.
Colombia alcanza la mitad de la meta del Plan 6GW Plus
Andrea Puentes - Presidencia de la República
Radio Nacional de Colombia

El Gobierno nacional un nuevo hito en la Transición Energética: el país ya suma 3,1 gigavatios de energía solar y eólica integrados al Sistema Energético Nacional, lo que eleva la participación de las energías limpias al 13,87% dentro de la matriz eléctrica.

“Hemos cumplido el programa de transición energética, eje fundamental de nuestro Gobierno. En esto hay que ser ambiciosos, es cuestión de vida o muerte y el cronómetro está corriendo”, escribió el presidente Gustavo Petro en su cuenta de 'X', destacando el avance del Plan 6GW Plus, una estrategia interinstitucional que busca adicionar 6 gigavatios de capacidad instalada a partir de fuentes renovables.

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, en los últimos tres años el país pasó de tener menos del 2% de participación de energías limpias a superar el 13%, consolidando un salto histórico hacia la sostenibilidad y la diversificación energética.

“Pasar de 2% en 2022 a más del 13% en 2025 es un salto cuantitativo y cualitativo. Significa dejar atrás, de forma progresiva, la dependencia de los combustibles fósiles y reafirmar el compromiso del Gobierno con la lucha contra el cambio climático”, señaló el ministro Edwin Palma Egea.


Lee también


Con corte a septiembre de 2025, la composición de la matriz energética nacional se distribuye en 58,59% hídrica, 27,54% térmica y 13,87% renovable, una cifra que marca el 50% del cumplimiento del Plan 6GW Plus.

Impulso normativo y coordinación institucional

El plan es liderado por el Ministerio de Minas y Energía, con el apoyo de entidades como los ministerios de Ambiente y Defensa, la Upme, la Creg, la Anla, la ANH, Fenoge, el Ipse, ISA, Ecopetrol y la Superintendencia de Servicios Públicos.

Entre las medidas que han facilitado este avance se destacan:

  • Decreto 1033 de 2025 (LASolar), expedido por el Ministerio de Ambiente, que reduce en un 70% los tiempos de trámite de licencias ambientales para proyectos solares de entre 10 y 100 megavatios.
  • Resolución 701095 de 2025, actualmente en consulta por la Creg, que permitirá reasignar puntos de conexión y liberar más de 2 gigavatios en proyectos con viabilidad técnica.

Con estos avances, el Gobierno reafirma su apuesta por consolidar una matriz energética más limpia, diversificada y resiliente, y posicionar a Colombia como un referente regional en transición hacia fuentes sostenibles.

Artículos Player